El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presentará este jueves 2 de julio la versión preliminar del informe “Impulsando la recuperación socioeconómica en Paraguay. El documento contiene los resultados de una encuesta que se realizó a 11 sectores económicos que abarcan a más de 16.000 empresas en el país.
El documento fue elaborado por un equipo de profesionales, liderado por el economista Manuel Ferreira, a partir de datos de sitios oficiales, información bibliográfica y el análisis de los resultados de las encuestas de medición de impacto. Anuncian que los detalles serán difundidos durante la presentación.
Lea más: Plan de reactivación económica se debería llamar “de aguante”, según especialista
El objetivo del documento es sumar información relevante con datos que faciliten y acompañen el diálogo y la reflexión del Gobierno, la sociedad civil y el sector privado en la búsqueda de estrategias que permitan encontrar soluciones integrales para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19.
La presentación se realizará de manera virtual a través de la plataforma zoom, a partir de las 11:30, con la idea de motivar a los diferentes sectores a la reflexión y el análisis colectivos.
El material contendrá dos ejes centrales para la recuperación económica, uno enfocado en empleo y las empresas y, por otro, en las personas, principalmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Estos ejes serán expuestos en la presentación.
Lea también: Conocé cuáles son las 20 profesiones públicas más comunes en Paraguay y sus salarios
Estarán presentes Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD-LAC, y Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay, teniendo como presentador a Manuel Ferreira, asesor económico del PNUD Paraguay.
Además, se contará con invitados especiales que darán reflexiones en torno al informe, como el ministro de Hacienda, Benigno López; la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; Hugo Cáceres, ministro secretario ejecutivo de la Unidad de Gestión y jefe del Gabinete Social, entre otras autoridades.
Denuncias por despidos injustificados
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que a partir del inicio de la cuarentena por COVID-19, en marzo pasado, recibió un total de 3.418 denuncias por despidos injustificados y más del 60% de los trabajadores logró acordar para cobrar su indemnización.
Más del 60 por ciento de los trabajadores obtuvieron un acuerdo con los empleadores para cobrar su indemnización, que en total son 13.843.576.775 guaraníes y que solo algunos volvieron a sus puestos de trabajo. De las 3.418 denuncias, 1.375 no lograron acordar y tienen el derecho de recurrir a la Justicia.