A diario aumentan los casos de COVID-19 y a la par cientos de personas van recibiendo el alta médica. Así también, se dan a conocer casos de personas con enfermedad de base que lograron recuperarse.
Este es el caso de un joven de 28 años, quien pese a tener problemas cardíacos y en medio de las dificultades logró vencer al coronavirus, pero que ahora con suma urgencia necesita de un trasplante de corazón.
“Fue COVID positivo, adquirió una infección por el virus; lo tratamos y se ha curado. Luego ya lo conectamos al corazón artificial. Tuvo un proceso largo”, dijo en contacto con la 1080 AM el doctor Marcos Melgarejo, del Hospital San Jorge, donde se encuentra internado.
Resaltó que el joven proveniente del interior del país, pese a tener una expectativa de vida relativamente larga, padece de un problema cardíaco muy avanzado y el virus debilitó aún más su corazón. “El corazón ya entró a una fase terminal”, apuntó.
Afirmó que hoy el paciente está conectado a un corazón artificial y en lista de prioridad absoluta y urgente para trasplante, en el caso de que haya un donante compatible.
Relacionada: Mujer vence al COVID-19 en Canindeyú: “Se trata del primer alta médica”
“Hoy la familia se acercó a mí para solicitarme respetuosamente si podía hablar con los medios de prensa. Muchas veces viralizando se hacen eco de este tipo de situación y parece algún donante. Pese a que un trasplante en tiempos de COVID es más difícil”, apuntó.
Resaltó que las chances de sobrevivir a una cirugía para paliar la enfermedad es muy baja, por lo que aguardan un donante desde hace una semana. “Estamos esperanzados de que pueda tener un final feliz”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Paciente que venció al COVID-19 y personal de blanco que lo atendió celebran la vida
Un hombre de 45 años que estuvo internado en terapia intensiva por 15 días aquejado por el nuevo coronavirus logró superar la enfermedad y abandonar el Hospital de Clínicas. Así, pudo pasar la Nochebuena con su familia y hoy disfruta de una Navidad con salud en su vivienda y rodeado de sus afectos.
Antes de abandonar el centro asistencial, el paciente agradeció al personal de blanco que lo atendió y que le ayudó a superar el grave estado en el que estuvo. Refirió que gracias a su labor pasa Navidad en su hogar ubicado en el barrio San Miguel de la ciudad de San Lorenzo.
El hombre había ingresado en estado grave a Clínicas y quedó internado allí en la unidad de cuidados intensivos durante 15 días. Afortunadamente, logró superar la enfermedad y abandonó el hospital en víspera de Navidad.
Leé más: Indígenas de Loma Piro’y piden cese de la violencia y respeto a sus derechos
En su trayecto, el personal de blanco también le brindó una emotiva despedida, mientras que los familiares del mismo le retribuyeron el cuidado y tratamiento brindado durante su estancia en el lugar. “Eternamente agradecidos con el personal de salud del Hospital de Clínicas, que se desvelaron y desvelan tanto por cada paciente que llega a este lugar. Gracias a ustedes que salvaron la vida de mi esposo”, expresó la esposa del paciente.
El informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunció que ayer 24 de diciembre fueron procesadas 3.627 muestras, 958 resultaron positivas, todos casos comunitarios. En el mismo se reporta además el fallecimiento de 16 paraguayos. El total de decesos a la fecha asciende a 2.154.
Se encuentran internados 830 pacientes en los diferentes centros asistenciales públicos y privados del país; de ellos, 179 en la unidad de terapia intensiva. Se informa de 936 personas recuperadas, totalizando así 75.509 el número de quienes vencieron a la enfermedad. La cantidad total de casos confirmados de COVID-19 es de 103.329.
Leé también: La Navidad de Bianca: la niña y la familia que unieron a todo un país
Dejanos tu comentario
Asador Benítez venció al COVID-19: “Mi esposa sigue viva en nosotros”
El parrillero Benjamín Benítez, dueño de la empresa “Asado Benítez”, logró recuperarse del COVID-19, pero no así su esposa, a quien la enfermedad le terminó llevando.
“Hay una estrella más en el firmamento para nuestra familia”, así comenzó la entrevista con radio Monumental el conocido asador Benjamín Benítez, quien ahora está plenamente recuperado tras haberse internado por un cuadro de COVID-19.
El emprendedor gastronómico comentó que toda su familia fue afectada por el virus, pero que lastimosamente solo su esposa no logró vencer la enfermedad. “Se fue mi señora, pero vive en cada uno de los hijos y en los 11 nietos. Estuvimos 45 años de casados, nos pone melancólicos y muy tristes, pero sé que mi esposa sigue viva en nosotros”, dijo.
Benítez recordó que ambos estaban internados en diferentes hospitales y que un día, uno de sus hijos fue a visitarlo y le dio la terrible noticia del deceso. “No pude despedirme de ella, cuando yo estaba internado me vinieron a dar la triste noticia. Yo quise salir corriendo, pero los doctores no me permitieron. Entonces, lo primero que hice al recuperarme fue visitarla en la tumba y llevarle flores”, comentó.
Mirá también: Falleció esposa del dueño de Asado Benítez por COVID-19
Destacó que gracias a una parrilla logró conocer el mundo entero y subrayó que eso lo pudo hacer mediante el completo apoyo de una mujer extraordinaria. “Cuando me tropezaba, ella me alentaba y salía de vuelta adelante”, recordó.
En otro momento, el entrevistado remarcó el arduo trabajo de los médicos que lo atendieron. “Una atención extraordinaria de los personales de blanco, no podemos explicar la calidad humana de nuestra gente”, declaró.
Así también agradeció el apoyo recibido de parte de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general, la cual hizo llegar sus mensajes de aliento a la familia mediante las redes sociales. “Hoy estamos en el día a día de nuevo. Solo puedo decir gracias a Dios”, sostuvo por último.
Dejanos tu comentario
Desde el 1 de octubre, en Paraguay todos nos ponemos la camiseta rosa de lucha contra el cáncer de mama y se realizan varias actividades de concientización para la detección precoz de la enfermedad. Cada 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Sumándose a la campaña de concienciación, LN presentará a lo largo del mes varias historias de mujeres valientes que supieron enfrentar a la enfermedad. En algunos casos, pudieron lograr superar al cáncer, en otros el tratamiento sigue y, con ello, la esperanza de lograr la cura.
“Un bulto”
Era una tarde de sábado, él último de noviembre del 2013. Un calor intenso. Todo comenzó cuando se estaba dando una ducha. Ella trabajaba en la Municipalidad de Asunción y tras una actividad intensa regresó a su casa para tomarse un merecido descanso. “Me entré a duchar y mientras lo hacía sentí un pequeño nódulo en el pecho, eso me asustó”, dijo Dolly Báez, mujer que logró vencer al cáncer de mama.
Desde ese momento empezó su lucha contra esta enfermedad que es considerada una de las principales causas de muertes en las mujeres. Señaló que una vez detectado ese pequeño bulto en el seno decidió hacer una serie de llamadas, por lo que contactó con una amiga que conocía a un mastólogo en un sanatorio privado. Ella logró concretar una cita para un día martes. Con todas la solidez que la representa fue junto al médico, Marcelo Romañach.
Ese día llegó y como todo paciente le cuentan al profesional sobre su situación: “Me revisa, yo tengo antecedente familiar porque mi madre falleció de cáncer linfático y eso cuenta. Me dijo que no le gustaba nada y me pidió que me haga una mamografía y ecografía mamaria”.
Lea más: “Superamos los 1.000 muertos por COVID-19, continúen sin usar tapabocas”, advierten
Desistió de hacerse los estudios
Tras terminar su cita con el mastólogo, Dolly decide contarle a su familia sobre su situación, en especial a sus hermanos y hermanas, quienes aún no sabían nada, pero una de sus hermanas para animarla le dice que tal vez el médico estaba exagerando y que no le diera tanta importancia. “Yo también me suelo hacer y son grasitas nomás lo que tengo. Espera nomás, además que estás indispuesta y no te van a salir los resultados”, manifestó su familiar.
Ante este mensaje, ella decide esperar hasta reponerse de su malestar para realizarse los estudios, hasta que un día trabajando en la municipalidad hace una broma sobre el tema y un compañero la anima a no esperar. “De tanto peche que hace hasta un nódulo me salió en el pecho, les dije jodiendo. En ese momento se levanta y me dice ‘con eso no jodas, andá ya a hacerte todos los análisis, mi hermana por no darle importancia ahora está en una situación muy crítica’. Eso me asustó”, manifestó.
Lea también: COVID-19: San Lorenzo es la ciudad con más fallecidos y contagios en Central
Resultados poco alentadores
Al día siguiente y tras 15 días de espera, Dolly fue a realizarse todos sus estudios. “Fui el 18 de diciembre y al día siguiente el 19 fui a retirar algunas cosas del mercado que tenía que entregar y me torcí el pie, por lo que tuve que ir al hospital, consulté con un traumatólogo y retiré de paso la mamografía y ecografía mamaria, me llama el mastólogo y me dice que no le gustan los resultados, por lo que me pidió más estudios”.
Al día siguiente, en horas de la mañana se realiza nuevos estudios. En esta oportunidad una punción y ese mismo día le confirman que tiene cáncer muy avanzado y que necesitan extirparlo de forma urgente. “'Necesito que mañana se haga los análisis para operarle’, me dice el médico. Tres días después ingreso a cirugía. Me extirpan parte del seno que tenía el nódulo cancerígeno”.
Podés leer: Helicóptero habría ingresado al país estando en servicio
Arrancó la lucha
El día 24 de diciembre le dieron de alta para iniciar los tratamientos y realizarse todos los estudios para saber en qué grado está la enfermedad, si hizo metástasis. “Todo tiene un costo muy elevado. Recuerdo que me salió que el cáncer era en grado 3, gracias a Dios detecté a tiempo”.
“Entonces empecé con la quimioterapia, recuerdo que cuando eso hacía dos años, no pagaba IPS y no podía acceder al servicio. Pero como soy bendecida hija de Dios, cuando eso Nicolás Aguayo era director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y por casualidad su hijo era compañero del mío. Hablé con él y logré consultar y el 19 de enero del 2014 me hice mi primera quimioterapia”, comentó feliz.
Es noticia: Niño necesita urgente asistencia con traumatólogo en IPS
Problemas con la quimio
Dolly destacó que el tratamiento es muy pesado y que se debe tener el acompañamiento de todos para lograr que sea un éxito. Además no se deben dejar llevar por la tristeza y que se debe tratar de ver el mundo con optimismo y muchas ganas de salir adelante.
“La quimio depende de cada organismo, no a todos les da de la misma forma. A mí me dio muy mal, me choqueé en un principio, no podía decir Instituto del Cáncer. Son cosas que muchas veces no se explican, no todos reaccionamos de la misma manera. Los pilares más importantes para un tratamiento de cáncer y de cualquier enfermedad es la fe sobre todas las cosas, la familia que es muy importante para sostenerte y opté por hacer una programación neurolingüística poder superar las etapas”, recomendó.
Leé también: “Tribu ayudando tribus”: triatletas pedalean para ayudar a indígenas
Venció al cáncer
Afirmó que no es nada fácil hacer frente a esta enfermedad, pero que considera valientes y poderosas a aquellas mujeres que están ahora luchando para salir adelante y que no piensan darse por vencidas. “Muchas cosas te pasan por la cabeza. Nunca objeté el hecho de por qué yo, señor. Fue una de las cosas que nunca dije. Es más, agradecí ser yo y no una de mis hermanas, porque consideré que yo sí iba a poder salir que verle a una de mis hermanas en esta situación. Le agradecí al señor y pedí tiempo si había alguna misión que tenía que cumplir y que estaba dispuesta a seguir”, dijo entre lágrimas.
Para vencer al cáncer de mama, Dolly tuvo que pasar por 6 sesiones de quimioterapia en el Incan y 7 semanas de radioterapia que pudo hacerse en un sanatorio en Asunción. “Mi tratamiento lo terminé en el 2014. Hoy hace casi 6 años que me curé del cáncer. Eso sí, siempre me realizo un chequeo cada 6 meses, pero gracias a Dios bien y controlada. Me llegaron a decir: vos venciste a la muerte, a la muerte no se le vence, yo la pospuse, que es lo importante”.
Lea más: Pallarolas: “Puede haber un rebrote importante y ojalá las camas no se llenen”
Mensaje para todas las mujeres
Instó a las mujeres y hombres que se hagan el control, que escuchen su cuerpo y cada reacción que tiene nuestro organismo, porque un tratamiento a tiempo puede salvar vidas.
“Una vez que se detecta esta enfermedad el tratamiento a tiempo es lo más importante. Mi recomendación para la gente que padece cáncer de mama, no es fácil cuando te dice la palabra “cáncer” es como una sentencia de muerte y no es fácil, pero se puede sobrellevar. Los destinos de cada uno están hechos, somos pasajeros en esta vida. Tenemos que tratar de dejar lo mejor de uno y entregarse a Dios. No entregarse a la tristeza, disfrutar de la naturaleza, el aire, los árboles, las aves, tenemos demasiadas cosas para agradecer y disfrutar. Ver películas cómicas, poner toda la fe, porque eso levanta las defensas y vas sobrellevando cada batalla”, fue el emotivo mensaje de una mujer que venció al cáncer.