En estos últimos días se ha visto un alto incremento en los casos positivos de COVID-19 en nuestro país, a raíz de ello, el director de Vigilancia de la Salud, el doctor Guillermo Sequera, afirmó que las autoridades sanitarias se encuentran analizando la posibilidad de establecer cuarentena total los fines de semana.
Esto debido al aumento de contagios del coronavirus, y más precisamente por la gran cantidad de enfermos sin nexo. La medida sería tomada para evitar la realización de reuniones sociales, y a la vez la propagación comunitaria del virus.
Leé también: Una abogada de película
Al mismo tiempo, también admitió que no se daría un retroceso en las fases, más bien se está estudiando las posibilidades de acudir a otras medidas alternativas como por ejemplo: disminuir la cantidad horaria de libre circulación por las noches y los fines de semana cuarentena total.
En la ocasión, el epidemiólogo también recalcó que los eventos sociales son los móviles para la rápida propagación del COVID-19, ya que es motivo de aglomeración. Esto independientemente a cumplir o no con los protocolos sanitarios.
Pero todo dependerá de la conducta de la ciudadanía, de tomar conciencia acerca de la gravedad de la situación, y asumir con responsabilidad el compromiso que nos afecta a todos. Ya que de no ser así, podríamos sufrir una catástrofe y pérdidas irreparables.
Teniendo las declaraciones por parte de las autoridades, La Nación consultó con sus lectores: Se analiza implementar la cuarentena total los fines de semana para evitar el aumento de casos, de darse ¿Dará resultados?
El 4% señaló que “Solo ocasionará pérdidas económicas”, el 15% dijo que “La ciudadanía ya no está para volver al encierro” y el 80% cree que “Es necesario, la situación se está descontrolando”.