Está próxima a ser implementada la primera fase del Sistema de Protección Social Vamos! Por tal motivo, varias instituciones que componen el Gabinete Social de la Presidencia de la República realizaron una reunión virtual para aprobar los servicios que serán tenidos en cuenta en los lugares donde será implementado.
Durante la mencionada reunión, aprobaron un documento al que llamaron Paquetes de Servicios Núcleo del SPS y que enfocará sus acciones en desarrollar mecanismos de protección social hacia sectores postergados.
Te puede interesar: Debatirán sobre políticas de protección social en webinar de la UNA
El documento aprobado por representantes de más de 25 instituciones representadas en la reunión virtual, contiene un resumen de los diferentes servicios con los que el Estado desea asegurar el acceso a los mismos a las diferentes personas y sus comunidades.
El objetivo de este Sistema de Protección Social es beneficiar a miles de familias paraguayas con servicios y oportunidades integrados, con el propósito de lograr un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya.
Fueron presentados también los detalles a los cuatro distritos seleccionados para la primera fase demostrativa, Villeta, San Juan Nepomuceno, Santa Rosa del Aguaray y Mcal. Estigarribia, lugares donde se iniciará el proyecto SPS Vamos!, en su primera fase.
Leé también: Campesinos rechazan nuevo endeudamiento y piden participación para reforma del Estado
Dejanos tu comentario
Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un recuento de los logros de su gobierno en materia económica, fue durante su informe ante el Congreso Nacional, subrayando la confianza internacional en la estabilidad del país, los nuevos mercados para la carne paraguaya y la ejecución de obras.
El mandatario destacó que Paraguay fue el único país que en más de diez años pudo obtener el grado de inversión, calificando el logro como una “presea” de que la democracia “no solo da dignidad cívica”, sino también dignidad económica.
Te puede interesar: Recaudación tributaria aumenta 16 % en junio y alcanza G. 3,17 billones
En ese sentido, el presidente hizo un recuento del crecimiento económico del país, recordando que en el 2023 fue del 5 %; 4,2 % en el 2024 y la proyección para este año es del 4 %.
Dijo que tales números no se observaban desde el periodo 2006-2008, época del boom de los commodities, donde la región experimentó crecimientos promedios del 6 %, mientras que Paraguay tuvo un 5,6 % de crecimiento.
“En cambio, entre el 2023 y el 2025, el promedio de la región será cercano al 2%, mientras que Paraguay crecerá 4,4%, doblando el promedio y liderando el crecimiento en la región”, subrayó.
A nivel micro, el mandatario destacó que se redujo en nueve ocasiones el precio de los combustibles a través del fortalecimiento de Petropar, con ahorro en gastos que se traducen en precios más competitivos para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
“Pero no lo hicimos de manera irresponsable, populista. Lo que hicimos fue fortalecer a Petropar, volverlo más eficiente. Esa eficiencia, ese ahorro de gastos, se traduce en un ahorro para los ciudadanos”, destacó.
Nuevos mercados para la producción paraguaya
Desde su gestión, Paraguay logró la apertura de 63 nuevos mercados para la producción frutihortícola nacional. En cuanto a la carne, con la reciente inclusión de El Salvador como nuevo destino, la proteína paraguaya se exporta a 93 países de distintos continentes.
Destacó que el mercado de Singapur tiene una reputación de pagar buenos precios por la carne, fue un logro de su misión en Asia.
Este mercado representa grandes oportunidades, principalmente para el sector porcino, ya que la carne de cerdo es la principal proteína consumida en ese país, seguida de la carne aviar y la vacuna.
Obras en ejecución por USD 690 millones
De acuerdo a lo manifestado por Peña, el Gobierno lleva adelante obras en los 17 departamentos del país, totalizando una inversión en ejecución de USD 690 millones.
Entre las más importantes, citó la Ruta de la Soberanía, la Ruta Graneros del Sur, la fase B de la Defensa Costera de Pilar, la primera ruta de hormigón armado, la tercera parte del corredor bioceánico y el puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
También destacó obras urbanas que calificó como “sin precedentes”, que abarcan 134 kilómetros y beneficiará a 700.000 habitantes, en el marco del Plan Central 2.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Dejanos tu comentario
“Vendrán nuevas inversiones”: Peña alista viaje clave a Paraná para captar capital brasileño
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que proyecta realizar una visita oficial a Paraná, estado de Brasil, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer inversiones de empresarios y productores de esta próspera región del sur de Brasil.
“Vendrán inversiones nuevas en los próximos meses”, adelantó el mandatario, subrayando el creciente interés del sector privado brasileño en las oportunidades que ofrece Paraguay. Estas declaraciones fueron tras recibir una invitación del gobernador, Carlos Massa Ratinho Junior.
Te puede interesar: Mayo cerró con superávit fiscal y el déficit acumulado se ubica en 0,3 %
Peña indicó que ya en Paraná, dialogarán sobre una amplia gama de temas como infraestructura, inversiones, integración productiva y nuevas oportunidades para el comercio y el empleo en la región.
También hizo énfasis en que el segundo puente Presidente Franco – Foz de Iguazú es apenas un ejemplo de todo lo que se puede lograr mediante acciones conjuntas. “Antes de fin de año vamos a tener listas todas las obras; nos comprometimos a ir a visitar en unas semanas para ver cómo avanzan las tareas (lado brasileño)”, subrayó.
Mencionó igualmente acerca del interés de ambas autoridades de contribuir con el desarrollo de la región. “Hay mucho interés por parte de productores brasileños que están viniendo al Paraguay y creo que vendrán muchas inversiones nuevas en los próximos meses”, reiteró.
Relaciones comerciales
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) compartió un informe respecto al intercambio comercial entre Paraguay y Brasil durante el 2024, el cual alcanzó USD 7.271 millones, lo que representó un aumento del 9,8 % con respecto al año 2023. Este país es el principal socio comercial y generador de inversiones.
El comercio bilateral al cierre del reciente 2024 fue el mejor de los últimos 10 años, luego del registrado en el 2022 cuando se llegó a los USD 7.155 millones. De esta manera, se evidencia un futuro prometedor para seguir incrementando las relaciones comerciales.
Te puede interesar: Paraguay se postulará a foro de marca país para consolidar imagen nacional
Dejanos tu comentario
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su apoyo al sector productivo afirmando que una política pública de su gobierno es promover una agricultura rentable y digna, para garantizar un progreso en el campo.
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna, que haya progreso en el campo, porque cuando hay progreso en el campo hay progreso en el Paraguay. Este es un país eminentemente agrícola- ganadero y esa es una gran fortaleza”, manifestó Peña durante el lanzamiento de la campaña 2025 del cultivo de papa por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En ese sentido, el mandatario abogó por el trabajo en equipo y ante todo, estar cerca de la gente. Señaló que este trabajo no solo consiste en entregar semillas y tractores, sino en sembrar esperanzas para un futuro mejor. “No hay ninguna duda de que cuando nosotros hacemos nuestro trabajo, los campesinos hacen su trabajo y el Paraguay progresa”, expresó.
Leé también: Demanda del cemento en Paraguay crece e importaciones se disparan
Asimismo, reconoció que hay muchas necesidades que deben ser atendidas, ya que la gente está harta de las excusas, por lo que espera hechos y ya no palabras. “Soy consciente de que falta mucho, pero estoy con mucha esperanza, cada día me levanto con más ganas de poder trabajar”, aseveró.
Respecto al cultivo de la papa, indicó que el objetivo no solo es abastecer el 100 % de la demanda, sino también, colocarlo en otros mercados fuera del país. Reconoció que Paraguay sufre mucho con el contrabando y la falta de atención a los productores, pero hay cosas que están cambiando y se están exportando productos que hace mucho no se exportaban, como el tomate y el locote.
Adelantó que la entrega de semillas y otro tipo de asistencias serán cada vez mayor en favor de los productores. “Lo vamos hacer temprano y de mejor calidad, le pedí a la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que quiero ver el primer préstamo para una cámara frigorífica, quiero que haya créditos”, exteriorizó.
Finalmente, aseguró que existe un despertar en el campo y que tanto el sector público como el privado, están trabajando para seguir desarrollándose. “Les puedo asegurar que le podemos demostrar muy rápidamente al mundo de lo que somos capaces los paraguayos cuando nos unimos para un objetivo común”, finalizó.
Te puede interesar: OCDE aprueba importante acuerdo para impulsar desarrollo económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay ampliará sus exportaciones de carne de cerdo a Taiwán
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Congreso de la República de China (Taiwán) eliminó su arancel a la importación de carne de cerdo, lo que abre las puertas a mayores exportaciones de esta proteína. De acuerdo con el mandatario, el país pasará de exportar por valor de USD 10 millones a USD 100 millones.
Durante su jornada de gobierno en Caazapá el jefe de Estado destacó que se logró la eliminación de un arancel a la importación de carne de cerdo en Taiwán, con lo que el país podrá aumentar significativamente sus exportaciones y beneficiar al sector productivo.
Leé también: Mundial de Rally: plan piloto de unificación de trámite fronterizo iniciará en julio
El mandatario recordó que actualmente Paraguay envía volúmenes de carne de cerdo valuadas en USD 10 millones y que tras la eliminación del arancel podría llegar a USD 100 millones.
“Esto va a tener un impacto tremendo en todo el Paraguay, en todas las cuencas productoras de cerdo y por supuesto la posibilidad de transformar nuestra proteína vegetal, que son los granos, que combinados con el agua y la energía, se convierten en proteína animal a un valor muchísimo más alto”, afirmó el jefe de Estado.
Recordó que solicitaron a Taiwán una ampliación el cupo de la carne de cerdo y eliminar el arancel, compromiso fue asumido por el nuevo gobierno de ese país. “Son señales muy positivas para un Paraguay que está aumentando sus exportaciones para este continente”, mencionó.
Mercado asiático
Peña manifestó que el país puso la mirada en el mercado asiático para la producción nacional, por lo que decidieron comenzar negociaciones con Singapur, Japón y Corea del Sur. Destacó que Singapur abrió su mercado para la carne porcina, aviar y vacuna y que se trata de un centro de distribución importante para el continente asiático.
“El sector privado de Singapur está interesado en entender mejor las oportunidades que ofrece Paraguay y todos los países del Mercosur”, sostuvo.
Por otra parte, el presidente resaltó que la eliminación de las visas entre Paraguay y Japón, además del acuerdo para la protección y promoción de inversiones, aumentarán el flujo de visitantes japoneses a Paraguay.
También destacó que con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para el financiamiento de casi USD 250 millones para la construcción de ruta Pilar-Yabebyry.
De enero a abril del 2025 Paraguay exportó carne y menudencia porcina por valor de USD 12.002.389, cifra que en volumen representa 4.314 toneladas, siendo la República de China (Taiwán) el principal comprador de esta proteína, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).