El ministro del Interior, Euclides Acevedo, visitó hoy al niño Lucas, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma tras ser baleado por policías el pasado 31 de mayo. El secretario de Estado compartió un momento con el niño y sus familiares, además del plantel médico que asistió al pequeño de 6 años.
Lucas fue baleado en una barrera y posterior persecución por parte de uniformados de la Policía Nacional que se encontraban realizando controles aleatorios en la ciudad de San Lorenzo. El pequeño pasó varios días en estado crítico, pero ya se encuentra fuera de peligro y evolucionando favorablemente e incluso ya está dando sus primeros pasos.
Durante la visita del ministro del Interior, Lucas dio unos pasos demostrando su rápida y favorable recuperación. Se aguarda que tras este fin de semana sea dado de alta por los médicos del Hospital de Trauma.
Ricardo Riquelme, padre del niño, circulaba en un auto con su esposa, su hija de tres meses y su hijo de seis años, todos regresaban de una consulta en el Hospital San Pablo. La fiscala de la causa es Ana Girala. Los dos policías involucrados en el caso, el oficial Derlis Sanabria y el suboficial Juan Amarilla, ya se encuentran imputados por tentativa de homicidio, omisión de auxilio y lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas en calidad de autor y coautor.
Te puede interesar: Fase 3 inicia el lunes con la apertura de locales gastronómicos
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Ministro confirma que Armando Rotela está bajo un régimen de aislamiento estricto
Tras el megaoperativo del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en el marco del cual se registraron nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó esta acción como un duro golpe a la organización criminal denominada clan Rotela.
Aclaró que Armando Javier Rotela, sindicado como el líder de la organización, cumple un régimen de alta seguridad en el penal de Emboscada y que, si bien podría comunicarse con sus familiares y abogados, es muy improbable que dé órdenes directas desde la cárcel, ya que se encuentra completamente aislado y con las posesiones básicas.
Riera explicó además que durante las visitas que recibe, tanto de sus familiares como de abogados, existe un protocolo de seguridad muy estricto, en el que un guardia siempre se encuentra presente en la sala y escucha todo lo que se dice, de manera que cualquier tipo de conversación criminal se dificulta.
Podés leer: Una mujer fue apuñalada por su hijo con autismo en Coronel Oviedo
“Rotela tiene un régimen de máxima seguridad, solo dos horas al día ve el sol, pero tiene derecho constitucional de reunirse con su abogado y con su familia. No existe un registro técnico objetivo de que él tenga un teléfono porque la celda de Rotela se requisa tres veces al día”, remarcó el ministro Riera a los medios de comunicación.
El secretario de Estado añadió que la estructura del clan Rotela es bastante amplia, por lo que es movida por cientos de vendedores conocidos como “dealers”, quienes deben a su vez reportarse a encargados de cada zona de distribución y estos a las personas asignadas a la distribución al por mayor de las drogas.
“Anoche nos decían en Villeta que cuando se tomó Tacumbú en la ciudad, tuvieron más o menos 6 meses de paz porque más de 32.000 dealers de Central se quedaron perdidos un tiempo porque no sabían a quién se reportaban, a dónde iba la plata, quién la guardaba”, dijo el ministro Riera.
Subrayó que durante la investigación obtuvieron la información de que a cada dealer se le exigía un aproximado de 200.000 guaraníes de venta por día, base en la cual calculan que esta estructura criminal maneja al mes un aproximado de 1.800 millones de guaraníes.
Lea también: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“La Policía está de pie, se convirtió en una institución creíble”, afirma ministro del Interior
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la gran inversión y el aumento de agentes en las filas de la Policía Nacional, y afirmó que la institución está recuperando su credibilidad ante la sociedad. El mismo, sostuvo que la fuerte inversión del Gobierno nacional está dando sus resultados.
“La Policía está creciendo, no solamente en números, está creciendo en equipamiento, nunca es suficiente, yo sé, pero 600 camionetas, 5 millones de dólares en equipo de comunicación, chalecos que están en camino, 300 motocicletas, triplicaron los Linces, esos son números irrefutables”, expresó durante el acto inaugural del Policlínico Policial de Villarrica, departamento de Guairá.
Podes leer: Reconstrucción de Viviendas en San José de los Arroyos ya se encuentra en un 75 %
Riera afirmó además que las políticas dentro de la institución policial están cambiando, y con ello la rigurosidad en el control y sanciones con aquellos uniformados que no cumplen con la ley en sus funciones.
“Las representaciones extranjeras están viendo que la Policía está de pie, que se convirtió en una institución creíble, para los que todavía manejen la vieja idea de ´polibandi’, hay más de 1.000 sumariados y 100 dados de baja. No se equivoquen, los premios vienen para aquellos policías que cumplen con la ley y los que se apartan de la ley se irán a sus casas habiendo pedido una gran oportunidad”, señaló.
Mientras tanto, recordó que actualmente se cuenta con 34.000 policías en las calles con los 5.000 nuevos efectivos graduados el año pasado, y otros 5.000 más están en ese mismo proceso, asegurando que Paraguay cumplirá con los estándares y exigencias internacionales.
“Vamos a llegar a lo que los organismos internacionales y Naciones Unidas nos exijan y esos policías, no son simples policías, son ciudadanos uniformados y armados que con la Constitución, la ley y los derechos humanos en la mano van a dar la seguridad para que todos puedan trabajar tranquilos, ir y venir de sus casas”, apuntó.
Apoyo al presidente
Por otra parte, el ministro del Interior dio su fuerte respaldo político al presidente de la República, Santiago Peña, en su gestión. Destacó su trabajo al frente de la conducción del país.
“Eso es tomar opción, quizás castigar otros sectores, pero hay cuatro ejes de los cuales el presidente no se mueve ni a palo, seguridad, educación, salud y empleo, y con estos cuatro ejes, y estamos a un año y medio de gestión, y ya están viendo los resultados. Yo tengo los números”, refirió.
Igualmente, sostuvo que los resultados de este trabajo están a la vista. “Este cargo duro que te toca, injusto e ingrato por momentos, fuera de los boatos del poder mucha gente te tiene fe, y aunque sea duro no retrocedas ni para tomar impulso, vale la pena, valen la pena los sacrificios porque los resultados se ven todos los días. Quizás llegará el momento en que se reconozca esto”, sentenció.
Te puede interesar: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”