Esta siesta, la Comisión Ciudadana de Ñemby continúa con la manifestación y solicitan inmediata intervención de la comuna local ante grandes desembolsos monetarios a las que serían comisiones vecinales fantasma. Foto: Agustin Acosta.
Piden intervención en Ñemby: “Dieron 1.400 millones a una comisión fantasma”
Compartir en redes
Esta siesta, la Comisión Ciudadana de Ñemby continúa con la manifestación y solicitan inmediata intervención de la comuna local ante grandes desembolsos monetarios a las que serían comisiones vecinales fantasma.
“En el balance del 2019 hay comisiones fantasma en las que hay dinero que figura que se ejecutó y no hay obras, también hay cheques que se hicieron firmar a las comisiones, pero llevan otra vez los cheques. Estamos hablando de 4.500 millones para comisiones, pero 1.400 millones para una comisión especial para eventos”, afirmó en contacto con GEN el vocero Marcelo Martínez.
Aseguró que esta comisión fantasma recibió los 1.400 millones, pero que no rindió cuenta en qué se gastó ese dinero. “Hay dos denuncias ciudadanas y de la Contraloría. Pedimos a la fiscala Liliana Alcaraz que venga a intervenir, de oficio debería hacer”.
Resaltó que se van a manifestar frente a la casa de la fiscala general, Sandra Quiñónez, para que puedan hacer la intervención. “Fiscala general, si no le dice a Liliana Alcaraz que realice su trabajo, vamos a ir a manifestarnos frente a tu casa”, afirmó.
Aseguró que la Contraloría está a favor del intendente por ser hijo de un senador. “Este es un clan familiar que hace 20 años está metiendo mano en la comuna. Acá el senador está apañando a sus hijos y metiendo mando en la Contraloría”, puntualizó.
En horas de la tarde del sábado, el intendente de la ciudad de Ñemby, Lucas Lanzoni, realizó un discurso escudándose en un supuesto apoyo de correligionarios que se aglomeraron en plena pandemia del COVID-19.
Si bien durante la alocución del jefe comunal los correligionarios respetaron el distanciamiento, una vez culminado el acto la aglomeración no tardó en generarse. En su discurso, Lucas Lanzoni explicó que el evento era necesario ser realizado para “aclarar” lo que el jefe comunal enfrenta con relación a su gestión municipal.
En plena cuarentena por la pandemia del COVID-19, el intendente de Ñemby juntó a seguidores para “aclarar” las denuncias contra su gestión. Foto: Gentileza.
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio. Foto: Matías Amarilla
Transporte público: nueva ley apunta a mejorar calidad, control y accesibilidad
Compartir en redes
El Gobierno presentó este jueves el proyecto de Reforma Estructural del Transporte Público, en el marco del paquete de reformas que plantea el Ejecutivo al Congreso nacional. Con esta propuesta apunta a un sistema “más justo, moderno y digno para todos”, enfatizó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante la presentación.
Mencionó que, con ello, se busca dejar atrás un modelo que expulsa usuarios y avanzar hacia un servicio que recupere la confianza ciudadana. La presentación se realizó en Palacio de Gobierno, con la presencia de diversas autoridades. “El transporte debe crecer con la sociedad, evolucionar con sus necesidades y mantenerse vivo”, remarcó.
La ministra Centurión afirmó que se trata de una reforma trascendental para el transporte público. Señaló que la propuesta remitida al Congreso Nacional impulsa una reforma largamente anhelada, profundamente necesaria y absolutamente impostergable.
“La reforma comienza por un Estado fortalecido, con reglas claras y una gestión moderna”, subrayó. Al tiempo de resaltar que es una iniciativa para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
El presidente de la Republica, Santiago Peña, insistió en su pedido a los legisladores de la Nación, para que le den celeridad en su tratamiento en el ámbito parlamentario.
“Esto nos dará la posibilidad, de contar con la herramienta lo antes posible, porque la aprobación de la ley va a ser el inicio del proceso, de una reforma que llevará su tiempo”, explicó el mandatario.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, afirmó que se trata de una reforma transcendental para el transporte público. Foto: Gentileza
Componentes de la legislación
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.
Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.
Ahora, con esta ley se separan los contratos:
Operación; empresas especializadas en prestar el servicio de transporte y encargada de toda la dinámica de la operación y mantenimiento de buses.
Flota: empresas encargadas de proveer con un modelo de financiamiento que propicie la inversión privada en flota.
Infraestructura: empresas responsables de terminales, paradas y depósitos
A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas.
Otro de los puntos que contempla la propuesta, es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros.
Establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido.
Implementación gradual
En otro momento de su intervención, la ministra Centurión sostuvo que la implementación de la reforma será gradual y transitoria, con avances sostenidos hacia un nuevo sistema de transporte más eficiente.
Como medidas inmediatas, mencionó la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.
La secretaria de Estado insistió en la necesidad de custodiar esta transformación en el tiempo, evitando retrocesos en políticas que impactan directamente en la vida de las personas.
Los familiares de la fallecida denunciaron que el chofer que ocasionó el accidente fue liberado a los 15 días del trágico suceso. Foto: Captura de video
Familia de motociclista atropellada por un bus en Ñemby clama justicia
Compartir en redes
Los familiares de Ruth Karina Sánchez Caballero, quien falleció tras ser atropellada por un ómnibus del transporte público en la ciudad de Ñemby, claman justicia.
Denuncian que el chofer de la Línea 15 que protagonizó el accidente estuvo preso solo durante dos semanas y que los directivos de la empresa de transporte tampoco se hacen responsables de lo sucedido. El siniestro se produjo el viernes 18 de julio cuando la joven fue embestida mientras cruzaba la calle a bordo de su motocicleta.
“Hasta el momento ningún representante de la empresa se comunicó con nosotros. No se acercaron ni en el momento del accidente. Yo estaba en el hospital reconociendo el cuerpo de mi hermana, nadie se acercó, tuvimos que correr nosotros con todos los gastos”, señaló Benjamín Sánchez al canal C9N.
El joven manifestó que recurrieron a la Fiscalía para averiguar sobre el avance de las investigaciones y recibieron la noticia de que el conductor del colectivo ya había recuperado su libertad.
“Nos dijeron que el chofer fue liberado, no sabemos con qué figura, pero tengo entendido que está en su casa. Hay gente que nos dice que inclusive ya le vieron trabajando, nosotros no sabemos, no podemos constatar eso, pero exigimos justicia”, afirmó.
Dijo que la citada empresa de transporte ya cuenta con “un historial de accidentes” con motociclistas, automovilistas y transeúntes, pero “siempre salen impunes”.
“Yo no sé si esto es propiedad de algún político, pero tienen vehículos totalmente obsoletos, igual siguen circulando. Entonces, exigimos justicia porque no puede mi hermana de 27 años, una vida joven, y que esto quede así en el opareí, sin que nadie se haga responsable”, subrayó.
Según las declaraciones de los involucrados, un automóvil de la marca Mercedes Benz habría impactado en la parte trasera de una camioneta de la marca Nissan, la cual a su vez terminó golpeando a un tercer automóvil de la marca Toyota. Foto: Gentileza
En la madrugada de este viernes se reportó un accidente de tránsito sobre la avenida Acceso Sur casi Mangoré en la ciudad de Ñemby. Dos vehículos que se encontraban aguardando en el semáforo en rojo fueron embestidos por un automóvil de la marca Mercedes Benz.
Según las declaraciones de los involucrados, el rodado de la marca alemana habría impactado en la parte trasera de una camioneta de la marca Nissan, la cual a su vez terminó golpeando a un tercer automóvil de la marca Toyota.
En la camioneta Nissan se encontraban dos adultos mayores y su hijo, quien estaba al mando del vehículo, mientras que en el automóvil Toyota se encontraba el conductor y una mujer que era su pasajera, ya que se dedicaría a trabajar para una plataforma de viajes.
“El conductor del Mercedes está evidentemente desorientado, intentamos hablar con él, pero no se puede, él cree que está en Asunción, ya le dijimos que es Ñemby, pero no entiende mucho; aparentemente estaría en estado etílico, pero será derivado para la prueba de alcotest junto con los otros dos conductores”, expresó el comisario Edgar Ramírez en conversación con el canal de noticias C9N.
Confirmó que de los ocupantes de los vehículos solo resultaron heridas dos mujeres que afortunadamente sufrieron solo golpes; teniendo en cuenta que una de ellas es jubilada de la Policía Nacional, fue remitida hasta el Hospital Rigoberto Caballero para su chequeo médico.
“Este hombre es evidente que está ebrio, yo no sé cómo venía, solo sentí el impacto, y la verdad es que para mí representa un perjuicio muy grande porque es mi medio de trabajo y dependo de mi vehículo, el cual quedó destrozado en la parte trasera”, dijo Gustavo Amarilla, uno de los conductores.
Vecinos urgen definir límites entre Capiatá y Ñemby
Compartir en redes
Los vecinos de Capiatá y Ñemby urgen a las autoridades nacionales poder definir el límite entre ambas ciudades. Esto a raíz de la nueva movilización que se registró entre lugareños de los dos municipios.
Días atrás, la intendenta de Capiatá, Laura Gamarra, llegó hasta la zona en conflicto con sus funcionarios y maquinarias para reparar calles completamente destruidas. Sin embargo, el intendente de la ciudad de Ñemby, Tomás Olmedo, se presentó para bloquear los trabajos, argumentando que hay que coordinar y que no se puede arreglar nada de la noche a la mañana, según publicó en lnstagram @canal_e_py.
Ante esa disputa entre los dos jefes comunales, las avenidas y calles siguen totalmente intransitables y la ciudadanía sigue siendo la más perjudicada, pagando el precio de la desidia y la disputa política.
La definición del límite entre ambos municipios está en manos de la Cámara de Diputados, pero hasta que los legisladores decidan, los vecinos quedan atrapados en el barro y la burocracia.
En la Cámara de Diputados se inició el estudio de un proyecto de ley que apunta a resolver un problema de larga data: la falta de delimitación territorial entre la ciudad de Capiatá y varios municipios vecinos. La propuesta legislativa busca establecer con precisión los límites del distrito, con el objetivo de evitar superposiciones administrativas que afectan a miles de familias.