La Dirección Nacional de Aduanas incautó un cargamento de accesorios para armas, incluso de guerra, en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Entre los accesorios figuraban culatas portamiras y otros, entre ellos cargadores para ametralladoras AK 47.
“Tenemos disfrazados en unos calentadores infrarrojo, serían unos cuantos accesorios para armas, entre ellos culatas, tres tubo caño y ocho unidades cargadores de calibre compatible con AK 47. Aparentemente el destino final en las investigaciones previas es Ciudad del Este y el destinatario final sería un brasileño. Estaban hábilmente escondidas”, dijo el administrador de la institución, Enrique Paredes.
Lea también: COVID-19 con olor a frutilla: Areguá reporta su primer caso sin nexo
“No me quiero aventurar a pronunciar un nombre porque esto es algo muy serio, pero en las investigaciones se sabrá quiénes son los responsables de este tráfico. Esto es parte del resultado de los controles concurrentes que se hace con los funcionarios de visturía revisando todas las cargas que pasan acá por el aeropuerto”, dijo Paredes, en comunicación con Radio Ñandutí.
Agregó que los que prestan el servicio courier sabrán quienes son los destinatarios finales. “No tenemos idea sobre el costo porque esto en verdad varía de acuerdo al mercado que coticen”, concluyó la entrevista.
Te puede interesar: Uso de mascarilla reduciría hasta un 50% las probables muertes por COVID-19
Dejanos tu comentario
Recaudaciones de la Dnit siguen senda de crecimiento
Los ingresos totales por recaudaciones al fisco durante el primer semestre del 2025, tanto de impuestos internos como aduaneros, registraron aumentos en sintonía a los planes de expansión y crecimiento económico.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), divulgó su reporte mensual de recaudaciones, el cual destaca un crecimiento tanto en el cumulado del primer semestre, como en el último mes de junio.
Las recaudaciones de los primeros seis meses del año ascendieron G. 21.347.905 millones, traducidos en unos USD 2.700 millones, lo que representa un incremento de poco más del 10 %, o 250 millones de dólares más en impuestos totales generados al país, frente al mismo periodo del 2024.
En tanto que, en el mes de junio, la recaudación total llegó a G. 3.175.380 millones que en dólares son 407,9 millones, lo cual representa un crecimiento de 16,0 % en comparación al mismo mes del año 2024. De esta forma, se obtuvo USD 56,1 millones en ingresos que en junio del año anterior.
Haciendo el desglose, en lo que respecta a Impuestos Internos en el mes de junio, se recaudó un total USD 206,2 millones, o lo que sería una variación interanual de 8,7%, equivalente a USD 16,5 millones más.
Este aumento se debió a los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, intermediación financiera, servicios a los hogares, servicios a las empresas, transportes, entre otros.
Por el lado de los impuestos de Aduanas, en junio alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.569.956 millones, que serían USD 201,7 millones, con una variación interanual de 24,5 % respecto al mismo mes del año anterior, USD 39,7 millones más. Aquí se destacan principalmente rubros como informática y telecomunicaciones, vehículos, electrónica y abonos.
Dejanos tu comentario
Cae una camioneta repleta de marihuana durante un control en Amambay
El grupo de operaciones especiales de la Policía Nacional logró detener un importante cargamento de marihuana que estaba siendo transportado en una camioneta desde Capitán Bado con aparente destino a Pedro Juan Caballero.
En la mañana de este martes, en el marco de un operativo de control y patrullaje, un equipo desplegado en la zona de Zanja Pytã divisó dos camionetas, las que, al percatarse del puesto de control, se dieron a la fuga lo que dio lugar a una persecución de los uniformados.
Kilómetros más tarde, los efectivos lograron detener a una de las camionetas, mientras que la segunda tomó un ramal distinto para lograr su fuga. Al inspeccionar el vehículo, se percataron de que estaba repleto de panes de marihuana, tanto en la carrocería como en la parte trasera del habitáculo.
Podés leer: Alérgicos deben cuidarse de los cambios de clima
Durante el procedimiento fueron detenidos dos hombres identificados como Orlando Figueredo Pedrozo, de 42 años de edad, e Isidro Montania Riveros, de 47 años. Del poder de los mismos, además de la droga, fue incautada la camioneta y dos aparatos celulares.
“Nosotros creemos que el destino final de la carga era Pedro Juan Caballero, ya que es una de las rutas que llevan a la ciudad; no obstante, ahora empezaremos la investigación y extracción de datos de los celulares. Ya se desplegó también un operativo para lograr dar con el otro vehículo, ya que tomó un ramal secundario”, comentó el comisario general Ignacio Muñoz, director de Policía de Amambay, en conversación con Telefuturo.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
DNIT recaudó USD 593 millones en mayo, 7 % más que en 2024
Durante el mes de mayo, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones).
La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el quinto mes del año, un total de G. 3.154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4 %, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.
La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de mayo alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.
Leé también: Sedeco invita a webinar sobre economía circular y consumo sostenible
Desde la DNIT explican que el crecimiento de los Impuestos Internos en mayo se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, y el mayor impacto se observó en el Impuesto de los Dividendos y Utilidades (IDU).
Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos.
En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1.521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024, con lo cual se observa un crecimiento consecutivo en los 22 meses de existencia de la DNIT (agosto 2023 a mayo 2025).
Controles
Ingresos Tributarios afirma que una de las razones por las que se ve un crecimiento en el erario público es por el aumento de controles en todos los puntos del país. En ese marco, cabe mencionar que la DNIT anunció la transición hacia el uso obligatorio del KIT 2.0, la nueva versión del sistema informático para la generación de despachos aduaneros. Esta herramienta ya se encuentra plenamente operativa tras la culminación exitosa de su desarrollo y ciclo de pruebas funcionales.
Te puede interesar: Conajzar recaudó G. 18.700 millones en mayo
El KIT 2.0 constituye una evolución tecnológica de gran importancia para el fortalecimiento del proceso de generación de despachos aduaneros, brindando una mayor estabilidad, seguridad y una serie de mejoras operativas y funcionales orientadas a optimizar el trabajo de los operadores.
Dejanos tu comentario
Dinac confirma interés de Turquía por desarrollar sector aeronáutico nacional
El gobierno de Turquía expresó su interés en cooperar con el desarrollo del sector aeronáutico y explorar posibles inversiones en el aeropuerto Silvio Pettirossi, la principal terminal aérea del país.
Así lo afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, quien destacó la visita del embajador de Turquía, Yavuz Kül, como una señal de interés internacional por el sistema aeroportuario nacional.
El diplomático expresó “el interés de su gobierno de interiorizarse un poco en los procesos que está llevando a cabo nuestro país para la concesión, modernización o el camino que vaya a tomar nuestro sistema aeroportuario”, dijo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Leé más: Abren licitación para operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán
Mendoza consideró que la visita del embajador es un respaldo a la gestión institucional y una señal de confianza hacia el país. “Para nosotros desde la Dinac es un aliciente porque quiere decir que estamos despertando el interés de potencias mundiales en cuanto a invertir en nuestro país”, indicó.
Concesiones
En cuanto a la posibilidad de materializar los proyectos, el titular de la Dinac consideró que una de las formas sería a través de la concesión al sector privado, ya sea mediante Alianza Público-Privada (APP) u otra modalidad. “Es una cuestión natural que vaya a ocurrir. En toda la región los aeropuertos ya están concesionados en diferentes modalidades y es un camino en el que nuestro país tarde o temprano va a tener que también transitar”, expresó.
Asimismo, resaltó que no es una cuestión aislada que esté creciendo el interés de varios países por explorar oportunidades en el sistema aeroportuario nacional, considerando las anteriores visitas que ya tuvo nuestro país. En este contexto, mencionó que se están ajustando normativas para facilitar estos procesos.
Además, Paraguay tiene otros incentivos importantes para captar inversión extranjera. “El grado de inversión que logró nuestro país es un aliciente más para que empresas extranjeras puedan venir a invertir en nuestra república”, señaló.
Mencionó además que existen planes específicos para fomentar nuevas rutas, frecuencias y destinos. En este sentido, comentó que uno de los anuncios que más expectativa genera es la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Asunción y Miami, sin escalas.
Trabajo de Peña
Por otro lado, Mendoza resaltó el trabajo que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, en el posicionamiento internacional del Paraguay. Consideró que esto es una muestra de que están empezando a dar fruto las gestiones del mandatario.
Comentó que tras la reunión con el embajador, la institución está elaborando un informe para la Presidencia de la República a fin de evaluar opciones de cooperación e inversión.