La Municipalidad de Itauguá decidió declarar alerta epidemiológica ante la propagación de COVID-19 en toda la ciudad y solicitó controles para el estricto cumplimiento del protocolo sanitario por parte de la ciudadanía para mitigar el riesgo de contagio del virus.
“Con la medida buscamos alertar que esto ya es una realidad en el distrito, de manera que se cumplan los protocolos. En caso de incumplimiento, de acuerdo a la ordenanza, la Policía Municipal realizará controles e incluso sanciones y multas”, expresó Miguel Meza, intendente de Itauguá.
La ciudad de Itauguá cuenta con 54 casos confirmados de COVID-19, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud. “Es una alerta sanitaria, nos preocupa la situación. Hablamos de más de 40 casos activos”, manifestó Meza en contacto con 1000 AM.
Lea más: Luque y San Lorenzo son las ciudades que más preocupan, señala director sanitario
A través de esta resolución la Junta Municipal advierte a dueños de locales a que están obligados a contar con un lavatorio de manos, exigir el uso de tapabocas y evitar la aglomeración de personas en el interior de sus locales. Las verificaciones se realizan en los principales comercios de la ciudad.
El último reporte del Ministerio de Salud señala que se detectaron 113 casos positivos y 31 sin nexo. El informe indica que no se dieron fallecidos por causa del COVID-19. El total de casos asciende a 4.113 en Paraguay.
Lea también: Salud reporta 113 nuevos casos de COVID-19, 31 sin nexo y 12 pacientes en terapia
Dejanos tu comentario
Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá
En el marco de la investigación del asalto a una bodega ocurrido en Ypacaraí, un equipo del grupo Lince tras una persecución e intercambio de disparos logró detener a los supuestos autores del ilícito. Los mismos fueron interceptados en la ciudad de Itauguá.
Los aprehendidos fueron identificados como Jorge Damián Centurión, de 31 años, quien cuenta con antecedentes por portación de marihuana, comercialización de drogas y robo. El hombre se encontraba en compañía de Diego Sánchez Estigarribia, de 28 años, quien no cuenta con antecedentes.
Ambos sujetos transitaban a bordo de una motocicleta que contaba con las características del biciclo que se observaba en las imágenes de circuito cerrado. Cuando los efectivos policiales intentaron detener la marcha de la moto, los sujetos empezaron a disparar contra los agentes y se inició una persecución.
Podés leer: Anuncian tormentas en el norte y este del país
“En el momento en que intentamos detenerlos, nos percatamos de que el biciclo tenía un hule negro con el cual intentaban cubrir el color; así también incautamos un arma de fuego de calibre 32 de la que intentaron deshacerse arrojándola a un patio contiguo”, dijo el subcomisario José Ovelar de la Comisaría 6.ª de Itauguá.
Los ahora detenidos se encuentran bajo custodia en la dependencia policial y fueron puestos a disposición del Ministerio Público, desde donde cotejan las diferentes informaciones e indicios recibidos por parte de las víctimas de asalto.
Lea también: J. Augusto Saldívar: intento de asalto en una granja termina con un fallecido
Dejanos tu comentario
Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
El presidente de la República, Santiago Peña, realiza este viernes la entrega de 43 viviendas sociales en las ciudades de Itá y J. Augusto Saldívar, departamento Central, construidas a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
“Nos emociona encontrarnos con tantas familias que hoy están cambiando sus vidas, están mejorando sus vidas, que han luchado muchísimo. Me imagino que la espera ha sido larga, ha sido dura, pero finalmente hoy puedo decir va a mejorar la calidad de vida”, expresó el mandatario en su discurso.
Leé también: Adiós al papa: “Le transmitimos en oración el cariño que siempre le tendrá el Paraguay”
Ratificó que aún queda mucho por hacer desde el Gobierno para llegar a más familias y cumplir con el sueño de la casa propia. “No vamos a descansar, con el compañero Juan Carlos Baruja estamos hace 20 meses trabajando y hoy ya se han hecho más viviendas de lo que se ha hecho en gobiernos anteriores, y estamos todavía empezando, estamos calentando los motores, todavía vamos a hacer muchísimo más”, sentenció.
En la comunidad de Itá se entregan 30 viviendas impulsadas por la Comisión de Fomento Urbano Don Merenciano Pereira, en el territorio social Nueva Esperanza, barrio San Antonio – Segunda Fase. En J. Augusto Saldívar 13 familias del asentamiento Tapyrã acceden a una casa mediante el proyecto promovido por la Comisión Provivienda 22 de Octubre.
Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, baño familiar, cocina, comedor integrado, sala y lavadero externo. Además de mejorar las condiciones de vida de cientos de personas, estas obras generan empleo local y fortalecen la industria nacional de materiales de construcción.
Podés leer: Medida contra guardia iraní: “Paraguay se puso del lado correcto de la historia”
Dejanos tu comentario
Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, informó que su movimiento Nuevo Liberalismo apeló la decisión del Tribunal Electoral de la capital y Central, primera sala, que suspende el adelantamiento de las elecciones internas partidarias del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para el 17 de agosto.
“Nosotros apelamos, existen muchos antecedentes y jurisprudencia consistentes en que varios partidos políticos hicieron sus elecciones internas el pasado año mediante las papeletas. Nosotros planteamos hacer lo mismo, pero lastimosamente la Justicia Electoral sacó una medida cautelar y trancó todo el proceso”, indicó a la 1020 AM.
Estigarribia sostuvo que la medida cautelar surgió exclusivamente ante la imposibilidad del TSJE de proveer las máquinas de votación y no por el hecho de que hayan violado las leyes electorales, al decidir mediante una convención extraordinaria el desdoblamiento de los comicios internos de las elecciones municipales previstas para el 2026.
Leé también: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
“El PLRA es un partido grande con autonomía, pero nosotros como movimiento, iremos el próximo año a unas elecciones si es esto lo que desean. Las elecciones queríamos realizar para organizar al partido que está muy golpeado después de las últimas elecciones”, afirmó.
Antecedentes
La medida cautelar fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera. En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
De esta forma, los jueces electorales hacen lugar a la solicitud de medida cautelar que prohíbe innovar en los cargos de miembros del directorio a nivel nacional, miembros de directorios departamentales, presidentes y miembros de comités, así como convencionales.
La decisión de desdoblar los comicios internos del PLRA de las elecciones municipales previstas para el 2026, fue tomada a través de una convención extraordinaria impulsada el 6 de octubre del 2024 por los sectores internos disidentes liderados principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo.
En la ocasión también se resolvió la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.