La Municipalidad de Encarnación anunció que se encuentra imposibilitado de seguir cubriendo los gastos del Hospital Pediátrico de la comuna. Ante este anuncio el Ministerio de Salud propuso tomar las riendas del centro asistencial. Foto: Archivo.
Ante crisis comunal, Salud plantea tomar dirección del pediátrico encarnaceno
Compartir en redes
La Municipalidad de Encarnación anunció que se encuentra imposibilitado de seguir cubriendo los gastos del Hospital Pediátrico de la comuna. Ante este anuncio el Ministerio de Salud propuso tomar las riendas del centro asistencial.
“Con miras a la organización de los subsistemas de salud de la VII Región Sanitaria y ante la imposibilidad de honrar los compromisos por parte de la municipalidad, la cartera sanitaria propone asumir los compromisos administrativos y la dirección médica del Pediátrico Municipal de Encarnación”, expresaron en un comunicado.
La comuna solicitó un apoyo económico de 1.800.000.0000 de guaraníes para seguir brindando los servicios requeridos por unos meses más. Ante este pedido, Salud Pública aseguró que al tomar la administración y la dirección fortalecerán la VII región.
“Con el objetivo de garantizar los servicios en el área pediátrica, para lo cual plantea también la incorporación de más profesionales médicos y de enfermería”, afirmaron.
Personal de blanco del Hospital Municipal Pediátrico. Foto: Gentileza.
Al inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19, Salud Pública planteó la cooperación entre el Hospital Regional, IPS y Hospital Pediátrico Municipal, considerados los más importantes de Encarnación, para desarrollar las atenciones médicas de manera integral.
Ante este pedido, las autoridades departamentales y nacionales nombraron al IPS Hospital Integrado Respiratorio, en tanto que el Hospital Regional seria polivalente de adultos y neonatal, y el Hospital Pediátrico sería polivalente de niños y adolescentes.
Comuna rechaza pedido de Salud
El documento expresa que la Municipalidad de Encarnación rechaza rotundamente la propuesta del ministerio, pese a que esto mejoraría la asistencia para los pobladores con un aumento de profesionales de blanco, continuidad de los servicios totalmente gratuitos y la tranquilidad financiera de la institución.
Ante de la pandemia, el hospital empezó a cobrar aranceles y con esos ingresos solventaban algunos gastos junto con el desembolso por parte de la Dirección General de Descentralización mediante los fondos de equidad.
Día del Trabajador: hombre ofrece libros en las calles y afirma que vender es su pasión
Compartir en redes
Pese a que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, es un día de descanso y festejo, para Javier Giménez, vendedor de libros de la ciudad de Encarnación, es una jornada especial para trabajar y ofrecer sus materiales de aprendizaje. Con este trabajo el hombre saca adelante a su familia, que conformó junto a su pareja con la que tienen tres hijos.
Javier, de 48 años, oriundo de la ciudad de Cambyretá, todos los días sale a las calles para vender sus libros ilustrados, que son exclusivamente para niños y niñas, quienes aman pintar. Esto los vende en el semáforo de ruta PY 01 en Encarnación entre la avenida Caballero y avenida Rodríguez de Francia.
“Para nosotros, los emprendedores, vender es una pasión”, dijo muy orgulloso Giménez, a la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media, que lo encontró en plena ruta haciendo lo que más le gusta.
Afirmó que cuando conoce a gente que no tiene trabajo, lo invita a vender libros y manejar sus ingresos. “Me dedico a enseñar a la gente con la que me cruzo en mi andar para que trabaje, enseño para que no tengan miedo de ofrecer y vender. Siempre me encuentro con gente sin trabajo, algunos trabajan conmigo y todo”, compartió.
Los libros tienen un precio de entre G. 15.000 a 20.000 y pese a estar en la era digital, vendió más de 3.000 libros desde diciembre. Los fines de semana con buena venta pudo llegar a ganar hasta 250.000 guaraníes y eso lo motiva a seguir con su trabajo, poder ver qué aún hay niños interesados en pintar.
Javier, tiene el sueño de poder publicar un libro propio para enseñar a los niños a desenvolverse en la era digital y lo tradicional. Las personas interesadas en comprar los libros pueden contactar con el trabajador al (0985)752 487.
Cuando conoce a gente que no tiene trabajo, lo invita a vender libros y manejar sus ingresos. Foto: Rocío Gómez/NM
¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Compartir en redes
Las molestias para respirar pueden indicar un cuadro de asma, enfermedad que por lo general empeora con la actividad física o la exposición a alérgenos. El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari explicó cómo se diagnostica y cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad que es más prevalente en los niños que en los adultos.
“El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios, y que se presenta en forma característica con episodios recurrentes de crisis de tos seca, chillido de pecho o sibilancias, asociado o no a opresión torácica o falta de aire”, señaló a La Nación/Nación Media.
Según el especialista, la causa más frecuente en nuestro país es la alérgica, por inhalación de partículas de ácaros del polvo estacionado. Sin embargo, existen otros tipos de causas no alérgicas como el asma asociada a enfermedades cardíacas, al reflujo gastroesofágico o a la obesidad.
Así también el consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología. El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El doctor Guggiari comentó que una crisis de asma puede presentarse en forma leve, moderada o grave, e inclusive a veces en forma brusca. Existen indicadores que implican una urgencia médica. “Es importante recordar que si la crisis se presenta con síntomas respiratorios agudos (tos, falta de aire y sibilancias) y además otros síntomas como mareos, sensación de desmayo, dificultad para completar una frase, son síntomas de alerta que indican que debe acudir de forma inmediata a la urgencia”, refirió.
El diagnóstico del asma es clínico, es decir una historia clínica detallada asociada a un examen físico minucioso. “Algunos exámenes complementarios como la espirometría o la oscilometría nos ayudan a poder clasificar mejor el asma en leve, moderada o grave, valorar la respuesta a los medicamentos o establecer diagnósticos diferenciales con otras patologías”, manifestó.
El médico dijo que cuando al evaluar la historia clínica del paciente se sospecha que el asma es alérgica, se piden estudios complementarios o pruebas específicas de modo a determinar la causa de la afección.
El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari habló de las causas y las opciones de tratamientos del asma.
Tratamiento
“En Paraguay disponemos de un arsenal terapéutico moderno y actualizado según los consensos mundiales de Asma (GINA). Así, el pilar del tratamiento se basa en el uso de anti inflamatorios inhalados (Corticoides Inhalados) que pueden o no estar asociados a broncodilatadores de larga duración”, destacó.
El inmunólogo también mencionó otros tratamientos como los antiinflamatorios anti leucotrienos (montelucast), broncodilatadores inhalados de corta duración (salbutamol) y anti colinergicos de corta o larga duración acorde a cada caso.
“Además de la inmunoterapia específica (vacunas terapéuticas para el tratamiento de las alergias) en los casos de asma alérgica. Y también más recientemente el uso de inmunobiologicos como el Omalizumab, tezepelumab, mepolizuma, y otros para aquellos pacientes con asma grave refractaria al tratamiento con los demás medicamentos tradicionales”, puntualizó. El doctor Guggiari afirmó que el asma es más prevalente en los niños que en los adultos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas, y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.
En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma y de acuerdo a datos del sistema HIS, consultan anualmente 26.220 personas en el sistema sanitario a nivel país por esta enfermedad. En el mundo, de 5 % a 10 % de las personas padecen esta enfermedad.
DATOS CLAVE
-El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios.
-El consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología.
-El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras
Compartir en redes
El turismo de compras en las ciudades fronterizas como Encarnación y Ciudad de Este sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de los comerciantes de la zona. Cada día cientos de turistas cruzan al lado paraguayo, según Iván Airaldi, coordinador de las pymes en Alto Paraná.
Airaldi estimó que alrededor de 100.000 personas cruzan diariamente el Puente de la Amistad, que une las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este, de las cuales aproximadamente 15.000 son trabajadores, unos 10.000 residentes en la ciudad brasileña y 5.000 en la ciudad altoparanaense.
De acuerdo a los cálculos del empresario, unas 60.000 personas ingresan cada día con fines de turismo de compras, en su mayoría provenientes de Brasil. “El turismo de compras (en Ciudad del Este) se mantiene, bajó un poco por el tema de la suba del dólar con relación al real y al guaraní, pero aun así sigue una dinámica muy interesante, con proyecciones alentadoras”, comentó.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.