COVID-19 en el Chaco: “La mayoría de los pacientes son de comunidades indígenas”
Compartir en redes
La directora de la XVI Región Sanitaria (Boquerón), Esther Bogado, advirtió este viernes que en la zona hay un alto porcentaje de contagio del COVID-19 entre nativos y los pacientes graves son trasladados a Asunción u otros hospitales de ciudades aledañas.
“Como no tenemos camas de terapia intensiva en el departamento, nuestros pacientes graves van a Asunción. La gran mayoría de los pacientes son de las comunidades indígenas”, manifestó Bogado en comunicación con la 1020 AM.
Sostuvo que al principio los nativos no querían colaborar con los médicos en la lucha contra la pandemia del COVID-19, pero tras explicarles que las personas mayores y los niños serían los más afectados, los nativos entendieron la situación y ahora están ayudando.
La doctora indicó que no tienen muchos casos de internación ni casos graves y en Filadelfia tienen dos albergues porque hay comunidades indígenas que son rivales y no quieren compartir un mismo lugar. Actualmente hay una leve disminución de contagios en la zona, según el Ministerio de Salud.
“Les empezamos a contar a los líderes, les dijimos que los más afectados serían los abuelitos y los niños, y allí entendieron y están colaborando bastante. Ayer (jueves) tuvimos un positivo de alta del Hospital Nacional de Itauguá”, agregó la directora de la Región Sanitaria.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del día jueves, la cantidad de fallecidos llegó a 584, hay 16.313 pacientes recuperados y la cifra total de contagios llegó a 31.113. También continúa la alta ocupación de camas de terapia intensiva y las autoridades instan a seguir con el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico.
En relación con la publicación realizada por el Fondo Soberano Ruso, la resolución N° 746 de diciembre pasado autoriza la aprobación para uso de emergencia de las vacunas que ya tengan ese mismo nivel de aprobación por un organismo regulatorio superior, de países de alta vigilancia o de referencia regional.
Al respecto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó al Ministerio de Salud de Argentina el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, y cumple con lo requerido para ser autorizada en Paraguay.
Esto no se trata de que algún laboratorio privado cuente con registro sanitario, sino que es en el marco de la resolución antes mencionada. Cabe señalar que a nivel internacional ninguna vacuna contra el covid-19 cuenta en este momento con registro sanitario, sino solo aprobación de uso de emergencia (EUA, Emergency Use Authorization).
Dentro del contexto se encuentran otras vacunas como las de Pfizer y Moderna, por lo que Sputnik V entra dentro de la grilla de eventuales vacunas que pudieran ser adquiridas en un futuro para uso de emergencia.
La dirección de Comunicación de la Cámara de Senadores informó el deceso de uno de sus funcionarios, el mozo Manuel González, a causa del coronavirus. La noticia se da en el marco de ascenso de casos positivos, sin exclusión de las esferas y estamentos del Gobierno. El Legislativo ha dispuesto medidas desde un inicio de la pandemia de manera de contener el contagio.
Manuel González, un entrañable funcionario, reconocido por los colegas de prensa y funcionarios de la cámara por su cotidiana excelente predisposición a servir con una sonrisa a conocidos y extraños. Este servidor público es recordado por la calidad en el servicio al asistir a los parlamentarios y medios de comunicación. Funcionarios de la cámara lamentan la expansión del contagio y rechazan el negacionismo.
Manuel González, funcionario del Senado fallece por COVID-19. Foto: Gentileza.
Diputados y senadores contagiados
En ambas cámaras del Congreso se dieron contagios que afectaron a senadores, diputados, así como asesores y funcionarios de la entidad. El último contagio de mayor trascendencia se registró en diciembre pasado, cuando un grupo importante de diputados dio positivo al COVID-19. Recientemente, el diputado Walter Harms manifestó haber vencido al COVID-19, en tanto que Pedro Alliana ya se encuentra totalmente recuperado.
En el Senado, los contagios se dieron masivamente desde el inicio de la pandemia. Además de José Ledesma, también Lilian Samaniego, Patrick Kemper, Silvio Ovelar y varios otros contrajeron el virus. Recordemos que el presidente Abdo entró en cuarentena el día de hoy tras darse el resultado positivo al contagio del vicepresidente Hugo Velázquez, con quien participó de reuniones por todo el país.
Paraguay superó este domingo los 2.500 fallecidos por COVID-19
Compartir en redes
El informe sobre COVID-19 del Ministerio de Salud Pública de este domingo 17 de enero refiere que se detectaron 512 casos positivos y se registraron 10 fallecidos. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas se eleva a 2.505, mientras que el total de confirmados alcanza 122.160 casos. Fueron procesadas 3.120 muestras.
Por otra parte, el reporte menciona que se encuentran internados 824 pacientes, 186 en unidad de terapia intensiva (UTI). Asimismo, hubo 901 recuperados, sumando así 97.588 personas que superaron al coronavirus desde que la pandemia llegó al país en marzo del 2020.
Los datos de fallecidos discriminados por franja etaria establece que hay 4 víctimas entre 40 a 59 años; y 6, de 60 años y más. Tres mujeres perdieron la vida a causa del COVID-19, y siete corresponden a pacientes de sexo masculino. La procedencia de los fallecidos: Asunción, Central, Caaguazú, Amambay y Canindeyú.
En todo el mundo, el coronavirus ha causado más de dos millones de muertos y más de 94,4 millones de contagios, según un recuento el domingo de la AFP a partir de fuentes oficiales.
En Europa, la región del mundo más enlutada por el virus, que ya suman más de 657.000 decesos y se superan los 30,4 millones de contagios, por lo que varios países pisaron el acelerador en sus campañas de vacunación.