Ante el visto bueno que dieron desde el Gobierno Nacional para habilitar la circulación en las plazas, la ciclovía de San Lorenzo puso en condiciones sus instalaciones para recibir a la ciudadanía y sus mascotas desde el lunes 11 de mayo. Foto: Gentileza.
Ciclovía de San Lorenzo: Permitirán ingreso con mascotas desde el 11 de mayo
Compartir en redes
Ante el visto bueno que dieron desde el Gobierno Nacional para habilitar la circulación en las plazas, la ciclovía de San Lorenzo puso en condiciones sus instalaciones para recibir a la ciudadanía y sus mascotas desde el lunes 11 de mayo.
Para la apertura del espacio público se tendrán en cuenta todas las medias sanitarias y se mantendrán los estrictos controles de seguridad. “Se habilitará de lunes a domingos, en horario de 6:00 a 13:00, se permite el ingreso de una mascota con bozal por persona”, aseguraron.
Para un mejor control se abrirá sólo un portón que será tanto para entrada como para salida; el mismo es el que se encuentra en la calle Coronel Romero, mientras que los demás permanecerán cerrados. A las personas que ingresan se les tomará el control de temperatura y se exigirá el su uso de barbijos.
“Con guardias disponibles en el acceso, con lavado y toma de temperatura para las personas que van ingresando al recinto y el uso obligatorio de tapaboca”, comunicaron.
Entre otras reglas que estarán vigentes está que solo se permite la actividad física individual como el uso obligatorio de tapaboca durante la permanencia, que puede ser por un lapso de 2 horas por cada persona.
“Los adultos mayores o con discapacidad podrán ser acompañados por un mayor. Podrán ingresar los menores de edad a partir de 10 años, cada menor deberá estar acompañado únicamente por un mayor de edad. Se debe evitar interacciones entre menores”, aclararon.
Por último, aseguraron que solo podrán ingresar no más de 100 personas en toda el área de la ciclovía. “Se prohíbe el uso de: juegos infantiles, máquinas para hacer ejercicios, Banquillos para sentarse; igualmente, está prohibido el ingreso de bicicletas, vehículos, tereré o mate”, explican al indicar las exigencias y las medidas que se tendrán en cuenta para el ingreso al espacio público.
Conductor ebrio protagonizó un accidente fatal en San Lorenzo
Compartir en redes
Un conductor ebrio protagonizó un accidente fatal en la calle Los Tucanes, casi Choferes del Chaco, en el barrio Ñu Porá de San Lorenzo. El hombre conducía una camioneta que colisionó frontalmente contra una motocicleta de la plataforma Bolt, causando la muerte de un pasajero y dejando al motociclista gravemente herido. La Policía confirmó que el conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia.
Aparentemente, según los testigos, el conductor del vehículo hizo una maniobra para adelantar un automóvil y chocó frontalmente contra la moto qué circulaba en sentido contrario.
El fallecido fue identificado como Ever Duarte Vázquez (30), oriundo de San Pedro, quien terminó aplastado por la muralla de una vivienda. En tanto, el conductor de la moto, Viviano Pana (40), resultó con graves lesiones; primero fue trasladado al hospital de Calle’í y de ahí al Hospital de Trauma.
El chofer de la camioneta, identificado como Rodrigo Daniel Paranderi, solo sufrió lesiones leves y, al ser sometido al alcotest, dio positivo en la prueba.
Intervinieron en el suceso agentes de la comisaría 69, quienes confirmaron el deceso del pasajero de la motocicleta Bolt. Explicaron que los ocupantes de la motocicleta se desplazaban por la calle Los Tucanes y que la camioneta se dirigía hacia la calle Sánchez Benítez.
Según versiones de vecinos, el chofer de la camioneta desvió de un bache, por lo cual impactó frontalmente por el motociclista. El acompañante falleció en el momento del choque y el conductor de Bolt está en el Hospital de Trauma, en el área de reanimación, informó la Policía.
El presidente de la Asociación de Pitbull del Paraguay, Miguel Aguirre, explicó que, si bien en este caso en particular los perros serían mestizos de raza pitbull, su raza no determina su comportamiento. Foto: Gentileza
Aseguran que los propietarios deben conocer las características de sus perros
Compartir en redes
Luego de que se reportara el ataque de perros a dos hombres, quienes resultaron con heridas de gravedad y a raíz de las cuales uno de ellos perdió la vida, la discusión sobre los perros, su crianza y cómo influye su raza en su comportamiento volvió a flote.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el presidente de la Asociación de Pitbull Paraguay, Miguel Aguirre, explicó que si bien en este caso en particular los perros serían mestizos de la raza pitbull, su raza no determina su comportamiento, sino, como en todos los casos, la manera en que ha sido criado el animal.
“El pecado original siempre radica en el poco conocimiento de estas razas, no solamente de la pitbull. La gente tiene un común denominador, que es comprar un perro, pero no sabe lo que significa tener ese perro, qué raza es, cómo educarlo; no sabe cómo hacer crecer a ese perro en un sistema de convivencia”, indicó Aguirre.
El mismo destacó que es clave que las personas que tienen perros sepan las características de la raza del animal, sus necesidades y las implicaciones de estas, para brindarle las mejores condiciones posibles, ya que los canes necesitan una rutina adecuada, cuidados básicos y, por supuesto, un esquema de educación para desarrollarse correctamente.
Remarcó que la tenencia responsable de animales, si bien ha aumentado, aún es un área en la que se debe trabajar, en especial con animales en constante contacto social, como los perros de vivienda, que en algunos casos pueden reaccionar de manera impredecible si no hay una figura de control.
“Los propietarios, cuando el animal es cachorro, le brindan la mayor expectativa de amor, pero ¿qué pasa? Ese animal empieza a crecer, y cuando eso pasa, empieza a crear más problemas; el propietario debe prestar mucha más atención, y esa es la parte donde encontramos las falencias”, comentó Miguel Aguirre.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Dos menores se llevaron un gran susto tras intento de asalto en San Lorenzo
Compartir en redes
A plena luz del día, dos menores fueron interceptadas por dos sujetos a bordo de una motocicleta con aparente intención de asaltarlas. El hecho se registró sobre la intersección de las calles Miguel R. Fernández y Coronel Panchito López en el barrio Tayuazape de la ciudad de San Lorenzo.
Todo lo ocurrido quedó registrado en imágenes de circuito cerrado de la vivienda contigua donde se registró este intento de asalto. En el video se puede observar cómo las dos menores iban caminando cuando los hombres en la motocicleta las abordaron de manera sorpresiva.
La persona que iba como acompañante en el biciclo desciende y ante la amenaza del mismo, una de las menores lanza su teléfono celular a la casa del vecino, mientras que la niña que la sujetaba de la mano sale corriendo.
Tras esta reacción, ambos hombres desisten y se dan a la fuga. Ante esta situación se puede observar como la menor queda en sock, empieza a llorar y se desploma en el suelo, mientras busca a su acompañante, quien corrió despavorida.
Los vecinos de la vivienda tras percatarse del hecho, auxiliaron a la joven y le devolvieron su teléfono celular; no obstante, según personal de la Comisaría 1ra de San Lorenzo, no recibieron una denuncia formal.
Con la publicación de estas imágenes, efectivos de la dependencia policial llegaron hasta la zona y empezaron a indagar sobre el hecho con los vecinos, quienes manifestaron que los episodios de inseguridad en la zona van en aumento y que temen recibir represalias por parte de los autores, ya que al igual que la mayoría de las víctimas, también son de la zona y estarían bajo la influencia de estupefacientes.