Con la crisis instalada a consecuencia de la pandemia a nivel mundial, en Paraguay también se registra una fuerte caída de los salarios de manera general. En este sentido, Enrique López Arce, director de Empleo de la ANR, mencionó que existen varios factores por los cuales se redujo notablemente el porcentaje de los salarios, siendo uno de los principales, la pandemia.

”Una postulación a ese nuevo cargo un año antes, antes de la cuarentena, tenía un salario de G. 5 millones y una postulación actual en cuarentena con el mismo cargo, tiene un 20% menos”, mencionó el profesional.

Te puede interesar: COVID-19: el importante trabajo de bioquímicos durante la pandemia

Igualmente, explicó que el mercado laboral reacciona según la oferta y la demanda y en este momento hay un aumento de buscadores de empleo. “Eso significa que al haber más personas buscando trabajo, al tener menos ingresos las empresas, evidentemente eso está ocurriendo también con las nuevas postulaciones”, manifestó.

Por otra parte, citó otros dos factores agravantes para esta situación, que es el retorno de compatriotas al país, por un lado y por el otro, la masiva migración de venezolanos en los últimos tiempos.

“Las personas que volvieron del exterior que son casi 5.000 paraguayos, que no tienen problema en trabajar en lo que sea, mientras sea el salario mínimo, otro agravante es la gran cantidad de venezolanos profesionales con buenos títulos, inclusive con experiencia multinacional que tampoco tienen problemas en trabajar en lo que sea”, sentenció.

Podes leer también: En los próximos días, Paraguay superará los 8 mil compatriotas repatriados

Dejanos tu comentario