La presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina, señaló este lunes que la situación es muy preocupante en el Alto Paraná por la propagación del COVID-19, ya que afecta hasta a los profesionales de salud. Resaltó que no es el momento de abrir el Puente de la Amistad.
“Hoy, cuatro colegas están internados en terapia intensiva, uno de ellos está bastante grave realmente y está peleando. Eso nos tocó demasiado en esta semana que pasó porque estos colegas están cayendo”, dijo la presidenta de la asociación en comunicación con la 1080 AM.
Te puede interesar: Paraguay orilla los 7.000 casos de COVID-19 y cifra de fallecidos asciende a 75
Sostuvo que los conductores de ambulancias y todo el personal administrativo de Salud Pública forman parte de la lucha y merecen percibir la gratificación que estaban reclamando la semana pasada en una movilización en las inmediaciones de la cartera sanitaria, en Asunción.
Medina manifestó que “todos dependen de todos”, funcionarios administrativos, doctores y la ciudadanía en general en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Indicó que los casos graves que hoy se están teniendo son de hace 14 días y que seguirán habiendo.
Podés leer: Testimonio gráfico de inconsciencia ciudadana en la Costanera de Asunción
“Muchos de los administrativos están en cuarentena, están enfermos. Hay otros colegas que están también en cuidados intensivos y esta es la situación que estamos viviendo. A nosotros nos toca muy de cerca, pero que un colega esté así crece la preocupación y no podés hacer nada, te sentís impotente al saber en qué situación se está enfrentando esto”, agregó Medina.
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud del día domingo, ya son 75 los fallecidos a causa del COVID-19 desde el brote del virus en el país, 6.907 casos confirmados y 5.222 pacientes recuperados. Alto Paraná es la zona más afectada, le siguen Asunción y Central.
Nota relacionada: “El COVID no perdona”, advierte hijo de un paciente recuperado
Dejanos tu comentario
En el Este, aprehendieron a un hombre con reales y guaraníes falsos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales del Departamento de Seguridad Turística concretaron la aprehensión de un hombre que tenía en su poder billetes falsos, tanto en reales brasileños como así también en guaraníes. Se trata de Joel David Alcaraz Núñez (39), residente en Lambaré, departamento Central.
El mismo tenía 1.600 reales en 16 billetes de 100 reales (G. 2.160.000 al cambio actual), más 940 mil guaraníes, en 9 billetes de 100 mil y 2 billetes de veinte mil guaraníes, todos falsos, según el reporte policial.
El detenido tiene antecedentes por robo, tentativa de hurto, reducción. Por esta última causa está con medidas cautelares como prohibición de portar armas y consumir bebidas alcohólicas. El procedimiento fue esta tarde a las 15:30, en la vía pública de la zona primaria de Ciudad del Este.
De acuerdo al reporte de Seguridad Turística, para la intervención recibieron una denuncia en forma anónima, que informaba que un hombre se encontraba comercializando billetes presumiblemente de contenido falso, en la vía pública.
Al ser ubicado el hombre en la zona primaria del Puente de la Amistad, se encontraba en compañía de una niña de 9 años, sobre quien informó que es su hija, aunque no disponía de documento de identidad en el momento de la verificación.
Los billetes que tenía en su poder eran muy fácilmente identificables como falsos, según refirió a La Nación/Nación Media, el comisario Fredy Villalba, jefe del Desetur.
El caso fue comunicado al fiscal de turno, Luis Trinidad, quien dispuso que la citada persona sea trasladada hasta la Dirección de Policía del Alto Paraná, previo diagnóstico médico en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
Con respecto a la niña, se dispuso que sea entregada a una familiar, hasta tanto la madre que reside en otra ciudad pueda llevarla consigo, según el comisario Villalba.
El jefe policial explicó que los billetes son muy burdamente falsificados, pudiendo ser identificados como tales muy fácilmente, sin nada de cuidado para la comercialización de los mismos. Mencionó que, con la intervención del Ministerio Público se buscará llegar al origen de esos billetes, por si existan más en circulación.
Puede interesarle: Personal de salud logra empatía con pacientes mediante el lenguaje de señas
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Viceministro de Rediex escuchó a industriales y gremios para enfrentar desafíos ante inversiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El titular de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, mantuvieron una reunión con industriales, directivos de parques empresariales, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), consultores de maquilas y el Colegio de Contadores, con el fin de abordar inquietudes en el proceso de captación de inversiones para el departamento.
El encuentro se realizó en la sede del gobierno regional. “Escuchamos los planteamientos sobre desafíos que tenemos como país, qué podemos mejorar y articular como gobierno para que estas inversiones puedan seguir viniendo y generando empleos”, refirió el viceministro Viveros.
En cuanto a los requerimientos realizados en la reunión, manifestó que “el país se encuentra en un proceso de transformación industrial y eso implica muchos desafíos, principalmente en términos de ordenamiento, debemos ordenar los parques industriales, tener en cuenta las condiciones que necesitan para operar de buena manera”.
Mencionó que la preparación de la gente para responder al crecimiento industrial es otro de los desafíos en el contexto de la captación de inversiones.
“En la medida en que vamos trayendo industrias, nuevos segmentos de inversión, se generan demandas de empleos con nuevas capacidades que debemos ir formando; como gobierno debemos apoyar eso para que las empresas confíen que van a tener lo que necesitan para trabajar en este departamento”, sostuvo el viceministro del MIC.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó igualmente que en la reunión recibió el informe de que todos los parques industriales están llenos, como muestra del dinamismo que se está generando en el departamento. “El crecimiento industrial trae muchos desafíos como país y debemos estar muy de cerca con la gente que hace parte, para entender cuál es la problemática y ayudar a pasar esos desafíos”, remarcó titular de Rediex.
Como conclusión de la reunión se decidió establecer una mesa de trabajo para abordar los temas puntuales más urgentes en base a plazos. Javier Viveros aclaró que no le interesa una mesa de trabajo para dilatar los puntos de interés, sino para avanzar con propuestas y soluciones concretas.
Invest Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y Expo Maquila
El viceministro Javier Viveros anunció también que tres eventos de negocios de magnitud se harán en setiembre en el décimo departamento: Invest Alto Paraná, Expo Paraguay – Brasil y la Expo Maquila. Será una semana de negocios desde el 8 de setiembre en el marco de una política de desarrollo industrial, de crecimiento y promoción de atracción de inversiones, afirmó el viceministro del MIC.
El gobernador César Torres mencionó que se trata de ir socializando los eventos de magnitud que se prevén en el departamento, con los actores involucrados con la actividad económica industrial en la región. Indicó que la agenda prevista no es sino la expresión de lo que ya se vive en Alto Paraná y a la vez para ir generando más negocios y empleos.
Datos clave:
- Mesa de trabajo con gremios sobre temas puntuales
- Respuesta a desafíos para captación de inversiones
- Tres eventos de negocios de magnitud en Alto Paraná
- Invet Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y, Expo Maquila
- Acompañamiento a parques industriales
Puede interesarle: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
Médicos solidarios: hace 10 años crearon una fundación y ya atendieron a 55 mil pacientes
El deber de agradecer y retribuir a su país llevó a un grupo de médicos a tomar el desafío de reunirse y crear una plataforma a través de la cual puedan llevar hasta los más necesitados sus servicios de manera gratuita. De esta manera nació la Fundación Médicos Promo 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor y profesor Isaías Fretes, representante de la fundación, explicó que tanto él como sus colegas se vieron en la necesidad de retribuir todo lo recibido por parte del Estado en sus años de estudio y, tras conversaciones, determinaron que la mejor manera sería ofreciendo sus servicios en zonas donde el acceso a la salud aún no se ve fortalecido.
A 10 años de su creación, actualmente la Fundación Médicos Promo 83 cuenta con 185 miembros, todos destacados profesionales en diferentes áreas y especializaciones. Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención, durante las cuales también han realizado más de 2.000 cirugías y 20.000 estudios.
Podés Leer: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
“Creo que lo más difícil de construir en nuestro país es la credibilidad y nosotros lo conseguimos, porque pasó el tiempo y se sumaron al proyecto colegas más antiguos que nosotros y, por suerte y gracia de vida, colegas menos antiguos que nosotros, porque existe la ley inexorable de la vida, donde nosotros que tenemos que pasar y debemos de tener reemplazos”, comentó el doctor Fretes
El profesional destacó que en la mayoría de los casos trabajan desde la fundación, coordinando los servicios para los cuales también cuentan con la recaudación de sus propios recursos ,de manera a brindar la mejor asistencia posible, pero con el paso del tiempo también se ha sumado a proyectos de atención estatales a los cuales han sido invitados.
“Tenemos muy pocos estudios que no realizamos en el campo por cuestiones de logística y de que los equipos deben estar en un hospital; si tenemos pacientes que necesitan de estudios complejos contamos con el apoyo de instituciones médicas de renombre”, indicó el doctor Fretes.
El objetivo principal de esta fundación no solo es ser un referente de acciones solidarias en el ámbito médico, sino también consolidarse como una institución a la cual más profesionales médicos interesados en ayudar puedan sumarse, donando su tiempo y conocimiento en pos de un Paraguay más saludable.
Lea también: En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos