Este martes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Itapúa dio a conocer la grata noticia de que las 21 personas que habían dado positivo al virus pandémico, hoy recibieron el alta para volver a sus hogares.
Recordemos que los connacionales estaban realizando cuarentena en el Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe) y luego de obtener resultado positivo, fueron trasladados al albergue modular del Hospital Respiratorio del IPS. De los repatriados provenientes de Argentina, 18 son hombres y 3 mujeres, ninguno de ellos es menor de edad.
Leer más: En Itapúa 21 albergados dieron positivo al coronavirus
“El protocolo que habilita después de los 14 días para poder ir a sus casas, eso se aplica en la fecha y ellos van a sus domicilios a seguir con los cuidados correspondientes. Son de diferentes puntos el país, San Pedro, Concepción, Caaguazú, Central y 8 son de Itapúa”, indicó la Dra. María Pastora Duarte.
Así también mencionó que ellos están en una etapa en la que por precaución, el protocolo refiere que no deben tener contacto todavía.
“Luego de una etapa de recuperación, hoy salen de alta y reciben sus certificados de alta. Ellos supieron sobrellevar, no tuvimos inconvenientes estando en el albergue”, sostuvo y agregó que después de una salida se hace una desinfección general del establecimiento.
Leer también: Consulado: 14 compatriotas en cuarentena y prevén retorno de más paraguayos
Dejanos tu comentario
Reportan aumento de las consultas urológicas en IPS
Las consultas en la especialidad de Urología aumentaron en los últimos tiempos en el Instituto de Previsión Social (IPS). Según la doctora Rossana Pereira hay mayor conciencia de los hombres para acudir a un control aunque también otros siguen reticentes al chequeo preventivo.
“Ha aumentado la consulta, depende mucho de la patología también el que va a consultar el paciente. Y no muchos, pero sigue habiendo gente que no quiere consultar, hombres muy reacios a consultar. Y se van cuando ya están muy avanzada la enfermedad”, señaló a la 1020 AM.
Para evitar complicaciones en su salud, la uróloga recomendó a los varones algunos cuidados. “Realmente más bien el cuidado personal influye mucho. La protección en la relaciones sexuales, que sabemos acá cuesta mucho y eso influye bastante también. Y es muy cultural el tema del cuidado porque por más que brindes informaciones el paciente hace lo que quiere”, subrayó.
Te puede interesar: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Comentó que tuvo casos inclusive de hombres que se negaron a consultar con ella por el hecho de ser mujer. “Empecé con el guaraní y cambió. Sinceramente el guaraní ayuda mucho. Los pacientes que son del interior son un poquito reacios”, manifestó.
La médica mencionó que también las mujeres consultan en Urología, ya que esta especialidad abarca el cuidado de los riñones, uréteres, vejiga, uretra. En tanto, los varones preferentemente acuden por complicaciones en la próstata. Le pareció curiosa la reacción del hombre al percatarse que va a consultar con una uróloga.
“Cuando entra y mira, dice: ‘me equivoqué de lugar’ y yo le digo, ‘adelante, soy la doctora, te voy a revisar’. Se cohíbe, tiene un poco de vergüenza, pero ahí hablamos en guaraní y ya es tranquiliza”, expresó.
Leé también: Aguardan informe final de auditoría sobre robo de medicamentos en el Hospital San Jorge
Dejanos tu comentario
Contraloría confirma auditoría más compleja al IPS
La directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR), Gladys Fernández, explicó que a partir de ayer se puso en vigencia el nuevo plan financiero de auditoría, que prevé una auditoría financiera al Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos resultados se conocerán en 2026. Este plan se aplica luego de la presentación del dictamen sobre el ejercicio fiscal del 2024 por parte del contralor general Camilo Benítez ante el Congreso Nacional.
“Está previsto, no solamente esa auditoría financiera, sino también combinada a una auditoría que van a participar otras áreas de apoyo, como la de contrataciones, de bienes patrimoniales, una auditoría integral. Se va a incluir también el fondo de jubilaciones, que a partir de este mes también está previsto que podamos controlar”, indicó para “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO
“La modalidad va ser una auditoría financiera y de cumplimiento, cuando hablamos de auditoría financiera, es una auditoría más compleja, abarca muchos aspectos, porque en la misma definición de la auditoría financiera tiene que tener errores, sesgos y fraude, quiere decir que el auditor tiene que identificar riesgos de fraude”, agregó la directora del ente contralor.
Señaló que una auditoría financiera, es más compleja y llevará más tiempo, teniendo en cuenta que abarca más rubros, más áreas, se aplican más procedimientos, no se trata de una fiscalización puntual, inmediata y rápida, que “tiene un procedimiento, pero que también se sustancia en evidencias mucho más fuertes, mucho más convincentes, mucho más confiable”. Mientras que la auditoría convencional es una verificación del grado de cumplimiento de las normativas legales y en vigencia.
TIEMPO DEPENDE DE LA INSTITUCIÓN
El tiempo estimado para concluir esta auditoría, depende de la institución, si es que coopera, y, en este caso, el presidente, Jorge Brítez, solicitó la auditoría, “lo que es un primer gran paso”, de acuerdo a la directora de la Contraloría. “El presidente presentó un pedido de auditoría financiera justamente a los fondos de IPS y, como nosotros, recién ahora, todos los auditores estaban abocados a la culminación del informe principal que presenta el contralor al Congreso, se estaban culminando las auditorías, y quedó esta auditoría (del IPS) que comience este mes, que en una semana ya estaríamos comunicando”, detalló Fernández.
Dejanos tu comentario
Contraloría encarará la auditoría más compleja al IPS, confirma directora
La directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR), Gladys Fernández, explicó que a partir de este viernes se pone en vigencia el nuevo plan financiero de auditoría, que prevé una auditoría financiera al Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos resultados se conocerán en 2026. Este plan se aplica luego de la presentación del dictamen sobre el ejercicio fiscal del 2024 por parte del contralor general Camilo Benítez ante el Congreso Nacional.
“Está previsto, no solamente esa auditoría financiera, sino también combinada a una auditoría que van a participar otras áreas de apoyo, como la de contrataciones, de bienes patrimoniales, una auditoría integral. Se va a incluir también el fondo de jubilaciones, que a partir de este mes también está previsto que podamos controlar”, indicó para “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“La modalidad va ser una auditoría financiera y de cumplimiento, cuando hablamos de auditoría financiera, es una auditoría más compleja, abarca muchos aspectos, porque en la misma definición de la auditoría financiera tiene que tener errores, sesgos y fraude, quiere decir que el auditor tiene que identificar riesgos de fraude”, agregó la directora del ente contralor.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
Señaló que una auditoría financiera, es más compleja y llevará más tiempo, teniendo en cuenta que abarca más rubros, más áreas, se aplican más procedimientos, no se trata de una fiscalización puntual, inmediata y rápida, que “tiene un procedimiento, pero que también se sustancia en evidencias mucho más fuertes, mucho más convincentes, mucho más confiable”. Mientras que la auditoría convencional es una verificación del grado de cumplimiento de las normativas legales y en vigencia.
El tiempo estimado para concluir esta auditoría, depende de la institución, si es que coopera, y, en este caso, el presidente, Jorge Brítez, solicitó la auditoría, “lo que es un primer gran paso”, de acuerdo a la directora de la Contraloría.
“El presidente presentó un pedido de auditoría financiera justamente a los fondos de IPS y, como nosotros, recién ahora, todos los auditores estaban abocados a la culminación del informe principal que presenta el contralor al Congreso, se estaban culminando las auditorías, y quedó esta auditoría (del IPS) que comience este mes, que en una semana ya estaríamos comunicando”, detalló Fernández.
Dejanos tu comentario
Contraloría anuncia una auditoría combinada al IPS
El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, informó este jueves que iniciarán una auditoría combinada al Instituto de Previsión Social (IPS), bajo la presidencia de Jorge Brítez. Los resultados de la fiscalización serán publicados en julio de 2026.
Detalló que la fiscalización fue solicitada incluso por el propio Brítez y abarcará el manejo de la caja de jubilados y las inversiones financieras realizadas por la previsional. El anuncio fue concretado tras acudir al Congreso Nacional con el fin de presentar el informe final sobre las ejecuciones financieras de entidades públicas del ejercicio fiscal 2024.
“Ya tenemos un plan de auditorías para el 2025 que empezará mañana y que formará parte del informe de 2026. El IPS está como prioridad uno, porque nosotros creemos que amerita ante la cantidad de situaciones que envuelven al IPS, en especial el déficit que tienen en la caja”, sostuvo en una conferencia de prensa.
Benítez acotó: “Vamos a hacer una auditoría combinada. Es muy oportuno ver en el caso de IPS si las inversiones se realizan conforme a la ley”. El informe fue entregado al vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, el liberal Dionisio Amarilla.
Por otra parte, el contralor manifestó que el informe final sobre las ejecuciones financieras de entidades públicas del ejercicio fiscal 2024, expone una serie de desprolijidades administrativas y contables, que podrían constituirse en hechos punibles. “Los balances presentados no reflejan la realidad de lo que se verifica. Siempre las observaciones se repiten en cuanto a la falta de sinceridad de los estados contables”, comentó.