Miles de paraguayos que emigraron a otros países en búsqueda de un futuro mejor, específicamente para estudiar, trabajar o por un tratamiento médico, quedaron varados a causa del COVID-19, principalmente en Brasil y Argentina, la mayoría no encontró alternativas para continuar y debió regresar al Paraguay.
Desde hace 4 meses ya suman más de 11.500 compatriotas que volvieron tras escapar de la crisis sanitaria y económica del país donde se encontraban. Federico González, ministro asesor de Asuntos Internacionales, señaló que continúa la repatriación desde los países vecinos y otros puntos del mundo.
“El proceso de repatriación se inició hace más de 4 meses. Hasta ahora han retornado más de 11.500 compatriotas. Esta semana ingresarán al territorio nacional unas 1.000 personas, de diferentes partes del mundo. Solo en Argentina tenemos inscriptas más de 4.400 personas, estamos coordinando el retorno de las mismas”, expresó González, en contacto con Radio Nacional, esta mañana.
Leé también: Indígenas padecen dolencias por vacuna de uso veterinario y Salud Pública interviene
Se hizo uso de diversos albergues que fueron habilitados a medida que llegaban los compatriotas en distintas ciudades del país. En tanto que la Senatur habilitó 40 puntos, entre hoteles y posadas, para cumplir con la cuarentena sanitaria obligatoria en el marco de la lucha contra el COVID-19.
“Alrededor de unas 2.400 personas siguen en albergues, hay que recordar que ya están activos los hoteles. Se han creado bolsas de trabajo con el sector privado, de modo que los compatriotas repatriados puedan acceder a un puesto laboral. Todos tenemos que poner el hombro para volver a una nueva normalidad”, manifestó González.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra su Independencia en Jerusalén con presencia del canciller de Israel
Durante un acto desarrollado en la sede diplomática en Jerusalén, la Embajada del Paraguay en el Estado de Israel celebró hoy los 214 años de independencia de nuestro país. A esta celebración, y como una muestra de la amistad y la cercanía entre ambas naciones, asistió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
El anfitrión, el embajador Alejandro Rubín Cymerman, en su mensaje recordó los sólidos vínculos y la amistad que existe entre los dos países. “Celebramos nuestra independencia y también nuestra cercanía con Israel”, señaló en su discurso el diplomático paraguayo.
También hizo uso de palabra el ilustre visitante, que acudió junto a otras personalidades del Gobierno israelí a este evento en la embajada paraguaya.
“Gracias, querido amigo” expresó primeramente Sa’ar, para agregar luego que el mensaje de Rubin Cymerman “reflejan la amistad entre nuestras dos naciones, pero también reflejan la dimensión moral existente en la política exterior del Paraguay”, precisó el ministro israelí.
Agregó luego que en estos tiempos tan difíciles que vive el planeta, y en especial la región del Medio Oriente, donde Israel libra una guerra contra el terrorismo, “no es frecuente en el mundo encontrar países que se guíen no solo por intereses, sino también por valores y principios morales (como lo es Paraguay”, recalcó el visitante.
Agradecimiento
Más temprano, en las redes sociales oficiales del ministro Sa’ar se destacaba precisamente las acciones tomadas por el Gobierno paraguayo y que suponen un posicionamiento a favor del gobierno y del pueblo de Israel.
“Paraguay es un amigo valiente de Israel. En diciembre trasladó su embajada (de Tel Aviv) a Jerusalén y recientemente declaró a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. Continuaremos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, recalca el mensaje del ministro del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Siga informado con: Abordaron sobre ciberseguridad en Segurinfo 2025
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón consensuan principios de promoción y protección recíproca de inversiones
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que Paraguay y Japón llegaron a un consenso sobre los principios para el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri), que establece garantías concretas para la atracción de inversión extranjera directa.
Sostienen que este acuerdo posiciona a Paraguay como socio estratégico del país asiático y como el primero de América Latina el alcanzar tal estatus comercial.
El anuncio sobre el acuerdo primario fue dado este miércoles en el marco de la misión oficial liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, con el acompañamiento del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez y otras autoridades de Gobierno.
La cartera estatal refiere que el Appri fue desarrollado tras un trabajo conjunto de varias instituciones como el MIC, la Cancillería, el Banco Central del Paraguay, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras y representa un importante avance que establece no solo un marco jurídico sólido que garantiza trato justo y equitativo para los inversionistas, sino también, mecanismos de resolución de disputas mediante arbitraje y normas claras sobre expropiación, compensación y transferencias de capital.
“En simples palabras, esto quiere decir que aceptaremos el ingreso de sus divisas para inversiones, el ingreso de japoneses para la instalación de empresas y también aplica a temas de resolución de conflictos que asegura una neutralidad en el trato en caso de controversia. Esto representa una seguridad importante, genera confianza y pone a Paraguay en el mapa de la inversión japonesa”, indicó el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
Impacto económico del Acuerdo Paraguay-Japón
Para Paraguay, el impacto económico directo incluye la atracción de capital japonés, principalmente en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, energía y tecnología, según el MIC.
Uno de los aspectos destacados es el impulso a la agenda comercial paraguaya con Japón, orientada a diversificar mercados y acelerar el acceso de productos como la carne paraguaya al mercado japonés.
También se contempla la integración de Japón en el desarrollo del corredor bioceánico, conectando al Paraguay con el Pacífico a través del Puerto Franco en Chile, en una estrategia regional de conectividad logística.
Además, el MIC refiere que la designación de Paraguay como socio estratégico en áreas como la seguridad alimentaria de Japón, abre además oportunidades de cooperación en innovación agrícola y sostenibilidad productiva.
Te puede interesar: Economía sigue en la senda del crecimiento con un sistema financiero optimista
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de mayo
Viaje a Japón en cifras: “Trajimos mínimo USD 500 millones”
Los resultados del viaje presidencial a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay consiguió 500 millones de dólares.
Posicionar a Paraguay a nivel mundial y levantar la bandera de estabilidad y confianza, en medio de un ambiente de incertidumbre en el escenario mundial, son objetivos que lleva la delegación paraguaya en todos los viajes. “De este viaje trajimos mínimo 500 millones de dólares, de los cuales, 250 millones son del fondo forestal Sarte, que incrementa la capacidad que tiene Paraguay en este rubro importante”, explicó el ministro Javier Giménez.
Itaipú ampliará matriz energética en setiembre con producción de planta solar acuática
El superintendente de Energías Renovables de la Itaipú Binacional, Pedro Domaniczky, adelantó que a partir de setiembre próximo se iniciará la producción de energía alternativa a través de los paneles solares flotantes. Explicó que la central hidroeléctrica comenzará, con este proyecto, un proceso para ampliar la matriz energética.
“Estaríamos hablando, en breve, prácticamente de aquí al mes de setiembre, donde inicia ya la generación de esta planta piloto. Itaipú tiene 14.000 mega de potencia instalado en la parte hidráulica y ahí empezamos ya transformación efectiva y práctica en nueva fuente de generación en el ámbito de Itaipú, sin perturbar la parte ambiental y en creciente energético de la planta”, indicó Domaniczky, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El frío se intensificará mañana y el sábado, según Meteorología
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la baja temperatura continúa este jueves, día que se presentará frío a fresco. La misma tendencia se mantendrá el fin de semana, pero se intensificará. Las mínimas oscilarían entre 7 y 3 grados centígrados, mientras que la máxima no pasaría los 16 grados.
“La incursión de una masa de aire frío sobre nuestro país está generando un marcado descenso de las temperaturas del aire desde ayer, condición que podría persistir al menos hasta el fin de semana”, indicaba el primer reporte de Meteorología.
Es hoy: inicia Feria Internacional del Libro con más de 100 stands
Leer es soñar, dice el lema de la Feria Internacional del Libro Asunción que comienza este jueves, con más de 100 stands y una amplia gama de contenidos y opciones para todos los gustos y edades.
Desde hoy 29 de mayo hasta el 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal será la Feria Internacional del Libro Asunción, que tendrá a Colombia como país invitado.
Olimpia y la misión de al menos despedirse con una victoria
Con el mérito deportivo como único incentivo, Olimpia recibe este jueves desde las 19:00 al San Antonio Bulo Bulo, por la sexta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2025. No se avizora un marco aceptable de público en el Defensores del Chaco, porque el equipo franjeado no es ni la sombra de lo que prometió ser a principios de temporada.
En este sentido, Olimpia solo jugará con los USD 330.000 dólares de Conmebol (por partido ganado) en la mira, el único estímulo posible en el cierre de una nefasta campaña, de las peores en los últimos 10 años.
Comisión que indagará a Prieto se reunirá el lunes para definir su mesa directiva
El diputado Alejandro Aguilera manifestó que la comisión de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el intendente Miguel Prieto, se reunirá el próximo lunes 2 de junio con la finalidad de definir su mesa directiva.
“Me toca a mí realizar la convocatoria, ya que figura como primer punto del orden del día. Luego de definir la mesa directiva le convocaremos a los concejales municipales y después al intendente Miguel Prieto para escuchar las dos campanas”, sostuvo Aguilera, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Presentan estudio para fortalecer el turismo paraguayo a través de su riqueza natural
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dio a conocer esta mañana los resultados del estudio de mercado para el “Turismo de Naturaleza y Cultural en Paraguay”, que fue elaborado por la consultora española Codexca.
Este documento expone un diagnóstico detallado de la oferta y la demanda turística actual y potencial del país, y sienta las bases para orientar futuras inversiones en este sector, clave para el desarrollo sostenible. Señala que el turismo de naturaleza y cultural en Paraguay posee un alto potencial de crecimiento, gracias a la riqueza y diversidad de sus recursos, la alta valoración de sus atractivos, y la fidelidad de sus visitantes. Pero también, identifica desafíos importantes relacionados con la infraestructura, el mantenimiento y la promoción digital de los destinos turísticos.
Datos
Los números finales arrojan que, en 2023, Paraguay movilizó a más de 4 millones de visitantes, de los cuales 846.066 fueron turistas internacionales que corresponden al turismo receptivo, 1.172.404 personas fueron excursionistas (visitas de un día), mientras que más de 2 millones, al turismo interno.
Leé también: Paraguay Business Week busca generar USD 650 millones en intención de negocios
Indican que la mayoría de los turistas permanecen entre 1 y 10 noches, donde predominan las estadías cortas. En tanto, los viajeros internacionales optan por hoteles, los visitantes nacionales y quienes vienen por motivos familiares suelen alojarse en casas particulares.
El estudio precisa que los principales polos turísticos para el turismo nacional son: Asunción y en varios departamentos: Central, Cordillera, Paraguarí, Itapúa, Alto Paraná y Guairá, donde se concentra la mayoría de los recursos naturales.
Por otro lado, existen otras zonas de interés que concentran un número significativo de recursos turísticos y que deben ser consideradas por su potencial para fomentar la descentralización turística, como Pilar, Concepción, Filadelfia, Bahía Negra y Pedro Juan Caballero.
Recomendaciones
Al respecto, el estudio aconseja seguir una hoja de ruta para convertir al turismo de naturaleza y cultural en uno de los motores de desarrollo del país, mediante inversiones focalizadas, alianzas público-privadas e innovación en promoción y gestión.
Algunas de las recomendaciones son: fortalecer la presencia digital de los destinos, mediante mejor gestión de reputación online y promoción digital. Invertir en infraestructura sostenible en parques y áreas protegidas con alta demanda, priorizando senderos ecológicos, accesos y servicios sanitarios. Promover rutas ecoturísticas transnacionales con Argentina, Brasil y Bolivia, aprovechando la conectividad natural del Chaco y del Cerrado. Además, potenciar el turismo fluvial, con intervenciones estratégicas.
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, quien estuvo presente en la exposición del estudio, manifestó al respecto que esta es una herramienta clave para comprender la dinámica de la oferta y la demanda turística, tanto actual como potencial, en dos segmentos prioritarios: el turismo de naturaleza y el turismo cultural.
Te puede interesar: Paraguay vive una transformación económica sin precedentes, según ministro
“Ahora contamos con datos concretos y recomendaciones precisas para planificar acciones que fomenten la inversión, fortalezcan el desarrollo local y contribuyan a diversificar la economía nacional. Avanzar hacia un turismo sostenible e inclusivo es, sin duda, uno de los grandes desafíos y compromisos del Gobierno”, expresó Angie Duarte.