Militares de la Armada Paraguaya encontraron más de media tonelada de marihuana prensada a orillas del Lago Itaipú en Alto Paraná. Tras registrar el hallazgo de la droga abandonada por desconocidos, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fueron convocados para proceder a la incautación.
Mirá también: Canoa con marihuana es incautada en Ciudad del Este
El informe emitido por la agencia antidrogas señala que un contingente militar se trasladó hasta la zona de la Reserva Biológica Itabó, a partir del aviso proveniente de una tripulación en helicóptero que informó sobre la existencia de una carga de marihuana.
El alijo fue escondido en la vegetación a la espera de alguna embarcación para su posterior envío a Brasil, según sospechan los agentes de inteligencia de la mencionada institución.
Nota relacionada: Cayó el “Rey del crack” en Pedro Juan Caballero
Tras el pesaje de la droga se pudo contabilizar la existencia de 591 kilos de marihuana prensada, distribuidos equitativamente en 28 paquetes minuciosamente embalados.
Todo procedimiento, entre incautación, pesaje y análisis de la droga, se mantuvo bajo la supervisión del agente fiscal Elvio Aguilera. La Senad y la Armada Paraguaya se encuentran intercambiando esfuerzos a fin de coordinar controles y patrullas fluviales, atendiendo aún más las disposiciones del Gobierno de mantener las fronteras del país cerradas ante la pandemia del COVID-19.
Dejanos tu comentario
Anexo C de Itaipú: se concretó la primera reunión entre equipo técnico y senadores
La Comisión Especial de Entes Binacionales del Senado realizó su primera reunión de trabajo junto al equipo técnico del Poder Ejecutivo. Esta delegación legislativa fue creada para el estudio y seguimiento de las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú entre Paraguay y Brasil,
En el encuentro asistieron el director paraguayo de la entidad binacional, Justo Zacarías; el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y el vicecanciller, Víctor Verdún.
“Es el inicio de un conjunto de reuniones que existirán en este proceso de renegociación. El equipo técnico del Ejecutivo hizo una explicación de los pasos que se están realizando y evacuaron consultas realizadas por los diferentes senadores, algunas que tienen que ver con el Anexo C y otras con relación a la tarifa de Itaipú”, sostuvo el titular del bloque, el senador Natalicio Chase, ante los medios de comunicación.
Leé también: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Dejanos tu comentario
Sentencian a tres hombres que tenían en su poder más de 2.000 kilos de marihuana
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En juicio oral realizado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Flavia Lorena Recalde, Milciades Ovelar y Emilia Santos, dictó condena de 8, 4 y 2 años, a tres hombres que habían sido detenidos con más de 2 mil kilos de marihuana prensada en su poder, en abril del año pasado.
Blas Antonio Fernández (45), es quien recibió la pena más alta en calidad de autor, por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, según el fallo judicial. Los otros sentenciados son Francisco Javier Martínez González (55) y Kevin Gabriel Fernández Britos, a 4 y 2 años respectivamente, en calidad de cómplices, según el fallo.
El fiscal que defendió la acusación fue el agente de la unidad antidrogas, Manuel Rojas Rodríguez. Los antecedentes del juzgamiento señalan que los ahora condenados fueron detenidos el 23 de abril de 2024, a las 20:00, durante un allanamiento a un depósito ubicado en el kilómetro 8 Acaray, barrio Jardín del Este, en la capital del Alto Paraná.
Puede interesarle: Imputan a tres detenidos encontrados con dos mil kilos de marihuana en CDE
En esa ocasión, una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, de la Fiscalía de Ciudad del Este y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), incautó 2.076,800 kilogramos de marihuana prensada.
Estaban distribuidos en 744 panes y 45 paquetes grandes, envueltos en cinta de embalar de color marrón. Los tres condenados están recluidos en la penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
El dueño de la carga sigue en rebeldía
En el marco de la investigación, la Fiscalía identificó como presunto propietario del cargamento a Arnaldo Andrés Paniagua Ortiz (42), quien fue imputado por tenencia y transporte de sustancias estupefacientes. Sigue prófugo y fue declarado en rebeldía.
La droga incautada hace un año iba a ser destinada al territorio brasileño y tenía un valor superior a los 300 mil dólares en el mercado regional, según informó la Senad, tras el operativo.
Dejanos tu comentario
Queman 10.000 kilos de marihuana y vinculan a delincuentes que mantienen en zozobra a Alto Verá
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un inmueble rural en el distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa y descubrieron unas cinco hectáreas de plantación de drogas con un peso estimado en 10.000 kilos, que fueron quemadas. Así también, encontraron campamentos donde se presume habitaban unas tres personas que lograron huir del sitio.
El allanamiento se realizó en una zona boscosa en San Pascual ubicado en la citada localidad. Allí hallaron cultivos de una variedad de presunta marihuana que fue mejorada genéticamente, con alto contenido de principios psicoactivos, lo que la convierte en una droga de gran potencia alucinógena y estaban plantadas en cinco hectáreas.
Igualmente encontraron bolsas de arpillera con unos 500 kilogramos de supuesta marihuana picada, varios campamentos precarios y más de 10.000 kilos de la droga en la plantación. El valor estimado de la droga destruida por orden fiscal asciende a G. 1.575 millones.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“Se logró ubicar en una zona boscosa toda la droga. La fiscal Rocío Valdez ordenó la quema y destrucción de toda la droga en el lugar. No se detuvo a ninguna persona, pero se encontraron vestigios de que estuvieron en el sitio”, expresó el comisario Luis Hermosilla subjefe de investigaciones de Itapúa, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Expresó que se presume que el cabecilla vinculado a esta plantación sería Bartolomé Correa Mendez, de 31 años, alias “Bartolo”, delincuente buscado con numerosas órdenes de captura vigentes y líder de una banda criminal que mantiene en zozobra al distrito. Sus antecedentes son por homicidio doloso año 2014, robó agravado, abigeato, homicidio doloso en el 2020, homicidio doloso en grado de tentativa en el año 2023, tres homicidio doloso en ese mismo año, y robó agravado en el 2024.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.