En tiempos de pandemia, la unión y solidaridad de todas las personas se hacen presentes en las diferentes áreas para poder hacer frente a este virus pandémico. Un claro ejemplo es el de funcionarios de la Escuela Agromecánica de Caacupé.
Se trata de 5 funcionarios técnicos agromecánicos en el taller de Metal Mecánica y Mecánica Básica de dicha institución que se pusieron a trabajar para reparar camas del Hospital Regional.
Los mismos vienen realizando este tipo de trabajo desde hace un tiempo de forma a colaborar con la lucha contra el COVID-19. Hasta la fecha, son ya un poco más de 40 camas del nosocomio que fueron reparadas y pintadas.
Leer más: Celeridad en resultados de COVID-19 ayuda a mejorar manejo de camas, afirman
Indicaron que este trabajo de los funcionarios de la Escuela Agromecánica de Caacupé es un tipo de servicio comunitario que ya se realizó en varias oportunidades mediante la coordinación del director de la institución, Álvaro González. El mismo destacó que este servicio comunitario ya se realizó en ocasiones anteriores y que la institución a su cargo está siempre a disposición.
Recordemos que la Escuela Agromecánica funciona también actualmente como albergue que recibe a los compatriotas que llegan del exterior para cumplir con la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno para evitar la propagación del virus pandémico.
Dejanos tu comentario
Escolares fueron atropellados por motociclista, un niño de 6 años está grave
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la tarde de hoy dos escolares fueron embestidos por un motociclista cuando cruzaban sobre la Ruta PY07, en compañía de otros dos adolescentes. Fueron auxiliados hasta el Pabellón de Traumas, del Hospital Regional. Los cuatro son hermanos que iban a la escuela.
El más pequeño de los accidentados, Brian, de 6 años, es el que está con un cuadro más grave, según confirmó a La Nación/Nación Media, la doctora Cristina Torales, directora médica del hospital.
Fue derivado del Pabellón de Traumas al Hospital del Área 2 de Tesãi, porque se requería de la Unidad de Terapia Intensiva, según confirmó la Fundación Tesãi. La doctora Ada Soda Montiel, de Tesãi, dijo que el niño está en UTI y su estado reviste gravedad.
Puede interesarle: Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Son cuatro hermanitos que estaban juntos, con destino a la Escuela Espíritu Santo del Área 4, cuando un motociclista embistió a dos de ellos, mientras que las dos hermanas mayores salieron ilesas.
La doctora Torales refirió que las niñas de 11 y 13 años no sufrieron lesiones, mientras que la de 10 y el niño de 6 años, sí resultaron con lesiones de consideración. La niña sigue en el Pabellón de Traumas, está lúcida, pero tiene fracturas en la pierna derecha.
El motociclista también fue auxiliado en el hospital y tiene fractura, según la directora médica.
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Investigan robo de insumos en el Hospital Regional de Concepción
Desde el pasado mes de setiembre, autoridades del Hospital Regional de Concepción colaboran con la investigación del Ministerio Público sobre el robo de insumos hospitalarios perpetrados durante un prolongado tiempo y descubierto por la dirección del nosocomio.
El doctor Mario Pérez, director del mencionado centro asistencial, habría presentado la denuncia tras corroborar que una importante cantidad de insumos hospitalarios eran robados de la institución.
Tras el análisis de cámaras de seguridad y realizar un seguimiento con los funcionarios testigos del hecho, se logró identificar e imputar a dos personas: Lourdes Encina Rodas de 41 años y Enso Martín Pérez Núñez de 27 años, quien se desempeñaba como funcionario y meses atrás fue desvinculado.
Podés leer: El Registro Nacional de Pagarés garantizará trazabilidad de los documentos
“Hasta el momento contamos con la hipótesis de que existirían más personas involucradas en una especie de esquema de robos de insumos. Estamos investigando la posibilidad de que inclusive médicos estén involucrados, ya que para el retiro de los insumos se necesita la firma de un responsable, por lo que no descartamos que sigan apareciendo personas vinculadas”, comentó el fiscal del caso, Joel Díaz, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Según el informe fiscal, también se cuenta con la colaboración de una mujer que sería testigo del hecho que ha colaborado precisando datos de los retiros de insumos del hospital. Así también, el propietario de la camioneta utilizada por dichos retiros se presentó ante el departamento de investigaciones manifestando que en varias ocasiones habría prestado su vehículo a la imputada Lourdes Encina, porque era amiga de su esposa.
La cantidad de insumos robados sería bastante importante, ya que se conoce que muchos de ellos eran ofertados en farmacias de la ciudad a costos mucho más bajos debido a su procedencia; los propietarios de estos comercios también son blanco de investigación.
Lea también: Formación docente: el 24 de mayo es la nueva fecha del examen de admisión
Dejanos tu comentario
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Ambas médicas están hoy como interinas, después del cambio de la semana pasada, pero las mismas serán designadas, ni bien culminen los informes de la gestión anterior, según Schrodel. La resolución ministerial saldría en breve.
Cabe recordar que el Hospital Regional fue creado en setiembre de 1990 y la dirección estuvo a cargo de la doctora Celsa Mercado de Cocuesta. Luego de su salida, nunca más fue nombrada una mujer al frente.
“Un hecho más relevante todavía es que, por primera vez, tanto la dirección general como la dirección médica estarán a cargo de mujeres al mismo tiempo”, sostuvo el titular de la región sanitaria.
“Tienen una gran oportunidad las doctoras Katia y Cristina de hacer un gran trabajo en el Hospital Regional, después de 35 años con dos mujeres al frente de la institución”, expresó Schrodel.
Puede interesarle: Investigan caso de uso de patrullera policial para ir de compras
“Es un gran desafió en un hospital con promedio de 2.500 personas por día”
La doctora Katia Ayala manifestó a La Nación/Nación Media que “es un gran desafío porque se trata de uno de los más grandes hospitales del interior del país y estaremos asumiendo con la doctora Cristina (Torales) con mucha responsabilidad y mediante un trabajo de planificación”.
Indicó que se trata de un hospital que atiende a un promedio de 2.500 personas por día, en sus diferentes servicios y pacientes provenientes no solo de Alto Paraná, sino que también de otros departamentos del país.
Recordó que otro desafío es seguir en la senda de los saltos logrados con todas las especialidades existentes en el hospital y con creaciones de pabellones como el oncológico, el servicio de neumología y otros.
“Fuerza femenina en bien de los pacientes”
“Evidentemente es un empoderamiento femenino después de una larga supremacía de profesionales hombres al frente del hospital; como mastóloga y ginecóloga soy consciente que debemos llevar en alto esa fuerza femenina en bien de los pacientes”, remarcó la doctora Ayala.
Los otros dos hospitales de referencia en Alto Paraná, también tienen a mujeres al frente de los distritales; en Hernandarias la doctora Romina Acosta y en Pdte. Franco, la doctora Andrea Giménez, quien fue designada ayer, en reemplazo de Marta Sosa.
La doctora Katia Ayala es mastóloga y ginecoobstetra, lleva cerca de ocho años en el Hospital Regional. En el año 2021 fue designada como jefa del área de ginecoobstetricia, para luego pasar a la Dirección Médica hace un año. Fue formada en la Universidad Federal de Santa María, estado de Río Grande del Sur de Brasil e ingresó a Salud Pública en el año 2006.