La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, aclaró que las visitas íntimas en las penitenciarías del país siguen prohibidas. Asimismo, mencionó que continúan con las visitas inteligentes de familiares bajo un estricto control sanitario.
En este sentido, la ministra indicó que para habilitar las visitas privadas, primeramente, el Ministerio de Salud Pública debe ajustar el protocolo, que requiere que los visitantes sean sometidos al test de coronavirus y que el mismo arroje el resultado negativo.
“El protocolo que el Ministerio de Salud había recomendado y hay que ajustarlo para más adelante, se requiere necesariamente el test negativo”, explicó en entrevista a Radio 1000 AM.
Podés leer también: Agresores podrán bañarse con tobillera electrónica, inclusive pueden “piletear”
Por otra parte, Pérez destacó el nivel de conciencia de los reos, atendiendo que ante la crítica situación de pandemia del COVID-19 y la alerta sanitaria, muchos incluso decidieron no recibir visitas. Como se da en el caso de la penitenciaría de Concepción, en donde fueron suspendidas las visitas, esto por pedido de los propios internos.
“Todo depende mucho de ambas partes, ya sea del visitado o del visitante, y el control que nos afecta en ese contexto. Puedo decir que a estas alturas la mitad de la población penitenciaria está pidiendo la suspensión de las visitas”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
Unos 135 agentes penitenciarios culminaron su capacitación en nuevo modelo de gestión penitenciaria y se incorporan a los reclusorios del país. Se trata de la tercera promoción de guardiacárceles que han sido formados en seguridad, defensa personal, manejo de esposas y primeros auxilios.
La ceremonia de clausura del programa de adiestramiento y entrenamiento se realizó este miércoles en la sede del Comando de Artillería de Paraguarí y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar: Incautan una camioneta con documentos clonados
El nuevo modelo de gestión penitenciaria enfatiza la profesionalización y capacitación integral del personal penitenciario, así como la implementación de programas de educación, trabajo y atención psicosocial. Sobre el punto el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, desglosó las acciones que vienen encarándose en el marco de la reforma penitenciaria.
“Estamos haciendo visibles reformas en el sistema penitenciario, para que cambien esas condiciones mínimas de transformación. Para que realmente sean palpables y visibles. El Gobierno entendió que el sistema penitenciario y el Ministerio de Justicia no va solucionar la problemática solamente”, expresó.
Dijo que se requiere un trabajo integral, por un lado de los actores de Justicia y por otro lado de las fuerzas de seguridad. “Y hay hoy día una clara voluntad política de nuestros líderes, del Ejecutivo, de la Corte Suprema de Justicia, también del Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública para buscar e implementar estas políticas públicas que de alguna manera bajen estos altos niveles de hacinamiento que tenemos. Y también buscar cuidar el cumplimiento de los derechos humanos”, remarcó.
Leé también: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa
Las cárceles del país contarán con un régimen especial para las visitas a los internos durante la Semana Santa, confirmó el Ministerio de Justicia. Se establecieron días y horarios en cada centro penitenciario y el ingreso se hará bajo estrictos controles de seguridad.
Puntualmente para la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se fijaron los días miércoles y domingo de 09:00 a 15:00. Se aclara que los menores podrán entrar únicamente el domingo.
En la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 14:00, mientras que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú tiene habilitado los días miércoles, jueves y viernes, de 09:00 a 15:00, con agendamiento previo.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Cárceles regionales
El mismo sistema rige para las penitenciarías regionales. Para Misiones se habilita el ingreso los días martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00. El sábado tienen autorización para entrar los menores, de 09:00 a 14:00.
La Penitenciaría Regional de San Pedro habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 14:00, y ese mismo domingo será el único día habilitado para menores. Por otra parte, en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo se podrá ingresar para visitar a los reclusos el martes, jueves y sábado de 09:00 a 14:00. Quedan los días jueves y sábado habilitados para menores.
Los visitantes del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cambyretá tienen habilitado los días martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00, y queda el domingo como único día habilitado para menores. La Granja Penitenciaria Ko’e Pyahú recibirá visitas el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 15:00. Y ese mismo domingo será el único día habilitado para menores.
En tanto, en el Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos” se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00. También se fijó el domingo como único día para recibir a los niños de 08:00 a 16:00.
Leé también: El Parkinson es más frecuente en los varones, según neuróloga