La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) recibió por medio del decreto presidencial N° 3.824, la autorización para subastar todos los bienes comisados e inscriptos a favor del Estado con anterioridad a su creación.

Cabe señalar que entre ellos, no se encuentran los vehículos de lujo así como la mansión de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña. El citado está acusado de asociación criminal, tráfico y comercialización de sustancias no permitidas (drogas), quien fue etiquetado como un “capo narco”, pero su proceso aún continúa.

El listado de los bienes que serán subastados será proveído por el Ministerio de Hacienda y a la vez socializado en aproximadamente dos semanas, según manifestó Gonzalo García, director jurídico de la Senabico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Son bienes decomisados y que ya tienen sentencia judicial, de años atrás, incluso antes de la creación de la Senabico. Dependemos del listado de Hacienda, serían los bienes que inscribió la Procuraduría a nombre del Estado. Hay que tener en cuenta que algunos inmuebles ya tuvieron otro destino”, señaló.

Lea también: Destacan participación de reproductores de alta calidad en feria ganadera

Dicho decreto permitirá al organismo estatal, arbitrar los medios necesarios para poder subastar todos los bienes que hayan sido comisados en el marco de sentencias dictadas por el Poder Judicial, con anterioridad a la creación de la entidad, culminando el proceso iniciado por el Ministerio Público y el Poder Judicial, antes de la vigencia de la Ley de la Senabico, logrando cerrar el ciclo de la recuperación de activos provenientes de hechos punibles como el narcotráfico, el lavado de dinero del crimen organizado.

Este hecho sin precedentes para el Estado paraguayo, generará recursos a partir de las subastas de bienes comisados, los cuales serán empleados para fortalecer a las instituciones que luchan contra el flagelo del crimen organizado y financiar proyectos que beneficien programas de rehabilitación de adictos y reinserción social.

Dicha subasta contribuye a mejorar el componente de efectividad de cara a lo que será la evaluación que el Grupo de Acción Finaciera (Gafilat) a la cual se someterá nuestro país, esperando contribuir a superar las debilidades en la lucha y prevención del lavado de dinero.

La modalidad así como todos los pormenores serán reglamentadas por la Senabico, esperando que puedan ser realizadas a través de medios telemáticos, habilitando una sección de subastas en la página web institucional www.senabico.gov.py, para que los interesados en adquirirlos, puedan ver los bienes y en caso que sean necesarios, se programarán visitas guiadas respetando los protocolos de distanciamiento social emitidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

163 millones de dólares

Según la Administración de Bienes Incautados y Comisados, el Estado dio un paso de alto impacto a nivel regional en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y bienes, la corrupción y todo tipo de criminalidad organizada, teniendo en cuenta que todo lo incautado representa un golpe financiero por el valor estimativo de G. 1.109.158.498.598 unos 163 millones de dólares de la actividad criminal, utilizados al servicio del Estado.

Puede interesarle: La Unión Europea acuerda histórico plan de reconstrucción pospandemia

Déjanos tus comentarios en Voiz