Un total de 12 personas que cumplen cuarentena obligatoria en los hoteles salud dieron positivo al COVID-19 tras llegar al país, de acuerdo a lo manifestado por el viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo. Hasta el momento se cuenta con 37 establecimientos que forman parte de estos albergues, que en su mayoría se encuentran en el departamento Central.
Los propietarios y funcionarios fueron capacitados en bioseguridad para recibir compatriotas que puedan solventar su estadía bajo este sistema de albergues durante 14 días.
Lea también: Club Olimpia podrá recibir hasta a 66 albergados
"La totalidad de los connacionales que llegan vienen de territorios donde la circulación viral es amplia, eso genera una mayor cantidad de contagio. Hay que admitir que se tuvo que improvisar al principio, pero que en general estamos muy bien actualmente”, expresó Portillo, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social en el Ministerio de Salud, en contacto con la 780 AM.
Lea más: Grupo de 61 compatriotas regresó en un bus desde Argentina
Refirió además que en la comunidad hay una propagación del virus con relación a semanas anteriores. Sin embargo, en la actualidad se registra un aumento de casos, "pero se da a un ritmo lento y se encuentra controlado”, afirmó.
Hasta el momento fueron habilitados 40 puntos entre hoteles y posadas destinados a compatriotas que llegan desde el exterior para guardar la cuarentena sanitaria obligatoria a causa del COVID-19. Hace pocos días fueron también habilitadas 3 posadas luego de cumplir con las indicaciones y exigencias sanitarias impartidas por el Ministerio de Salud.
Lea también: COVID-19: en junio, Salud confirmó 141 casos provenientes del exterior
Dejanos tu comentario
Detectan primer caso de COVID-19 en cárcel de Encarnación
Un recluso del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Encarnación al que se le practicó la prueba por presentar síntomas respiratorios dio positivo al COVID-19. El hombre ya fue aislado del resto de la población. Se trata del primer caso de coronavirus en la penitenciaría de Itapúa desde el inicio de la pandemia.
En consecuencia, el Ministerio de Justicia inició el cierre epidemiológico del lugar y activó los protocolos establecidos con el Ministerio de Salud. Actualmente, las penitenciarías a nivel país suman un total de 122 casos confirmados, de los cuales una persona privada de libertad está internada y 54 están recuperadas.
En tanto que en el Cereso se realizará un permanente monitoreo por parte de la Dirección de Salud Penitenciaria, que también mediante trabajo coordinado con la VII Región Sanitaria realizará más pruebas a fin de confirmar o descartar la enfermedad en las personas privadas de libertad con casos sospechosos.
Lea más: Detienen a supuesto sicario que habría asesinado a policía en Pedro Juan Caballero
El Cereso es el sexto penal donde se registra la enfermedad en lo que va del año, sumándose así a las penitenciarías regionales de Villarrica, San Pedro y Coronel Oviedo, además de la Casa del Buen Pastor y Serafina Dávalos, todos con cierre epidemiológico para prevenir un mayor contagio.
En tanto que este sábado se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de COVID-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo, donde se detectó el brote con dos positivos y según el último reporte hasta ahora existen 13 casos confirmados en el lugar.
Lea también: Feroz incendio en RC4 Zeballos Cué arrasó con 13 viviendas y familias quedaron sin nada
A través del hisopado buscan conocer la cantidad exacta de casos teniendo en cuenta que existen reos que presentan cuadros respiratorios y también se identificará la cantidad de asintomáticos.
“Estamos implementando el protocolo en los cinco establecimientos penitenciarios donde se confirma la circulación del virus y en el centro de Oviedo hemos detectado un aumento de casos”, afirmó el director de Salud Penitenciaria, Daniel Cantero.
Dejanos tu comentario
COVID-19: Salud reporta 711 positivos y 22 fallecidos este sábado
En su reporte diario sobre la situación del COVID-19 en Paraguay, el Ministerio de Salud Pública reportó este sábado 711 positivos, todos casos comunitarios, y 22 fallecidos, a partir del procesamiento de 3.144 muestras. La cifra global de víctimas fatales se eleva a 2.607 personas, y el total de confirmados es de 127.081 casos.
En tanto, se informa sobre 816 internados, 243 en unidad de terapia intensiva (UTI), así como 745 recuperados, sumando así 102.344 pacientes que superaron al coronavirus.
Dos de los fallecidos corresponden a la franja de edad de 20 a 39 años. Mientras que una persona se ubica entre 40 y 59 años. La discriminación etaria apunta también que 19 víctimas son de 60 años y más.
En el informe por sexo, 12 hombres resultaron entre las recientes pérdidas ocasionadas por el virus pandémico, y 10 son mujeres. La procedencia es de Asunción, Central, Alto Paraná, Caazapá, Amambay, Itapúa, San Pedro y Guairá.
Informe #COVID19 l 23 de enero:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) January 24, 2021
📍Procesamos 3.144 muestras, 711 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 22 fallecidos. Total: 2.607.
📍816 internados, 243 en UTI.
📍745 recuperados, sumando así 102.344.
📍Total de confirmados: 127.081. pic.twitter.com/fa8nlaGgd2
Colombia rebasa 2 millones
Colombia rebasó este sábado los dos millones de casos del nuevo coronavirus detectados en 10 meses y medio de pandemia, apenas dos días después de superar el umbral de 50.000 muertes causadas por la enfermedad.
El Ministerio de Salud colombiano reportó en el último balance 15.551 nuevos enfermos, lo que elevó el total de contagios a 2.002.969 y 50.982 fallecimientos.
Variante sudafricana en Panamá
Las autoridades panameñas detectaron una variante del COVID-19 en un pasajero proveniente de Sudáfrica, quien estaba en cuarentena desde su arribo al país, informó este viernes el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).
“Se trata de un pasajero de 40 años, nacido en Zimbabue, que ingresó al país el pasado 5 de enero procedente de Sudáfrica y previamente había hecho escala en los Países Bajos antes de llegar a Panamá”, informo el Minsa en un comunicado.
Vacunas para Uruguay
El gobierno uruguayo dio detalles este sábado sobre la compra de 3,75 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 tras anunciar el viernes un acuerdo con los laboratorios Pfizer/BioNTech y Sinovac.
“El acuerdo con Pfizer/BioNTech y Sinovac consta, en el primero de los laboratorios, de dos millones de dosis, y en el segundo de un millón 750.000”, dijo el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa.
Uruguay, país de 3,5 millones de habitantes, invertirá de acuerdo al gobierno unos 120 millones de dólares para asegurar las dosis. Señaló además que se reservaron 1,5 millones de dosis en el fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud.
Cifras mundiales
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 2.107.903 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre del 2019, según un balance establecido por AFP este sábado a las 11:00 GMT a partir de fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia, más de 98.127.150 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 59.613.300 se recuperaron, según las autoridades.
El viernes se registraron en el mundo 16.380 nuevas muertes y 661.495 contagios. Los países que más fallecidos registraron, según los últimos balances oficiales, son Estados Unidos con 4.151, México (1.440) y Reino Unido (1.401). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 414.107 con 24.821.814 contagios.
Lea más: Vacunas: “Después de dos meses recién uno va a tener 80 a 90%de protección”
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 215.243 muertos y 8.753.920 casos; India, con 153.184 muertos (10.639.684 casos); México, con 147.614 muertos (1.732.290 casos), y Reino Unido, con 95.981 muertos (3.583.907 casos). Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 178 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (159), República Checa (143), Reino Unido (141) e Italia (140).
El sábado, a las 11:00 GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 692.687 fallecidos (31.782.078 contagios), América Latina y el Caribe 568.016 (17.966.820), Estados Unidos y Canadá 432.904 (25.557.559), Asia 234.399 (14.858.277), Medio Oriente 95.095 (4.535.883), África 83.857 (3.394.935) y Oceanía 945 (31.606).
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
“Lo que pasó ayer escapa del conocimiento de la Policía”, indicó comisario de San Ber
Luego de que en horas de la noche del viernes pasado y madrugada de este sábado se haya viralizado un video en el que se observa una gran aglomeración de personas en un evento realizado en el anfiteatro “José Asunción Flores” de San Bernardino, las autoridades locales fueron consultadas al respecto.
Por una parte, el viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo que se analiza el retroceso de fase en dicha ciudad, debido a las constantes aglomeraciones y el nulo acatamiento del protocolo. Así también, el jefe de la comisaría 16 de San Bernardino, el comisario Derlis Martínez indicó que ellos no tuvieron conocimiento del caso hasta que se viralizaron imágenes. Se habla además de un protocolo firmado por el secretario general del Ministerio de Salud.
“La comisaría tuvo acceso al protocolo especial en el cual un grupo que se está haciendo cargo de las actividades del anfiteatro presentaron a la cartera de estado de Salud, cuyo dictamen está firmado por el secretario general quien autoriza el protocolo”, empezó contando el comisario.
Leer también: Se reportan dos menores fallecidos por COVID-19 y 852 casos positivos
Explicó que dentro del protocolo se establece que en el anfiteatro se pueden realizar varias actividades, pero todas con burbujas sanitarias. “Dentro de esa operatividad están incluidas 160 personas quienes están encargadas del control, la seguridad y todo lo que es el protocolo sanitario de distanciamiento dentro del local”, expresó.
Mencionó al respecto que el día de ayer viernes, en horas de la noche, se hizo viral un video en el que se observa a una persona de sexo masculino filmando desde su celular y coreando con un grupo ponderable de personas dentro del anfiteatro.
Leer más: San Ber, en jaque, tras nulo acatamiento de protocolo: Salud analiza retroceso de fase
“Una actividad privada”
“En ese sentido la Policía Nacional no tuvo acceso a la grilla de actividades. Como se trata de una actividad privada, ellos tienen su seguridad, la gente que controla. La comisaría 16 tuvo conocimiento a través de las redes sociales. Una vez que tuvimos conocimiento, estamos informando a donde corresponda para que se realicen las averiguaciones correspondientes. Lo que pasó ayer escapa del conocimiento de la Policía Nacional”, aseguró en entrevista a Telefuturo.
El comisario alegó que a través de las redes sociales se estaban viralizando algunas actividades entonces tanto él como el subjefe de la comisaría 16, el oficial inspector Herminio Gamarra, fueron hasta el lugar.
Lea más: Zully Rolón sería la primera mujer en estar al frente de la Senad
“La capacidad es de 1.500 personas”
“Hablamos con el encargado que es el señor Cristian Serna, él nos proveyó fotocopia del protocolo que ellos están manejando. La capacidad es de 1.500 personas, no quiere decir que 1.500 tienen que ingresar, pero establece que es una capacidad máxima para el anfiteatro”, refirió.
Así también, comentó que el encargado les explicó que no solamente actividades culturales como conciertos o recitales se van a hacer, sino que varias actividades, ya sea recreativas, de esparcimiento, algunas gastronómicas. “Cada una va a tener una burbuja de actividades y un grupo que tiene que controlar esas actividades, eso es lo que nos explicó”, puntualizó el comisario.