La restricción horaria para entrar y salir del país a través de la frontera con Brasil durante la apertura paulatina del Puente de la Amistad, es una de las medidas impuestas por el Gobierno y que se llevará a cabo por un periodo de tres semanas inicialmente, para luego realizar una evaluación epidemiológica.
De momento, los pobladores celebraron la decisión tomada, que aunque cuente con restricciones, esto dará inicio a un importante movimiento económico en la zona, teniendo en cuenta que desde hace seis meses se encuentra paralizado el sector.
“Se anunció la apertura total del Puente de la Amistad de 5:00 a 14:00 ¿Bastará para la reactivación económica en la zona?”, fue la pregunta que pusimos a consideración de nuestros lectores. El 68% respondió que “Sí, por algo se empieza”, el 16% opinó que “No, debería prolongar el horario” y el otro 16% votó por que “Otros sectores también deben reabrir”.
Leé también: Asamblea de ONU: Abdo Benítez condena al EPP por escudarse en niños
También se debe considerar que la apertura de las fronteras sugiere un alto riesgo a la salud pública, por lo tanto será una gran responsabilidad para todos, lo que implica un mayor cuidado tomando todas los protocolos sanitarios exigidos. Además, está previsto que 35.000 estudiantes universitarios brasileños ingresen al país por Ciudad del Este y ciudades vecinas.
Dejanos tu comentario
Este martes cierran el Puente de la Amistad para monitoreo y señalización de pavimento
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puente de la Amistad se cerrará completamente mañana martes por un lapso de una a dos horas, según fue anunciado por la empresa EPR Iguazú, concesionaria responsable del trabajo de 662 kilómetros de rutas en las regiones Oeste y Sudoeste del estado de Paraná, Brasil.
El cierre es para la realización de señalización horizontal y el monitoreo del pavimento y se realizará en horas de la madrugada, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el tránsito fronterizo, según la empresa.
Las intervenciones integran el cronograma de mantenimiento previsto en el contrato de concesión y tiene el objetivo de mejorar la transitabilidad, además de aumentar la seguridad vial, refiere la empresa.
“El Puente de la Amistad es uno de los principales puntos de conexión entre Brasil y Paraguay y uno de los trechos con más movimientos de la concesión. El trabajo que será hecho en el lugar tiene como objetivo realizar la lectura y la captación de datos del pavimento”, manifestó el director ejecutivo de la empresa EPR Iguazú, Silvio Caldas, según divulgación en el sitio web de la firma.
Puede interesarle: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Agregó que “el trabajo será ejecutado por un equipamiento con sensores que, al desplazarse por el puente, hará la lectura automática de la pista. En paralelo, tendremos equipos trabajando en la ejecución de la señalización horizontal en toda la extensión del puente”.
“Son trabajos que garantizan mejor tránsito y seguridad de millones de personas que cruzan de un país a otro, todos los días”, sostuvo Silvio Codas, ejecutivo de la empresa concesionaria.
Informó además que será necesario el cierre total en ambas cabeceras del puente en el periodo de una a dos horas. La intervención fue debidamente avalada por todas las instituciones relacionadas con el puente de ambos países, remarcó el informe de la empresa.
Durante los trabajos, tanto personal de la Policía Caminera Federal como de la empresa responsable, estarán orientando a conductores. Si las condiciones climáticas impiden, las obras serán reprogramadas en otra fecha. Al igual que en varias partes del país, hay lluvia intermitente en la jornada de hoy lunes.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! El clima arranca setiembre de forma inestable
Dejanos tu comentario
Rally mundial: Peña agradece trabajo de instituciones y comportamiento de participantes
La primera edición del Mundial de Rally disputado en Paraguay culminó este domingo en las reducciones jesuíticas de Trinidad, departamento de Itapúa. Este importante evento deportivo tuvo el destaque no solo a nivel nacional sino también internacional, y el presidente de la República, Santiago Peña, agradeció a las instituciones públicas, la organización y todos los paraguayos que fueron parte de este mega evento.
“Acá hubo un trabajo del Gobierno nacional, del Gobierno departamental, de los intendentes, de la comunidad, de los voluntarios, de la Policía Nacional, de las Fuerzas Militares, me voy a quedar corto si voy a mencionar a todas las instituciones, realmente fue un trabajo maravilloso”, fueron las expresiones del presidente.
Podés leer: Luis Bello debe reencauzar la gestión administrativa, afirma concejal
Realizó un especial énfasis a la participación de fanáticos, aficionados y toda la ciudadanía que pasó por el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, en el departamento de Itapúa en los días que se realizaron las competencias. Destacó además, que el resultado de este trabajo se está haciendo eco en todo el mundo.
“Principalmente, los participantes, quienes vinieron a ver, los fanáticos, el comportamiento, vale la pena mencionar eso, una conducta intachable por parte de todos quienes vinieron. Estamos recibiendo hoy, solamente palabras de reconocimiento al Paraguay y a los paraguayos”, sentenció.
El presidente Peña participó este domingo del cierre y ceremonia de premiación de los ganadores de la categoría principal del World Rally Championship. El WRC en Paraguay marcó un hito histórico que pone al país a la altura del automovilismo mundial, sumado al gran impacto que dejó en materia económica para el país y principalmente, para el VII departamento.
Te puede interesar: Hambre Cero en las Escuelas despierta gran interés durante encuentro regional
Dejanos tu comentario
Expulsan del país a brasileño condenado por tráfico de drogas e investigado por homicidio de policía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Delegación Paraguaya del Comando Tripartito informó de la expulsión de un ciudadano brasileño realizado anoche, a las 21:05, por el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad de Ciudad del Este.
Se trata de Denis Prestes De Lima (47), quien transgredió ley migratoria, tiene condena de 25 años y orden de captura en Brasil por el tráfico de drogas, expedida por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná.
También está investigado por el homicidio de un personal policial brasileño y asaltos a bancos en su país, además de ser presunto miembro activo de la facción criminal PCC, según datos proveídos por el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz de Iguazú, estado de Paraná, Brasil.
El brasileño fue aprehendido ayer viernes 1 de agosto, a las 15:00, en la vía pública del barrio Santo Domingo de San Cristóbal, en la zona de la Ruta PY10, ramal San Cristóbal – Naranjal.
El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Regional Santa Rita, del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en coordinación con agentes de la División Inteligencia de Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de Asunción, a cargo del comisario Fernando Ruiz Díaz.
El caso fue informado al fiscal de la unidad penal de turno de Santa Rita, Edgar Benítez, con quien se activó el protocolo de la posterior expulsión del territorio nacional, concretada anoche. Además de agentes del Comando Tripartito, intervino Antinarcóticos, en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones del Puente de la Amistad. La medida se cumplió en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial Internacional.
Puede interesarle: Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
Dejanos tu comentario
Proponen ley para implementar educación cívica obligatoria en todas las escuelas
Un total de siete diputados presentaron un proyecto de ley denominado “Ley de Educación Cívica”, que busca establecer un marco jurídico para la implementación obligatoria en todo el sistema educativo del país. El objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con conocimiento profundo de sus derechos, deberes y obligaciones establecido en la Constitución Nacional.
Los proyectistas son el legislador independiente Jatar Fernández, junto con sus pares colorados Raúl Latorre presidente de la Cámara Baja; Saúl González; Santiago Benítez; José Domingo Adorno; Yamil Esgaib; y María Ida Cattebeke.
De acuerdo a la exposición de motivos, la propuesta resalta que la educación cívica no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que se centra en inculcar valores aceptados socialmente y desarrollar competencias para la participación activa en espacios públicos y políticos.
Señalan que esta formación debe comenzar desde la primaria y extenderse hasta el final de la escolarización obligatoria, promoviendo discusiones sobre temas públicos y políticos relevantes para la realidad social del país.
“La educación cívica busca que el ciudadano no solo sea capaz y útil para sí mismo, sino también para la sociedad donde nace, se desarrolla y muere”, destacan los legisladores en el documento.
Además, se enfatiza que la Constitución de 1992 establece como deber del Estado garantizar la formación intelectual, moral y cívica de sus ciudadanos, lo que convierte a este proyecto en una herramienta clave para cumplir con ese mandato.
Le puede interesar: Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera
Liderazgos positivos
El proyecto también resalta la oportunidad de liderar un cambio de paradigma en Paraguay, fomentando una ciudadanía informada que participe, activamente, en la gestión del poder público y el bien común.
“Es necesario que las futuras generaciones comprendan que de ellas depende generar los espacios de poder y gestionarlos en beneficio de la comunidad”, señala la exposición de motivos.
El proyecto de ley está estructurado de la siguiente manera:
Objeto: Complementar la Ley General de Educación, asegurando que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la Constitución Nacional, los derechos y garantías que ofrece, las obligaciones ciudadanas y los límites al poder del Estado en el marco de un Estado social de derecho.
Obligatoriedad: La educación cívica será de carácter obligatorio en todas las instituciones educativas, ya sean públicas, subvencionadas o privadas. Desde la primaria, se incluirá el estudio de la Constitución, mientras que en la secundaria se incorporarán contenidos de derecho civil, penal y laboral.
Finalidad: Garantizar que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos y obligaciones, promoviendo una participación informada en el poder público, como lo establece la Constitución.
Ejecución: El Ministerio de Educación y Ciencias será el encargado de implementar la ley, proporcionando los recursos técnicos y pedagógicos necesarios. La puesta en marcha deberá completarse en un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigencia de la ley.
Los legisladores proponentes consideran que la iniciativa busca no solo incluir la educación cívica como una asignatura más, sino integrarla de manera transversal en el currículo escolar, fomentando el debate y la reflexión sobre la realidad social y política.
“Con esta propuesta, buscamos formar ciudadanos que no solo dominen conocimientos técnicos o humanísticos, sino que también estén comprometidos con el ejercicio de la soberanía popular y la construcción de una sociedad más justa y participativa”, detallan los proponentes en el documento que justifica la presentación del proyecto.