Ante la inminente llegada de decenas de paraguayos, se resolvió iniciar el plan piloto denominado Hotel Salud, en el que primeramente fueron habilitados 11 hoteles capacitados en bioseguridad, para que puedan solventar su estadía bajo este sistema de albergues de cuarentena durante 14 días.
Los compatriotas llegarán por vía aérea y luego serán trasladados hasta los hoteles que estarán habilitados conforme con los protocolos de seguridad correspondientes ante el brote del COVID-19. En tanto que los costos varían de acuerdo a lo que ofrece el establecimiento hotelero.
Lea más: Academil: Los 98 compatriotas dan negativo al coronavirus y volverán a sus casas
La lista de compatriotas que se trasladarán al país es gestionada por la Codena (Comisión de Defensa Nacional). Los hoteles habilitados son 3 en Asunción, 3 en Itapúa, 3 en Alto Paraná y 1 en Central. Existe un establecimiento que aún no fue divulgada su ubicación.
Salud del huésped y personal hotelero
Al inicio, estos 11 hoteles fueron capacitados en bioseguridad y recibieron la evaluación in situ que los habilita a operar en esta fase de recepción. Aseguran tomar medidas de seguridad para garantizar la salud tanto del huésped como del personal del servicio hotelero.
“Son 11 los hoteles que fueron monitoreados y capacitados para poder poner en marcha este plan piloto. El establecimiento debe cumplir con todas las exigencias establecidas, porque fue un minucioso monitoreo", expresó el Dr. Gustavo Ortiz, asesor técnico de Planificación de la Salud, en contacto con la 800 AM.
Lea también: Hotel Salud: Futbolistas serán los primeros para guardar cuarentena
El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, manifestó que más de 3 compatriotas ingresaron al país desde distintos puntos de la frontera. Actualmente, casi 2 mil personas guardan cuarentena en diferentes albergues habilitados.
Dejanos tu comentario
Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país
En el marco del Día Mundial de la Hotelería que se celebra cada 30 de junio, desde el sector hotelero destacaron que los primeros seis meses del 2025 dejaron un saldo positivo y de crecimiento para el rubro, según indicó la presidenta de la Asociación de Industrial Hotelera del Paraguay (Aiphy), Josefina Otero.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Otero señaló que se trata de un año de muchos eventos y además se notó mucho el crecimiento en turismo de reuniones. “Se están cerrando en general los meses con buenos niveles de ocupación, y se sigue creciendo en ese sentido con Paraguay como destino a nivel internacional y demás”, indicó.
Si bien la hotelería nacional contó con meses que se destacaron más que otros, en general vienen teniendo buenos niveles de ocupación. En cuanto a lo que más atrae a los extranjeros, dijo que la capital se vende por sus eventos corporativos, turismo de inversiones, y está volviendo el turismo de compras que viene de Argentina.
“Sobre todo del norte de Argentina, estamos en una posición privilegiada en el sentido de que Paraguay como destino de compras es atractivo por los precios que maneja”, aseguró. Sumado a esto, la estabilidad económica del país ayuda mucho a seguir recibiendo inversiones, o que se queden a abrir sucursales de empresas hoteleras que son multinacionales.
Buenas perspectivas
Otero señaló que Paraguay no solo se vende como turismo de reuniones en Asunción, sino que también hay muchos grandes eventos que se están desarrollando en Alto Paraná, Itapúa. “Ahora viene en agosto lo que es el rally, así que en general ese es el movimiento que estamos viendo en estos meses”, dijo, recordando que los meses de octubre y noviembre son siempre los más importantes porque son periodos donde más congresos se dan en los centros de convenciones.
”Paraguay viene con un nivel de hotelería muy alto y se están sumando nuevas inversiones, están viniendo nuevas cadenas hoteleras, otras que ya estaban, también se están abriendo hoteles particulares, muchos proyectos de hotel que están en este momento en construcción”, sostuvo. Esto no solo es para la capital sino también para el interior del país.
Leé también: Presentarán un proyecto para actualizar el cálculo del reajuste del salario mínimo
En cuanto al movimiento de hospedajes dijo que este se da en Paraguay mismo, porque “hay mucho movimiento interno”, así también vienen Argentina y Brasil. Esos son los dos mercados principales, pero sobre todo Argentina, cuyo mayor crecimiento se notó, según remarcó.
Entre los desafíos que les quedan, mencionó a la conectividad, que sigue siendo un factor que les afecta, los precios de los pasajes también, y la modernización completa del aeropuerto. “Agrandar el aeropuerto de la capital del país y que haya más conectividad interna también, creo que ahí está uno de los mayores desafíos”, dijo.
Otero pidió que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) cuente con mayor presupuesto promocionando al destino y de ser posible que se convierta en un Ministerio, lo cual ya fue planteado por el gremio. En tanto, la conectividad implicaría que los precios de los pasajes no sean tan elevados.
Leé también: Proyección de crecimiento del PIB podría incrementar tras informe del Banco Central
Datos clave
-En lo que va del año el sector hotelero viene teniendo buenos niveles de ocupación.
-Piden que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) cuente con mayor presupuesto promocionando al destino.
-La estabilidad económica del país ayuda mucho a seguir recibiendo inversiones.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Problemática de desagües pluviales en eje corporativo afecta a hoteles en plena temporada alta
Paraguay se encuentra en plena temporada alta de eventos corporativos y una problemática constante es la situación deteriorada de los desagües pluviales en los polos de desarrollo que dan una imagen negativa del destino para los visitantes.
Así lo explicó a La Nación/Nación Media la presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Josefina Otero, quien mencionó que tras las últimas lluvias fuertes se volvió a observar el escenario en la zona del eje corporativo como Aviadores del Chaco o Molas López, donde existe mucha construcción edilicia.
“La verdad que no se están haciendo las obras pertinentes para que funcione bien, se genera el raudal y termina haciendo un problema porque es temporada alta de eventos también en la capital del país”, comentó, sañalando que se trata de una cuenta pendiente a hoy, pues también afecta al sector hotelero.
El inconveniente impacta en quienes quieren desplazarse, a los transportes como taxis o buses que estén con delegaciones, los trabajadores que tienen que llegar a sus puestos de trabajo. “Incluso si tenés un estacionamiento en subsuelo, corrés peligro de que también pueda generar una inundación en subsuelos. Es un problema para todos”, aseguró.
Si bien ya se conversó en diferentes ocasiones con la municipalidad, con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) faltaría una mayor coordinación insteristitucional para que cada uno haga su parte y los resultados estén más a la vista. “Siempre está el tema de si es de Essap o si es de municipalidad y siempre se queda como en ese triángulo de quién se hace responsable“, manifestó.
Detalló que para estar habilitadas, las empresas deben estar conectadas a los sistemas de desagües o redes cloacales. “A veces las conexiones existentes no dan abasto y la verdad es que hay algunas irregularidades que se deben determinar quienes no están regularizados”, dijo, agregando que se tienen zonas más bajas que otras, que acumulan aguas que convergen en el punto más bajo.
Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Eventos a la vista
La temporada alta se da puesto se tiene el Congreso FIFA con muchos hoteles que están con altos niveles de ocupación de momento. Así también, se vendrán los Juegos ASU-2025, eventos de Comebol, varios recitales y más congresos como uno de bienes raíces en junio.
“La verdad que es un año en el que ha habido todos los meses eventos o congresos o eventos deportivos. Así que en general, de marzo a noviembre hay bastante movimiento este año”, destacó.
Por último, dijo que Asunción está creciendo mucho en materia de construcción nueva con edificios y unidades nuevas. “Hay que atender, a ese nivel de inversión también hay que apoyarlo desde el sector público con las obras que sean pertinentes para que la ciudad no colapse”, aseveró.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año