Medinest dona medicamentos al Despacho de la Primera Dama
Compartir en redes
Una gran cantidad de tapabocas y medicamentos de uso corriente en los hospitales entregó esta mañana el Laboratorio Medinest al Despacho de la Primera Dama. La donación servirá para reforzar el stock disponible en los centros de salud.
“Elegimos el Despacho de la Primera Dama por la labor que vienen haciendo desde el inicio de este Gobierno y por la confiabilidad de que las colaboraciones llegan a los más necesitados”, comentó Giovanna Scavone, directora de Medinest, en entrevista con La Nación.
Dijo que el lote de productos incluye antigripales, analgésicos, antitusivos y antiparasitarios que serán distribuidos por el Despacho a los centros asistenciales más carenciados.
“Queríamos aprovechar este momento para poder colaborar dentro de lo que nos toca y aprovechamos para comentarle a la primera dama el lanzamiento de dos campañas que son muy interesantes que estaremos impulsando próximamente”, mencionó Giovanna.
Destacó la labor desplegada por la primera dama Silvana López de Abdo desde el Despacho, al colaborar activamente en todos los emprendimientos destinados a la asistencia a las personas en situación de vulnerabilidad.
“Y tenemos también la certeza de que llegan a destino las donaciones. Ellos nos permiten hacer un seguimiento inclusive para ponernos a disposición de los médicos y eso es algo muy importante cuando uno dona medicamentos, porque estos medicamentos van a ser distribuidos por los médicos a las personas que los necesiten”, acotó.
Medinest es una empresa farmacéutica nueva, lleva tres años en el mercado y además de abastecer a las boticas nacionales, una parte de su producción es exportada a Bolivia.
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
“Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
“El año pasado me comprometí en que ellos iban a tener sin corte su presupuesto. Dimos toda la plata posible al Incan, incluso estuve leyendo la entrevista que le hicieron (a la gente), donde reconocen que no hay falta de medicamentos ahora mismo. Hay otros problemas, pero reconocen que no hay falta de medicamentos”, afirmó Fernández Valdovinos.
“Es fundamental la parte logística, de inventario. No somos estratégicos, es decir, se sabe que hay, pero no se sabe cómo se movieron los medicamentos”, puntualizó el ministro, agregando que hay instrucciones del presidente Peña de que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) diseñen un esquema de seguimiento de los medicamentos, tanto a la entrada como a la salida, para tener un inventario.
El paciente receptor de esta donación es un hombre de 50 años, procedente de Villarrica del Espíritu Santo, quien se desempeña como policía. Foto: Gentileza
En Clínicas se realizaron dos trasplantes renales en menos de 24 horas
Compartir en redes
El equipo de trasplantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción realizó anoche y madrugada de hoy, con éxito, el trasplante renal número 191 en adultos, el segundo en menos de 24 horas. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas.
El paciente receptor de esta donación es un hombre de 50 años, procedente de Villarrica del Espíritu Santo, quien se desempeña como policía. Él mismo recibió tratamiento de diálisis peritoneal por un año y un mes mientras permanecía en lista de espera.
El Hospital de Clínicas es uno de los centros médicos con mayor flujo de pacientes trasplantados, contando con un equipo de primer nivel, liderado por especialistas de diferentes áreas. Así también desde el mencionado nosocomio se encargan del tratamiento pre y posoperatorio con el fin de garantizar que las intervenciones de trasplantes sean un éxito.
Con cada trasplante, la vida de los receptores se transforma y cobra un nuevo rumbo en muchos casos, luego de estar por años sometidos a tratamientos que han afectado a su estilo de vida y les generan limitaciones, pudiendo así una vez trasplantados y dados de alta, no solo mejorar su calidad de vida, sino regresar a sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que para este tipo de intervenciones es necesario un equipo interdisciplinario sumamente coordinado, ya que la vida útil de los órganos y el desarrollo eficaz de las intervenciones quirúrgicas son claves en estos casos para salvaguardar la salud y seguridad de los pacientes. En el caso del plantel del Hospital de Clínicas, muchos de los profesionales médicos ejercen a su vez la directiva de cátedras de especializaciones.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
Compartir en redes
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
“El año pasado me comprometí en que ellos iban a tener sin corte su presupuesto. Dimos toda la plata posible al Incan, incluso estuve leyendo la entrevista que le hicieron (a la gente), donde reconocen que no hay falta de medicamentos ahora mismo. Hay otros problemas, pero reconocen que no hay falta de medicamentos”, afirmó Fernández Valdovinos.
“Es fundamental la parte logística, de inventario. No somos estratégicos, es decir, se sabe que hay, pero no se sabe cómo se movieron los medicamentos”, puntualizó el ministro, agregando que hay instrucciones del presidente Peña de que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) diseñen un esquema de seguimiento de los medicamentos, tanto a la entrada como a la salida, para tener un inventario.
El mandatario Santiago Peña, acompañado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció ayer que el Paraguay recibió la donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón.
“Seguimos fortaleciendo los lazos de amistad entre Paraguay y Japón. Agradezco profundamente al cuerpo de Bomberos de Japón por la donación de 50 vehículos, entre carros de bomberos y ambulancias.
Con este nuevo lote, ya suman 200 los vehículos donados desde el inicio de esta valiosa cooperación“, indicó el jefe de Estado mediante sus redes sociales oficiales.
Peña agradeció a “Japón por este gesto solidario que salva vidas y fortalece nuestra capacidad de respuesta“. El presidente participó el domingo 18 de mayo de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano y, al día siguiente, llegó a Japón, encabezando la celebración paraguaya en la Expo 2025 de Osaka.
PEÑA PIDE EXTENDER SU VISITA AL JAPÓN
Por otra parte, el mandatario solicitó a la Cámara de Senadores autorización para la extensión del plazo de su viaje al Japón. De aprobarse, su retorno al país estará previsto para el próximo 27 de mayo, un día más a la fecha inicial agendada.
La nota de permiso fue elaborada el viernes 16 de mayo, jornada en que partió rumbo a Roma (Italia), y tuvo entrada oficial en la Cámara Alta, este 21 de mayo. Desde la Presidencia de la República, aún no dieron a conocer las razones sobre el requerimiento.