Este domingo, el Ministerio de Salud alcanzó las 30.004 muestras de COVID-19 desde que se reportó el primer caso en el país el pasado 7 de marzo.
El número de casos de coronavirus asciende a 986 luego de detectarse 22 casos positivos de 851 pruebas procesadas en las últimas 24 horas, de acuerdo al último reporte del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El departamento de Central sigue concentrando la mayoría de contagios con 127, seguido por Asunción con 85 infectados.
Lea más: Tras dar negativo al COVID-19, 36 connacionales volverán hoy a sus casas
De la totalidad, 679 pacientes positivos al COVID-19 se encuentran en albergues, mientras que 307 guardan cuarentena en sus domicilios. En tanto, actualmente se registran 498 casos activos en el país.
Asimismo, Salud Pública anunció la recuperación de 11 pacientes, cuya lista asciende a 477 personas que vencieron al virus. En tanto que un total de 9 personas continúan internadas a causa del coronavirus, dos de ellas se encuentran en terapia intensiva.
El servicio de telefonía 154, call center exclusivo del Ministerio de Salud Pública, continúa habilitado para orientaciones respecto al COVID-19. Hasta la fecha alcanzó 45.259 llamadas para brindar recomendaciones y pasos a seguir en caso que una persona presente síntomas de la enfermedad.
Te puede interesar: Tras dar negativo al COVID-19, 36 connacionales volverán hoy a sus casas
Dejanos tu comentario
Iniciarán muestreo de caracterización de riesgo sanitario de brucelosis bovina
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que a partir del 18 de agosto se dará inicio al tercer año del muestreo para Caracterización de Riesgo Sanitario de Brucelosis Bovina en establecimientos ganaderos de Paraguay.
El muestreo involucrará a vacas adultas a partir de 3 años de edad con al menos un parto de los establecimientos que tengan de 501 a 800 vacas. “Se prevé recolectar 38.100 muestras de 633 establecimientos de todo el país”, comunicaron desde la institución veterinaria.
Las muestras serán colectadas por brigadas de médicos veterinarios privados y acreditados por la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), mientras que la supervisión de los trabajos estará a cargo del Senacsa.
En ese sentido, el organismo veterinario solicitó la cooperación de todos los propietarios ganaderos para garantizar el éxito de los trabajos a realizar en el marco del Programa Nacional de Control Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina.
Lea más: Paraguay produce 20.000 toneladas de cebolla: un rubro rentable y con alto potencial
El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina había finalizado este año en el mes de julio con un registro 1.175.038 bovinos pertenecientes a un total de 25.868 propietarios. Asimismo, contra la fiebre aftosa se registraron 4.008.569 bovinos pertenecientes a un total de 99.614 propietarios.
La inspección que iniciará a mediados de agosto se realiza para medir la eficacia de la vacunación, asimismo, se busca implementar un muestreo dirigido a establecimientos considerados como prioritarios con el objetivo de caracterizarlos según su situación sanitaria.
Además, identificarán la presencia de animales que podrían llegar a estar infectados con brucella abortus y avanzar hacia la certificación de su estatus sanitario en función del riesgo que representan para la brucelosis bovina.
Leé también: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer
Dejanos tu comentario
Pequeños jinetes a pura emoción y pasión
En el marco de la Marcha Criolla 2025 que realiza en el Chaco paraguayo, se desarrolló la competencia para los más pequeños incluyendo niños y adolescentes, quienes desplegaron destreza y su pasión por los caballos durante este sábado.
La pista de Lazo Don Gustavo, dentro del predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, fue el escenario para que estos pequeños amantes del caballo se lucieran en esta entusiasta competencia, organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá.
El propósito de esta competencia para los chicos es crear e instalar la cultura del caballo criollo, a más de promover su valor, especialmente entre los más jóvenes, según indicó Liz González, de la organización.
Lea también: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Cultura del caballo
“Lo que buscamos con este tipo de entretenimiento para los chicos de la zona, más allá de promocionar los criollos, es generar esa cultura del caballo, y lo bueno es que esta actividad se está convirtiendo en una costumbre dentro de la comunidad”, expresó.
La competencia incluye una serie de pruebas, por la mañana realizaron las de tambores que es una prueba de rienda y la carrera de sortija desde este año, mientras que por la tarde jugaron al aguatero, el dormido y lazo con corderos con ayuda de un adulto.
Se destacan categorías para niños desde muy temprana edad, desde 4 o 5 años incluso que se inscriben y son parte del evento, así como jóvenes hasta 17 o 18 años. En esta primera jornada de pruebas para los chicos, se inscribieron 23 participantes.
De esta manera, desde las ganaderas remarcan el impacto cultural y deportivo, ya que la marcha más que un deporte, es una actividad comunitaria. “Para ellos es un deporte y para nosotros prácticamente es una pasión poder acompañar y poder desarrollar estas actividades”, agregó Liz.
Puede interesarle: Gran remate de criollos seleccionados será el lunes
La iniciativa es además una propuesta inclusiva que une a familias completas, porque pueden participar hijos y padres, atrayendo a toda la colonia de esta zona del departamento de Boquerón.
La encargada de la coordinación mencionó que las familias ya se muestran expectantes ni bien se empieza a hablar de la marcha, queriendo conocer los requisitos.
Se organizaron categorías infantil y juvenil para asegurar equidad de participantes, lo cual genera gran entusiasmo y sentido de competencia tanto a los pequeños competidores como a los padres y el público en general.
“Cada uno ya sabe en qué pruebas son más hábiles, y es espectacular porque une a las familias y a toda la comunidad”, comentó la encargada. Las pruebas con los chicos continúan este domingo.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
“Cayó por falta de pruebas”
El diputado Rodrigo Gamarra también se pronunció ante el pedido de la Fiscalía de desestimar la causa en contra del expresidente Horacio Cartes, impulsado por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio. Sostuvo que la verdad salió a la luz luego de años de mentiras y persecución del sector político liderado por Mario Abdo Benítez.
“La verdad no necesita gritar. Solo espera su momento. Hoy, la Fiscalía confirmó lo que el tiempo ya había dejado claro: no hubo delito, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado, ni nada. Persecución política en solitario”, afirmó Gamarra a través de su cuenta en X.
Indicó que ese sector orquestó un show mediático, con el apoyo de medios de comunicación para atacar al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y al movimiento que lidera, Honor Colorado.
“La causa contra Horacio Cartes se cae por falta de pruebas. Después de años de show mediático, denuncias sin sustento, tapas y titulares comprados y mentirosos, la Justicia empieza a limpiar lo que sicarios ensuciaron”, sostuvo el diputado Rodrigo Gamarra.
En referencia a Arnaldo Giuzzio, dijo que “debería pedir perdón en cadena nacional, y varios sicarios mediáticos tendrían que bañarse con agua bendita”.
“Pero nosotros sí encontramos una vez más: los verdaderos mentirosos; los que usaron al Estado como garrote político; los que hoy se tragan su propio veneno. Hoy ganan, como siempre, la verdad, el tiempo y Horacio Cartes”, sentenció.