Coronel Bogado: aclaran que no hay fase cero, solo controles estrictos ante relajo ciudadano
Compartir en redes
El intendente de la ciudad de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, señaló este miércoles que las disposiciones tomadas por la comuna fueron a causa del relajo ciudadano, ya que mucha gente se aglomera en los espacios públicos y en cachas de vóley y el famoso piki.
“Era una situación que no estaba siendo controlada por las autoridades sanitarias, entonces, vimos la necesidad de darles una herramienta, en coordinación con la Policía Nacional, para tener mayor control sobre las canchas y lugares de juegos de azar”, explicó el jefe comunal en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que es preocupante la propagación del COVID-19 en el departamento de Itapúa y a nivel país y ante esta situación la Municipalidad de Coronel Bogado decidió restringir las actividades sociales y que los comercios adopten medidas de prevención.
Mencionó que la idea con la disposición es que la gente respete las disposiciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud, a fin de evitar una mayor propagación de la enfermedad ante las carencias de insumos y equipos de protección para médicos en los centros asistenciales del país.
“En el interior estamos preocupados por el retraso de los resultados, porque todo se hace en Asunción, entonces, es una situación que me obliga a darle una herramienta a la Policía Nacional, para que podamos, dentro del distrito, tener un mayor control y prevención. No queremos que haya un masivo contagio o fallecidos para que la ciudadanía tome conciencia”, agregó Céspedes.
Ante la gran cantidad de casos positivos de COVID-19 reportados por el Ministerio de Salud y el aumento considerable en el departamento de Itapúa, en la ciudad de Coronel Bogado decidieron disponer controles estrictos para evitar una mayor propagación del virus.
Luego de que esta tarde se declaró emergencia distrital sanitaria en todo el municipio de Coronel Bogado ante aumento de casos de COVID-19 en la comunidad, confirmaron que como repercusión a esta medida permanecerán cerradas las playas de San Cosme y Damián en forma temporal. Foto: Archivo.
Cierran playas de San Cosme y Damián ante emergencia sanitaria en Coronel Bogado
Compartir en redes
Luego de que esta tarde se haya declarado emergencia distrital sanitaria en todo el municipio de Coronel Bogado ante aumento de casos de COVID-19 en la comunidad, también confirmaron que como repercusión a esta medida permanecerán cerradas las playas de San Cosme y Damián en forma temporal.
“Aunque San Cosme y Damián no cuenta con casos de COVID-19, la decisión se debe a que el municipio recibe a muchos visitantes de diferentes puntos del país y, por sobre todo, del distrito de Coronel Bogado, en donde en este momento se tiene un brote de casos positivos”, dijo en contacto con la 88.7 FM Aníbal Maidana, intendente de San Cosme y Damián.
Resaltó que esta medida comenzará a regir desde hoy viernes a partir de las 22:00 puntualmente. En principio el cierre será por un periodo de 10 días, pero se tendrá en cuenta la situación sanitaria para la ampliación de la medida.
Cabe destacar que el cierre de las playas en el municipio se suma a los demás puntos turísticos que ya estaban cerrados desde diciembre del año pasado como la Reserva Natural Arroyo Aguapey, Refugio Faunístico Atinguy y otros atractivos dependientes de la Entidad Binacional Yacyretá.
Permanecerán cerradas por 10 días. Foto: Carlos Juri.
El intendente municipal de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, declaró esta tarde emergencia distrital sanitaria en todo el municipio debido a que cuenta con 63 casos positivos confirmados y que va en aumento, debido al relajamiento social por parte de la población.
Se dispuso la suspensión de todo tipo de eventos sociales, familiares, deportivos, políticos y religiosos en lugares públicos o privados por el término de 10 días corridos en todo el distrito. Así también, está prohibida la concurrencia pública en balnearios, ciclovías, plazas, canchas deportivas, playas y cualquier otro lugar de acceso público.
COVID-19: declaran emergencia sanitaria en Cnel. Bogado
Compartir en redes
El intendente municipal de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, declaró esta tarde emergencia distrital sanitaria en todo el municipio debido al impacto del COVID-19 en la comunidad. Se dispuso la implementación de las acciones preventivas ante el riesgo de expansión del virus.
El jefe comunal comentó que para tomar esta decisión se tuvo en cuenta la situación epidemiológica que está atravesando la ciudad, con 63 casos positivos confirmados y que va en aumento, debido al relajamiento social por parte de la población.
Además de la declaración de emergencia, se dispuso la suspensión de todo tipo de eventos sociales, familiares, deportivos, políticos y religiosos en lugares públicos o privados por el término de 10 días corridos en todo el distrito. Esto es bajo el apercibimiento de aplicación de multas desde 10 a 200 jornales en caso de incumplimiento.
Se prohibió también la concurrencia pública en balnearios, ciclovías, plazas, canchas deportivas, playas y cualquier otro lugar de acceso público.
Asimismo, se insta a los propietarios de casas comerciales a implementar medidas estrictas de control sanitario tanto en funcionarios como en clientes de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes.
También se pide a la comunidad permanecer en sus hogares y realizar desplazamientos básicos e imprescindibles para proveerse de artículos básicos y acudir a sus lugares de trabajo y a tomar las medidas sanitarias correspondientes.
Se encomendó a la Policía Nacional, Juzgado de Faltas, Ministerio Público, el estricto cumplimiento de la resolución, la cual tiene vigencia desde las 00:00 del 16 de enero hasta el 25 de enero, a las 23:59.
Vecinos del barrio Potrero Cué de Coronel Oviedo se encuentran en movilización permanente ante el avance de la obra de circunvalación de la ruta PY02 Mariscal José Félix Estigarribia que bordea la ciudad hacia el sector sur y que, de acuerdo al proyecto en ejecución, que prevé la colocación de separadores de hormigón en medio de la calzada, dejaría aislado a gran parte del barrio, sin posibilidad de acceder ni siquiera a la escuela, la capilla y el centro recreativo de la zona a una gran parte de la población.
Las barreras de concreto que se colocan en la carretera duplicada partirían exactamente en dos este populoso barrio, separando el sector norte del sector sur, lo cual es rechazado en forma categórica por la comunidad que ha decidido instalar una “carpa de resistencia” donde los vecinos se turnan en grupos para montar guardia de noche y de día e impedir que la obra avance antes de que se le dé una solución al grave inconveniente que amenaza con concretarse.
Desde el pasado viernes se instaló la «carpa de la resistencia». Foto: Omar Jara.
Desde el pasado viernes se vienen implementando medidas más radicales de presión, con la denominada “carpa de la resistencia” que instalaron sobre la calle José María Barrios, una vía empedrada que parte de la ruta PY02 y conduce a la escuela, el oratorio y otros lugares de concurrencia en tiempos normales.
El campamento ciudadano se encuentra justo en la intersección de la calle ya mencionada y el trazado de la variante de la ruta PY02. En ese lugar, los vecinos han obligado a los operarios de Rutas del Este, la empresa que realiza los trabajos de duplicación, a parar la ejecución de la obra hasta tanto se defina una solución al problema planteado.
Con esta medida, se ha paralizado la obra y los operarios de la empresa afectada fueron obligados a retirarse del lugar, en espera de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) establezca un compromiso de adecuación de la obra en ese tramo.
Las barreras de concreto que se colocan en la carretera duplicada partirían exactamente en dos este populoso barrio. Foto: Omar Jara.
Este lunes pasado, la Junta Municipal de Coronel Oviedo le dio un fuerte espaldarazo a este reclamo ciudadano al solicitar al MOPC y a la empresa Rutas del Este la suspensión inmediata de las obras y plantear como solución una réplica del paso a desnivel proyectado en el acceso al barrio Maristas de esta ciudad, donde se había presentado el mismo problema.
En la sesión de la junta se aprobó igualmente proponer en las instancias correspondientes la instalación de una mesa de diálogo entre el MOPC, directivos de Rutas del Este, junta y ejecutivo municipales y vecinos para abordar el reclamo en busca de una solución.
Este martes habría un diálogo entre los afectados y MOPC. Foto: Omar Jara.
El presidente de la comisión vecinal de Potrero Cué, Diosnel López Dávalos, dejó en claro que los vecinos están y seguirán en “pie de guerra” y que no van a permitir que el barrio quede aislado y dividido en dos por la obra de circunvalación. Agregó que no pararán “hasta que se encuentre una solución satisfactoria al justo reclamo planteado”.
En las últimas horas trascendió que este martes habría un diálogo entre los afectados y exponentes de la cartera de Obras Públicas. Las obras de duplicación de la ruta PY02 se llevan adelante bajo la Ley de Alianza Público-Privada (APP), y abarcan desde el desvío de Ypacaraí hasta el kilómetro 183 en la ciudad de Caaguazú, donde se inicia la concesión de Tape Porã.
El proyecto, financiado con un crédito internacional de 500 millones de dólares, es ejecutado por la Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, integrada por la empresa española Sacyr (60%), la portuguesa Mota Engil (20%) y la paraguaya Ocho A (20%).