Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal).
Se trata de trajes de bioseguridad que fueron confeccionados por reclusos (hombres y mujeres) de la cárcel regional de la terraza del país. En total, son 130 vestiduras que fueron donados a la penitenciaría regional y que ya están siendo utilizadas por los guardias cárceles como medida de protección para evitar el contagio del COVID-19 en el lugar.
De acuerdo a los datos, los presos lograron elaborar esos trajes gracias a la donación de telas por parte del Ministerio de Justicia. “No solamente los agentes penitenciarios, sino también los profesionales de la salud y funcionarios del área judiciales ya están utilizando esos ropajes de bioseguridad”, explicó Domingo Bazán, director del penal.
Con el propósito de distinguir a los funcionarios que trabajan en el lugar, los reclusos confeccionaron los trajes con tres colores distintos. Cabe recordar que esta no es la primera vez que reclusos de la cárcel regional contribuyen en la lucha contra el coronavirus.
Lea también: Médico reafirma que mujer de 94 años dio positivo a COVID-19
Desde la aparición del COVID-19 en nuestro país, los reclusos construyeron y donaron dos cápsulas para el traslado de pacientes con coronavirus y 1.000 litros de lavandina. Hasta el momento, y gracias al protocolo sanitario que se aplica en la cárcel regional, no se ha registrado aún casos positivos en el lugar.
Lea también: Funcionarios de blanco piden ser contratados por el Ministerio de Salud
Dejanos tu comentario
Salud Pública lanza campaña para fomentar la donación voluntaria de sangre
El Ministerio de Salud Pública impulsa una campaña de concienciación a través del Programa Nacional de Sangre, con el objetivo de aumentar la colecta voluntaria de sangre, un gesto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Las autoridades sanitarias remarcan que disponer de sangre segura en los servicios de salud garantiza la atención oportuna a pacientes que la necesitan en situaciones críticas.
Desde el momento en que una persona decide donar, aporta 450 mililitros de sangre, cantidad suficiente para beneficiar a varios pacientes. La donación es sencilla, segura y voluntaria, y representa una herramienta vital en el sistema de salud.
Para donar, es obligatorio presentar la cédula de identidad y tener entre 18 y 65 años de edad. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro, debido a la disminución de hierro relacionada con la menstruación.
Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi
Existen ciertas restricciones: no se puede donar estando resfriado, con fiebre o diarrea, tampoco durante el embarazo. En el caso de personas con tatuajes o piercings, la donación puede realizarse después de un año. El peso mínimo requerido es de 55 kilos y no es necesario estar en ayunas.
La donación puede efectuarse todos los días en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), en horario de 07:00 a 18:00, incluso los fines de semana. Otra opción es la Casa del Donante, situada en España y Venezuela, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, además de cualquier banco de sangre habilitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sangre al 021 606364 o con el CENSSA al 021 204668.
Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país
Dejanos tu comentario
Trasladan de nuevo a expresidente peruano Vizcarra a cárcel para exmandatarios
El gobierno de Perú dispuso este miércoles el traslado del expresidente Martín Vizcarra a una cárcel para exmandatarios, al revertir una orden penitenciaria que lo había enviado a una prisión común por un caso de presunta corrupción.
Vizcarra, que fue jefe de Estado entre 2018 y 2020, cumple prisión preventiva por un proceso que se le sigue por supuestos sobornos cuando fue gobernador de la región de Moquegua hace 11 años.
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, informó que el político de 62 años volverá a la pequeña prisión en una base policial al este de Lima, donde también están encarcelados los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.
“Está retornando el día de hoy” a la prisión de Barbadillo, anunció Santiváñez en conferencia de prensa.
Señaló que la medida se tomó luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que había trasladado a Vizcarra el viernes a una cárcel común, reevaluó el hecho que “esa persona había ejercido el cargo de presidente de la República”.
Te puede interesar: Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EE. UU.
Un juez ordenó el 14 de agosto prisión preventiva por cinco meses para Vizcarra, alegando riesgo de fuga.
La fiscalía lo acusa de haber recibido sobornos por 2,3 millones de soles (alrededor de 640.000 dólares) de empresas constructoras, a cambio de la concesión de obras públicas. Vizcarra, que siempre ha defendido su inocencia, respondía en libertad en el juicio por el caso que se remonta a su época de gobernador (2011-2014).
Vicepresidente en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia del mandatario por el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.
En 2019 disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones legislativas. El renovado Parlamento lo destituyó en noviembre 2020, lo que ocasionó masivas protestas que dejaron dos manifestantes muertos.
- Fuente: AFP
Lea más: Atacan caravana de Milei en Argentina: mandatario tuvo que ser evacuado
Dejanos tu comentario
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Te puede interesar: Cómo activar el protocolo ante caso confirmado de sarampión
En cuatro celdas del pabellón habrían comodidades, tales como jacuzzi, PlayStation, chef privado, comunicación satelital, entre otros lujos, según el informe de la jueza Sandra Kirchhofer.
“El director nos informó de la presencia de la jueza, se le dio indicaciones a que permita el ingreso irrestricto y que pueda verificar todo. Y presentar el informe”, manifestó.
El director alegó que esas celdas ya estaban al momento en que él asumió el cargo, hace aproximadamente tres meses, conforme expresó.
“Lo que ahora queremos ver es que si efectivamente todo eso que transcendió del informe es tal cual y para eso va a estar la Dirección de Inspectoría, la Dirección de Obras y la Unidad de Inteligencia”, afirmó.
Leé también: El IPS avanza en la actualización de su vademécum
Dejanos tu comentario
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.