Cerca del mediodía de hoy, agentes de la Policía Nacional lograron aprehender al guardia de seguridad considerado como supuesto autor del asesinato de la jueza Diana Mereles Duarte, ocurrido ayer en el predio del Juzgado de Hernandarias.
Según el informe policial, el ahora detenido se encontraba en una zona boscosa del barrio San Roque de esta ciudad. Se trata de Wilson Miguel Scappini Villalba (28), domiciliado en el barrio Santa Teresa. “El mismo presentaba rastros de violencia en la parte del rostro”, explica en documento.
Así también fue detenida María Antonia Fernández de 19 años, quién sería una de las mujeres que se pueden observar en las imágenes del circuito cerrado del juzgado, quién fue junto al guardia de seguridad.
“Una de ellas al mando de una motocicleta, con casco protector de color celeste. Cabe mencionar que también fue ubicada una motocicleta, con características similares del video, que se encuentra en el predio del domicilio de la ahora aprehendida”, puntualiza.
En este momento, los agentes policiales aguardan una orden judicial para allanar dicha vivienda, a fin de proseguir con las investigaciones. El aprehendido fue trasladado hasta la comisaría Nº 24, conforme al Art. 12 de la Constitución Nacional, y comunicado a la agente fiscal penal de turno de esta ciudad Natalia Montanía.
Leé también: Corte Suprema de Justicia condena brutal asesinato de magistrada
El hecho ocurrió ayer y perdió la vida la jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Diana Eveline Mereles Duarte. Fue asesinada de un fuerte golpe en la cabeza, según informaron desde la agencia regional de La Nación en Ciudad del Este.
Los informes preliminares indican que la víctima presentaba una herida muy grande en la cabeza, que sería producto de un fuerte golpe con un objeto contundente, una piedra. El hecho ocurrió alrededor de las 18:00, en el piso de abajo del juzgado, donde la magistrada se encontraba trabajando.
Como sospechoso del crimen era buscado el guardia de seguridad que en el momento en que encontraron a la víctima, el hombre no estaba en su lugar de trabajo. La magistrada fue hallada tendida en uno de los pasillos del juzgado, en la planta baja de la sede judicial.
Nota relacionada: Asesinan a una jueza en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Seguridad y reformas sociales, los pilares de la gestión de Peña
El presidente Santiago Peña se encamina a cumplir su segundo año de mandato el próximo 15 de agosto. La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldívar, resaltó que está siendo un gobierno comprometido con mejorar el bienestar de las personas, pero con especial sentido de urgencia respecto a los más vulnerables.
Así señaló a La Nación/Nación Media la ministra al enfatizar que la característica principal del gobierno actual ha sido no solo preocuparse, sino ocuparse de dos aspectos fundamentales: lo urgente como también, lo importante. “Nos preocupamos por el impulso de reformas largamente postergadas y de crucial importancia”, indicó.
Resaltó los principales logros de la gestión gubernativa, señalando en primer lugar el diseño e implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas, que a la fecha está brindando una alimentación de calidad a cerca de 1.050.000 niños y niñas. “Este programa ha sido inédito en su alcance e impacto”, remarcó.
Señaló la revolución en materia de seguridad, gracias a una decisión del Ejecutivo de una inversión histórica en equipamiento, en recursos humanos. Lo necesario para emprender operativos como el operativo Veneratio en las cárceles.
“También estamos haciendo operaciones de incautación de drogas, que también son históricas por el multimillonario golpe al crimen organizado, y que hoy están mostrando muy buenos resultados. Por primera vez en seis años, en el exterior, no se tuvo ninguna incautación de ningún tipo de cargamento que haya provenido de Paraguay”, remarcó.
Destacó la negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, que tuvo como resultado un ingreso de más de 600 millones de dólares por año para el Paraguay, destinado a financiar infraestructura clave en salud, educación, y seguridad.
“Un mensaje muy importante del presidente Peña es que no existe desarrollo sin seguridad. Lo primero fue invertir en seguridad, en la generación de nuevos oficiales. Estamos teniendo 5.000 graduados, tuvimos el año pasado, vamos a tener otros 5.000 este año para poder realmente generar la capacidad de proteger a la gente”, mencionó.
Otros aspectos relevantes son los programas sociales orientados a acompañar a los paraguayos más vulnerables en todas las etapas de su vida: Centros de Atención a la Primera Infancia, Hambre Cero, Becas Gobierno del Paraguay, Che Róga Porã, Tekoporã Mbarete, Pensión para Adultos Mayores, entre otros.
“Hemos conseguido la apertura de mercados clave para nuestros productos: Singapur, Canadá, Israel, El Salvador, Panamá. Somos sede de grandes eventos que nos ponen en la mira del mundo y generan ingresos para nuestros comerciantes y trabajadores”, acotó.
Al inicio de su mandato, Peña habló de su meta de conseguir 500 mil nuevos puestos de trabajo, considerando que la mejor política social es la generación de empleo. Saldívar destacó que se está avanzando de forma prometedora hacia esa meta.
“Los números de creaciones de empleo y no solamente empleo en general, sino una generación de empleo de calidad, que es un empleo formal, que trae a colación la reducción del porcentaje de la pobreza. En mayo de 2025, hemos superado los 793 mil trabajadores registrados en IPS, es una muestra de la creación de empleo de calidad porque son empleos formales”, dijo.
Agregó que en los primeros 22 meses que tiene el gobierno incorporamos 85.000 trabajadores a la seguridad social. Solamente hablando ya de lo que es empleo formal, estamos llegando a los 100 mil empleos y eso no tiene en cuenta obviamente la otra generación de empleo que quizás no tengamos estadísticas formales.
Se refirió al esfuerzo encarado desde el principio por el Gobierno ante la crítica situación del sistema de salud pública; y pese a los avances, aún se encuentra en estado delicado, y que incluso esto fue reconocido por el propio jefe de Estado.
HITO HISTÓRICO: GRADO DE INVERSIÓN
Uno de los hitos más importantes que marcó este gobierno ha sido la conquista del grado de inversión que se obtuvo en el 2024. “Ha sido el resultado de décadas de trabajo, incluso había iniciado Santiago Peña, cuando aún era ministro de Hacienda en el periodo de 2014, más o menos. Ese trabajo duro de décadas de institucionalidad, de tener una macroeconomía controlada, ordenada, una moneda estable, creo que es lo que nos permitió llegar a un punto hoy donde nosotros somos un país que se destaca por su crecimiento y por su estabilidad en la región”, comentó la ministra Saldívar. Explicó que ahora que ya se logró un estadio de macroeconomía estable, ahora el presidente Peña ha puesto como meta de que ese bienestar baje a todos los estratos sociales.
“El desafío es mostrar más resultados”, indicó
La ministra Mariana Saldívar resaltó el crecimiento económico de Paraguay y la importancia de avanzar con reformas y mejoras en la atención pública.
La ministra Mariana Saldívar también se refirió a los programas diseñados que ahora comienzan una segunda etapa, la cual consiste en implementar, profundizar y mostrar más resultados.
“Necesitamos redoblar esfuerzos en la implementación de los programas sociales, en la construcción de infraestructura, en la apertura de mercados y en la generación de empleo. El desafío del próximo período del partido, resumo, se trata de lograr y mostrar más resultados”, indicó.
Señaló que el Estado tiene una inercia propia que presenta un desafío ante el impulso de reformas estructurales y radicales. Además de eso, el entramado de las instituciones públicas y el tamaño del Estado hacen que la coordinación interinstitucional sea cada vez más necesaria, pero también más compleja.
“No debemos dejar de tener en cuenta el escenario global y regional. Un mundo cada vez más polarizado y con más conflictos armados. En ese contexto, resulta cada vez más singular que un país como Paraguay no solo tenga una economía estable, sino un crecimiento continuo”, indicó.
Se refirió también a un equipo integrado por el Ministerio de Salud, Obras Públicas y Mitic, que son los responsables de implementar tecnología para mejorar la atención en salud pública.
Dejanos tu comentario
Implementan sistema detector de metales en el Palacio de Justicia de Pilar
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron este jueves que como parte de las acciones para fortalecer la seguridad institucional, fue instalado un arco detector de metales en el acceso principal del Palacio de Justicia de Pilar, perteneciente a la Circunscripción Judicial de Ñeembucú.
Según indicaron, esta medida tiene por finalidad “resguardar la integridad de magistrados, funcionarios y usuarios que concurren diariamente a la sede judicial, promoviendo un entorno seguro y ordenado”.
Entre los presentes estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, magistrada Rosa Isabel Dejesús Quiñónez, que estuvieron acompañadas por las vicepresidentas primera y segunda, Adelaida Servián Vega y Ana Luz Franco Romero.
En el transcurso del acto, los invitados brindaron explicaciones técnicas sobre el funcionamiento del sistema operativo del dispositivo, además de instrucciones y recomendaciones específicas dirigidas al personal de seguridad a cargo de su operación.
Priorizar la seguridad
Según indicaron los presentes, “la instalación del arco detector de metales responde a los lineamientos institucionales que priorizan la seguridad como eje fundamental para el desarrollo de una justicia accesible, ordenada y eficiente. La iniciativa se enmarca en el compromiso permanente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú con el fortalecimiento de las condiciones operativas".
Leé también: Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones
Finalmente, agregaron que formaron parte de la actividad el administrador del Palacio de Justicia de Pilar, Delmiro Ocampo Delvalle; el jefe de Seguridad, comisario principal Jorge Alarcón; funcionarios de diversas dependencias jurisdiccionales, así como agentes de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Comerciantes y vecinos celebran mejoras en mercados de Villarrica
La ciudad de Villarrica concretó una importante mejora en sus dos principales centros de abasto. Con una inversión total de G. 980 millones, culminaron las obras de refacción y modernización de los mercados municipales Nº 1 y Nº 2, buscando ofrecer a comerciantes y visitantes espacios más cómodos, seguros e higiénicos.
En el Mercado Municipal Nº 1, las mejoras se enfocaron especialmente en el área de comedor, conocido popularmente como el Mercadito, y en la sección de venta de menudencias.
Las obras estuvieron a cargo de Bogado Construcciones y demandaron G. 533 millones. Se demolieron estructuras antiguas y se construyeron nuevos cimientos, muros y losa de hormigón armado.
Además, se instalaron pisos de porcelanato antideslizante, mesadas de acero inoxidable y se renovaron completamente las redes eléctricas, sanitarias e iluminación.
Lea también: Dormir bien: cuántas horas hacen falta y cómo lograrlo
“Queremos que nuestras cocineras trabajen en un lugar digno y que la gente vuelva a visitar el mercado, sabiendo que encontrará un espacio limpio y seguro”, expresó el intendente Magín Benítez, al destacar la transformación del espacio gastronómico.
Uno de los cambios más significativos fue la modernización del sistema de cocción, explicó la directora de Obras, arquitecta Carmen Airaldi. Antes, las cocineras usaban braseros y carbón, lo que dificultaba el trabajo y comprometía la seguridad. Gracias a las adecuaciones, pueden cocinar con placas eléctricas o gas, cumpliendo con los estándares actuales en salubridad y eficiencia energética.
En cuanto al Mercado Municipal Nº 2, las obras estuvieron a cargo de Crispín Construcciones, con una inversión de G. 450 millones. El proyecto contempló la demolición de estructuras deterioradas, la instalación de un tinglado principal con nuevas vigas y chapas reforzadas, y la reconstrucción de casillas con materiales más resistentes: mampostería de ladrillos huecos, entrepisos de machimbre y ventanas con marcos metálicos y vidrio.
Lea también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
“Las casillas anteriores estaban en mal estado. Ahora los comerciantes tienen espacios dignos, bien distribuidos, lo que ayuda a mejorar el servicio y atraer a más clientes”, destacó nuevamente el intendente.
Además, se incorporaron sistemas de seguridad como detectores de humo y calor, alarmas audiovisuales, paneles de control y luces de emergencia. También se renovaron las instalaciones eléctricas, con tableros seccionales y tomas adicionales, pensando en el crecimiento futuro del lugar.
Te puede interesar: Piribebuy revive su historia con circuito que recrea la batalla
Datos claves:
- El proyecto busca revalorizar estos espacios como puntos de encuentro, comercio y gastronomía, atrayendo a más visitantes con instalaciones cómodas y seguras.
- En el Mercado Nº 1, la prioridad fue mejorar el comedor y el área de menudencias, con nuevos pisos, mesadas, redes sanitarias y eléctricas, además de eliminar el uso de braseros, reemplazándolo por cocinas eléctricas o a gas.
- En el Mercado Nº 2 se renovaron techos, casillas, sistemas eléctricos y se incorporaron dispositivos de seguridad.
- La transformación estructural mejora tanto la imagen como la funcionalidad del lugar, brindando a los comerciantes un entorno más profesional y atractivo.
Dejanos tu comentario
Administración penitenciaria es clave dentro del plan de seguridad del Gobierno, afirman
En el marco del fortalecimiento del plan de seguridad nacional, el Gobierno avanza en una reorganización del sistema penitenciario, considerado por el Poder Ejecutivo como un pilar fundamental para mejorar la seguridad ciudadana. Así lo afirmó el ministro de Defensa, Óscar González, al referirse al operativo Umbral, desarrollado el pasado miércoles 6 de enero.
“Es una decisión del Gobierno. Desde el inicio de la administración, se estableció que una mejor organización de las penitenciarías era clave para lograr los objetivos en materia de seguridad”, señaló el ministro, destacando que uno de los principios básicos de esta política es la separación entre reclusos procesados y condenados, un reclamo también sostenido por organismos internacionales.
El operativo Umbral permitió el traslado de 516 personas privadas de libertad desde la cárcel de Ciudad del Este hasta el nuevo penal en Minga Guazú y contó con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y agentes penitenciarios, bajo una coordinación “perfecta”, según González.
Lea también: Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
Un total de 400 efectivos militares, dos helicópteros y 20 buses fueron desplegados en la operación, que fue planificada con semanas de anticipación para garantizar su éxito y evitar incidentes, de acuerdo a lo que detalló el ministro ante la 650 AM.
“El traslado se desarrolló sin mayores contratiempos. Apenas se registraron algunos casos aislados de resistencia”, indicó el ministro. El nuevo penal de Minga Guazú ahora cuenta con resguardo conjunto de militares, policías y personal del Ministerio de Justicia.
El operativo Umbral se suma a otras acciones similares impulsadas por el Gobierno, como el operativo Veneratio, en el marco de una política de Estado que busca reducir el hacinamiento, mejorar la administración carcelaria y garantizar una seguridad más eficaz tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.
Le puede interesar: Cabrera pone a disposición su cargo de presidenta de la Conaderna