En diversos puntos del país varias mujeres hacen prevención y tratamiento de adicciones, pero muchas veces no conocemos quiénes son las encargadas de ayudar con su trabajo. Recientemente 30 valiosas mujeres que escribieron la historia de la prevención y el tratamiento de las adicciones en estas 3 décadas en Paraguay fueron reconocidas por la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves de la Cámara de Diputados.

El reconocimiento consistió en una entrega virtual de certificados y fue realizado dentro del marco de la conmemoración del “Día internacional contra el tráfico ilícito y uso indebido de las drogas”, que fue recordado el pasado 26 de junio.

Las mujeres reconocidas provienen de diversas zonas del país, como Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Asunción, Central y Ñeembucú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los trabajos realizados, figuran la promoción de espacios para la formación de profesionales docentes y psicólogos en el control y manejo de adicciones; trabajos con jóvenes de las comunidades aledañas; desarrollo de políticas departamentales contra adicciones; programas comunitarios en zonas de plantaciones ilícitas; trabajo social y asistencia en penitenciarías; ejecución de casas de tratamiento de mujeres; seguimiento de programas de desintoxicación, entre otros.

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, que preside el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central) y la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), también miembro del estamento asesor, presentaron el proyecto de resolución “Que reconoce el esfuerzo de las mujeres que dedican su conocimiento y su trabajo en las acciones de prevención y tratamiento de las adicciones en favor de la ciudadanía”, aprobado sobre Tablas por la Cámara Baja.

Te puede interesar: Prevención de drogas: Senad trabaja con militares, no así con policías

Mujeres pioneras en su comunidad

En el departamento de Guairá, específicamente en la ciudad de Villarrica, son Mónica Elizabeth Leguizamón de Rojas y Luz Maricela Aranda Cristaldo las mujeres que se dedican al trabajo en diferentes aspectos, relacionados a la prevención y tratamiento, en Caaguazú son Zuzana Cáceres y Valentina Candia Denis.

En el departamento de Itapúa, en Encarnación y San Pedro del Paraná trabajan Fátima Fernández, Eugenia Rojas Cáceres, Margarita Scavenius Cristaldo y Nancy Zayas Rojas. Mientras que en San Juan Bautista de las Misiones están Celina Ruiz Díaz y María Julia Álvarez en consejería de adicciones.

En tanto que en el departamento de Paraguarí, Nilsa Beatriz Núñez de Marecos hace lo suyo y en Alto Paraná se cita a Nilda Beatriz Duarte Guerin, Teresa Ozuna Salinas, Ursulina Bogado de Coronel y Cynthia Núñez de Mendoza.

Leer también: Durante cuarentena, el alcohol pasó a ser parte de la canasta familiar, aseguran

En Asunción, Solange Jara, Laura Raquel Platón Florenciano, Eustaquia Teófila Ortiz Sosa y Bárbara Patricia Balbuena Prieto, son las reconocidas. Así también, en el departamento Central figuran muchas. En Villeta, San Antonio y Lambaré están Fabiola Dolores Rojas Rojas, Gloria Isabel Ramírez, Viviana Beatriz Gómez y Ana María Lezcano Martínez.

En Fernando de la Mora y Mariano Roque Alonso, están Melva Diana Gómez, Ana Mabel Rodríguez Espínola, Sonia Teresa Martínez Morel y Lourdes Nataloni. En tanto que en Ñemby y Nueva Italia, Elva Burgos de Vitar y María Selva Encina Delgadillo. Finalmente, en el departamento de Ñeembucú, en Pilar fue reconocida Ana Luz Franco.

Déjanos tus comentarios en Voiz