“Alemaõ”, secretario de Marcelo Piloto, detenido con cocaína en su poder
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a “Alemaõ”, sindicado como el secretario del capo narcotraficante Marcelo Piloto y un importante eslabón del Comando Vermelho en Paraguay.
El procedimiento se ejecutó en horas de la siesta de este viernes 18 de setiembre, en zona del distrito de Dr. Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, del departamento de Caaaguazú. Se trata de Mauro Emanuel Fernández Galeano, paraguayo, de 34 años de edad, conocido dentro de la facción criminal brasileña como “Alemaõ”.
El mismo circulaba a bordo de un vehículo con 3 paquetes de cocaína ocultos dentro de una rueda de auxilio, que aparentemente llevaba como “muestra” para una negociación ilícita.
Los intervinientes también detuvieron a una segunda persona que viajaba en el rodado, quien fue identificada como Aníbal Ubaldo Caballero Pintos, quién sería su colaborador. "Alemaõ” es uno de los últimos eslabones importantes de la estructura liderada por Marcelo Piloto en territorio paraguayo.
Desde el Ministerio Público intervino la agente fiscal Fabiola Molas, quien dispuso que tanto los detenidos, el vehículo y la droga incautada sean trasladados hasta la base de la Senad en la capital del país.
¿Quién es Marcelo Piloto?
Marcelo "Piloto” Pinheiro es sindicado como uno de los principales cabecillas del Comando Vermelho. Está recluido en el presidio Federal de Catanduvas, estado de Paraná, Brasil, una de las cinco cárceles de máxima seguridad administradas por el gobierno federal en el vecino país.
En noviembre del 2018, fue expulsado de Paraguay luego de varios pedidos de extradición de la Justicia brasileña, país donde tiene altas condenas por narcotráfico.
La expulsión de “Piloto” se apuró tras asesinar a la joven Lidia Meza en su celda de la Agrupación Especializada en Asunción, supuestamente para que se le abra un nuevo proceso penal y se evite así su extradición. Sin embargo, esto no pasó y fue entregado a las autoridades brasileñas. La causa del homicidio de la mujer continúa en Brasil, donde se espera que se llegue a una condena.
Los fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme argumentan un peligro de fuga luego de que la jueza Ruiz Díaz decretó a favor de Nidia Godoy y Patricia Ferreira solo una caución real sobre un inmueble. Foto: Gentileza.
Caso Imedic: Fiscalía apela medidas alternativas y exige prisión
Compartir en redes
Los agentes fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme interpusieron este sábado último un recurso de apelación general contra la disposición de la jueza penal de Garantías que benefició con medidas alternativas a la prisión preventiva a Nidia Godoy Ojeda y Patricia Beatriz Ferreira Pascottini, procesadas por el caso Imedic SA.
La Fiscalía investiga a las mencionadas directivas de la empresa por la falsificación de facturas que permitieron la importación de medicamentos, en asociación criminal, ulteriormente comercializados sin autorización, a nivel nacional. Esos productos empleados para el tratamiento del cáncer de mamas, anticoagulantes utilizados en hospitales y antibióticos aplicados en terapia intensiva se hallan a la fecha con paradero desconocido. El Juzgado interviniente está a cargo de la Dra. Clara Ruiz Díaz.
Nidia Godoy y Patricia Ferreira, durante la audiencia de imposición de medidas cautelares. Foto: Gentileza.
Acreditación del peligro de fuga
Los representantes del Ministerio Público fundamentaron agravios generados por falencias argumentativas, incongruencias lógicas en el razonamiento y aserciones signadas por falta de veracidad en los fallos impugnados. La magistrada competente, al tiempo de reconocer que la causa trata sobre hechos punibles graves y que a esta altura del proceso se puede sostener razonablemente que las imputadas son autoras de los ilícitos penales investigados, alega que no existe peligro de fuga ni de obstrucción a la investigación por parte de Godoy Ojeda y Ferreira Pascottini, basada en parámetros puntualmente desvirtuados por los agentes fiscales actuantes, en los respectivos escritos de interposición recursiva.
Con respecto a la acreditación del peligro de fuga, los agente fiscales intervinientes dictaron orden de detención preventiva, conforme Resolución Fiscal N° 06, del 9 de junio de 2020, comunicada a la Comandancia de la Policía Nacional, por Nota N° 95 de la misma fecha. Esta resolución siguió sin cumplirse, hasta la fecha del dictado de las resoluciones apeladas, en clara actitud evasiva de Nidia Godoy Ojeda y Patricia Beatriz Ferreira Pascottini.
Este ausentismo ante las órdenes cautelares dictadas y citaciones de comparecencia dispuestas se prolongó por más de siete meses, mediante alternadas intervenciones de abogados defensores, que articularon pretensiones dilatorias, todas rechazadas, con el solo fin de evitar la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares, previstas por el artículo 242 del CPP. Ello motivó que la representación fiscal solicitase la aplicación de sanciones procesales a los abogados que habrían litigado con abuso del derecho.
Insumos médicos importados a través de Imedic S.A. Foto: Archivo.
Falta de veracidad
Según los argumentos de la Fiscalía, “notoriamente la jueza Clara Ruiz Díaz omitió el deber de pronunciarse al respecto, excusándose simplemente en que “tal decisión es una facultad del órgano jurisdiccional cuando considere…”. Consideran inaceptable que la respuesta jurisdiccional sea recordar una potestad normativa, en reemplazo de un pronunciamiento decisorio, que merece una pretensión expresamente impetrada.
En complemento, los fiscales destacaron la falta de veracidad de la jueza al afirmar que “siempre han acudido a los llamados tanto del Ministerio Público como del Juzgado, las veces que fueron convocadas”, al citar que la declaración de rebeldía dictada por la jueza Lici Teresita Sánchez, en los términos del AI N° 858, del 17 de julio del 2020.
Imedic SA fraguó esta factura de Eurofarma para justificar la importación de medicamentos que traían de la India y que ingresaban al país sin control sanitario. Foto: Archivo.
Como fundamento del fallo, la magistrada expresó que “hasta el día de la fecha no se ha podido dar cumplimiento a la orden de detención dictada por el Ministerio Público… Corresponde decretar el estado de rebeldía y orden de captura de las imputadas…”.
Solo eligieron presentarse ante el órgano jurisdiccional tras conocerse públicamente que Patricia Ferreira contaba con otra orden de detención dictada por el Ministerio Público, esta vez por ilícitos penales de contrabando, asociación criminal y otros.
Simples escritos
En lo inherente a las “presentaciones realizadas ante el Ministerio Público” por las encausadas, en realidad fueron simples escritos signados por la litigación en clandestinidad y sin presencia física de Godoy Ojeda y Ferreira Pascottini ante la Fiscalía. De esta manera, estas exigían indebidos privilegios a pesar de ser prófugas del sistema de Justicia.
El Juzgado, en su afán de favorecer a la encausada Nidia Godoy Ojeda, menciona que tiene arraigo laboral en Imedic SA, que paradójicamente es la persona jurídica que dirigía y que sirvió de plataforma de los ilícitos penales que se le imputan, situación que representa una falta total de razonabilidad, en una muy mal ensayada justificación de arraigo. Con ese mismo fin, la magistrada acotó que los hijos de Patricia Beatriz Ferreira Pascottini dependen “exclusivamente” de ella, pasando por alto que el orden normativo vigente preceptúa que la patria potestad la ejercen en igualdad de derechos y obligaciones, el padre y la madre con respecto a sus hijos menores, no emancipados.
La Fiscalía investiga a las directivas de la empresa por la falsificación de facturas que permitieron la importación de medicamentos sin autorización. Foto: Archivo.
Certificación vencida
A fin de prescindir de la prisión preventiva, la magistrada Clara Ruiz Díaz decretó caución real sobre el inmueble individualizado con Matrícula N° 5616/L03, con Cta. Cte. Ctral. N° 27-0281-13, del distrito de la ciudad de Fernando de la Mora, hasta cubrir el monto de la tasación que asciende a un millón cuatrocientos noventa y seis mil setecientos cincuenta y nueve dólares americanos, situación criticada debido a que los abogados defensores de Nidia Godoy Ojeda reconocieron en la audiencia prevista por el Art. 242 del CPP, que la certificación de condiciones de dominio del citado bien ofrecido como caución, estaba vencida, sin que ello importase a la jueza.
Es más delicado aún el tema al comprobarse que el inmueble ofrecido como “garantía” de sometimiento de Nidia Godoy Ojeda, lo es también para Patricia Beatriz Ferreira Pascottini, lo que genera un perjuicio inocultable a la seguridad de sometimiento personal y a la persecución penal estatal, ya que si una de las citadas incoadas se fuga deberá ejecutarse esa caución real, que por lo tanto dejará de estar disponible para reparar la eventual falta de sometimiento a la causa de la otra coprocesada.
El Ministerio Público reclama, por vía de la apelación, que las citadas encausadas han demostrado un desafiante poder de presentarse ante la administración de justicia, solo cuando así lo desean y en las condiciones que eligen, con previsible aptitud y actitud de impedir en adelante la incorporación regular de medios de convicción a la etapa preparatoria, en pleno desarrollo. Ponen énfasis en que Nidia Godoy Ojeda y Patricia Beatriz Ferreira Pascottini deberían ser tratadas cautelarmente como personas normales, en igualdad ante la ley, como todo ciudadano de la República del Paraguay, principio que se halla en abierta contraposición a los relajos motivacionales evidenciados en los fallos puestos en crisis.
Detienen en Salto del Guairá a brasileño buscado por narcotráfico y homicidio
Compartir en redes
Un ciudadano brasileño, quien contaba con orden de captura en su país, fue localizado y detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) luego de un prolongado trabajo de inteligencia y colaboración conjunta entre el organismo antidrogas de nuestro país y las autoridades de Brasil.
Se trata de Marcelo Rocha Costa, de 41 años de edad, y quien era buscado en Brasil por sus vínculos con el narcotráfico, homicidio y contrabando. Rocha Costa se encontraba en una vivienda del barrio 15 de agosto de la fronteriza ciudad de Salto del Guairá.
El procedimiento se realizó a las 6:15 del sábado y en la vivienda allanada fueron incautados dinero en efectivo, un aparato celular y diversos tipos de documentos. Intervino la Oficina Regional Nº 4 de dicha ciudad con apoyo de agentes de la Senad. El allanamiento estuvo a cargo del agente fiscal interino de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, abogado Israel Villalba.
De acuerdo con los antecedentes de casos similares sucedidos en diferentes puntos del país con ciudadanos brasileños buscados por la justicia de su país, Marcelo Rocha Costa podría también ser expulsado de Paraguay.
Otro expulsado
Días pasados, luego de que agentes de Investigaciones de la Policía Nacional frustraran el intento de rescate de Giovanni Barbosa da Silva, alias Bonitão, nuevo jefe del Primer Comando Capital (PCC) en Paraguay, y detener a dos miembros tras un ataque a la sede en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, da Silva fue expulsado del país.
“Giovanni fue detenido en la vía pública por un grupo reducido de policías. Inmediatamente fue comunicado a los superiores y por razones de seguridad fue trasladado a esta sede policial. En el momento de su detención, se encontraba solo y con armas largas en su poder”, explicó en aquel momento el fiscal Lorenzo Lezcano.
En Salto del Guairá localizamos y capturamos a un brasileño con orden de captura en el vecino país.
Entre sus antecedentes figuran narcotráfico, homicidio y contrabando.
La captura tuvo lugar a través del intercambio de informaciones entre la SENAD y autoridades del Brasil. pic.twitter.com/vGeuxyUXRD
El jefe de Estado, de 72 años, es “asintomático” y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado. Foto: AFP.
Presidente de Portugal da positivo por coronavirus
Compartir en redes
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio positivo por coronavirus y tuvo que anular toda su agenda pública dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 24 de enero, en las que parte como favorito, anunció el lunes por la noche la presidencia lusa.
El jefe de Estado, de 72 años, es “asintomático” y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado.
La campaña electoral de los siete candidatos en liza, que se inició oficialmente el domingo, ya había sido reducida al mínimo posible y está pendiente del anuncio de un nuevo confinamiento para frenar el recrudecimiento del número de nuevos casos.
Con 122 muertos en 24 horas y cerca de 4.000 hospitalizados, la pandemia de COVID-19 registró nuevos récords el lunes en Portugal. El primer ministro Antonio Costa informó que el gobierno socialista se prepara para anunciar el miércoles “algo muy parecido al primer confinamiento de marzo”.
“Pienso que no hay alternativa al confinamiento general”, advirtió también el jefe del Estado el sábado durante un debate electoral. Los sondeos pronostican la reelección del presidente conservador en la primera vuelta de los comicios, marcados por la ausencia de un candidato oficialmente apoyado por los socialistas en el poder.
El miércoles pasado, Rebelo de Sousa estuvo unas horas en “aislamiento preventivo” después de conocerse que una persona de su entorno había dado positivo, aunque el presidente dio negativo por lo que no quedó en cuarentena ya que el contacto con la persona afectada fue considerado de “bajo riesgo”.