La medida tomada fue luego de que dieran positivo nuevamente 2 personas en el lugar.
Unos 100 compatriotas se encuentran cumpliendo con la cuarentena obligatoria en el Liceo Militar Acosta Ñu, ubicado en Ypané, luego de haber llegado del exterior. Según las informaciones que se manejan, estos connacionales ya debían abandonar el lugar tras haber completado los 14 días de aislamiento.
Sin embargo, este jueves recibieron la información de que debían permanecer por una semana más porque 2 de los albergados dieron positivo a COVID-19. “Como ustedes sabrán, volvieron a salir 2 casos positivos y por esa razón tienen que permanecer 7 días más”, fue la noticia que recibieron los albergados y se mostraron descontentos.
Leé más: CDE: Albergados exigen conocer resultados de pruebas
Las personas ya deberían de haber abandonado el albergue tras completar los días establecidos y ayer recibieron la información de que esto se prolongaba por una semana más, por lo que se molestaron y protestaron.
Mediante un video que compartió la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) en redes sociales, se observa la reacción de estos compatriotas al ser notificados que deberán permanecer 7 días más porque dos de los albergados dieron positivo a COVID-19 no fue la mejor, por lo que instan a los compatriotas en cuarentena a tomar conciencia de que se busca garantizar, sobre todas las cosas, la salud.
“Evitar conductas inapropiadas e irracionales, en un contexto en el que debe entenderse que prima el interés general sobre el particular”, indicaron además desde la SNI.
Al día de hoy, los casos positivos al COVID-19 suman 563 y 148 recuperados. Se han extraído 13.846 muestras y 13.283 dieron negativo.
Te puede interesar: Mazzoleni reporta 101 nuevos casos de COVID-19
Dejanos tu comentario
Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
Este martes, la Cámara de Diputados tiene previsto analizar un proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Defensa Nacional, destinada a la adquisición de materias primas para explosivos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó que este pedido es para responder a la alta demanda comercial de explosivos, en el ámbito de la construcción.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el año pasado tuvieron un recorte a la propuesta de presupuesto para este año, y eso está obligando ahora a solicitar de vuelta una ampliación, debido a la alta demanda comercial. Tienen recursos para aguantar un tiempo más pero no para llegar a fin de año.
Le puede interesar: Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
La propuesta que ahora es impulsada por el Poder Ejecutivo propone una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para el Ministerio de Defensa Nacional.
Estos recursos serán destinados a la adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines, en cumplimiento con la Ley N° 7411/2024 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y artículos pirotécnicos. Este proyecto está en su primer trámite constitucional.
Recursos insuficientes
El general Servín explicó que el año pasado recibieron un presupuesto total de G. 72 mil millones, de los cuales un poco más de G. 50 mil millones fue destinado a explosivos, pero ya entonces habían quedado cortos o insuficientes, en razón al aumento de la demanda por uso comercial de explosivos en el Paraguay.
“Ya el año pasado recurrimos a ampliaciones con transferencia de créditos, todos de fuente 30, para poder tener los explosivos de uso comercial, para todas las canteras del país. Hay un crecimiento aproximado del 15 % anual. Por eso, para este año se había pedido aproximadamente un presupuesto de 130 millones de guaraníes”, explicó.
Indicó que, si no se logra esta ampliación, en unos 30 a 60 días comenzarán a tener problemas para el flujo en la reserva y eso puede repercutir en el ámbito de la construcción/economía del país.
“Por eso, ya habíamos solicitado este presupuesto de G. 130 mil millones, pero lastimosamente se nos dio un presupuesto de un poco más de G. 70 mil millones este año, lo cual es totalmente insuficiente. En este momento, estamos cumpliendo gracias a las transferencias de fuente 30 de las Fuerzas Armadas para cumplir con la demanda. Es por eso, que solicitamos ahora esta ampliación de vuelta”, explicó.
Remarcó que ahora, nuevamente están presentando en el anteproyecto del Presupuesto General para el 2026, de vuelta el presupuesto de G. 135.000 millones, para no tener que volver a recurrir a ampliaciones el próximo año.
Llegando al tope
Respecto al stock con el que cuentan para este año, señaló que ya hay materiales que están llegando al tope, por ello ya están recurriendo a la transferencia de créditos de las Fuerzas Armadas, siempre en lo que hace a fuente 30 y con ello están cubriendo mínimamente las necesidades.
“Acá lo ideal es tener materiales en guarda por lo menos para abastecer entre 6 a 8 meses, para poder garantizar los materiales que son primordiales para todo lo que son la construcción tanto para el Estado, como para el sector privado. Hay que recordar que toda la fabricación de cemento, cal, concreto, que se producen en las canteras, el 98 % utiliza explosivos”, acotó.
Finalmente, dijo que el proyecto de ampliación ya estaría contando con dictamen favorables de las respectivas comisiones asesoras de la Cámara Baja, por lo que espera que este martes logre la media sanción correspondiente.
Dejanos tu comentario
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
Te puede interesar: Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Pdte. Franco: iniciarán despeje de la Avda. Monday para licitación de obra del MOPC
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Municipalidad de Presidente Franco iniciará mañana la recuperación de ambas márgenes de la avenida Monday, para la futura obra de ampliación de un tramo de una las principales vías de circulación de la ciudad, que hoy la conecta al sur de Alto Paraná.
El trabajo empezará con el retiro de las casillas abandonadas a los costados de las calles, mientras se notifica a los ocupantes que siguen en sus puestos o casillas, a que abandonen en 48 horas, de acuerdo a resolución. Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, Christian Ortiz, director de Obras de la Municipalidad de Pdte. Franco.
Mencionó que existe un plan de trabajo con el MOPC que consta de 13 puntos y están en el punto 12, que es responsabilidad de la institución municipal: la liberación de la zona de obra, una condicionante para el envío del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) a la entidad financista del proyecto.
Después de la eliminación de las casillas abandonadas, iniciarán el desalojo de los puestos que aún están ocupados, siendo 82 los censados, según el director de Obras. Esta medida empezaría el jueves 29 de mayo. Dentro de los 82 censados, existen cuatro casillas donde los ocupantes viven en ellas, no solo las usan de día.
“Han sido notificados con anticipación, ahora recibirán la resolución de desocupación, tendrán que dejar esos lugares porque los espacios públicos deberán ser recuperados para que avance el proceso de contratación y construcción de la obra”, manifestó Christian Ortiz. Agregó que hay lugares que les llevará más tiempo porque tienen estructuras metálicas o más sólidas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones espera esta recuperación para continuar con el proceso de construcción del pavimento de ampliación de la avenida. La ministra del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, había reclamado hace unos meses, la falta de despeje de la avenida Monday, responsabilidad de la municipalidad.
Ampliación no será de todo el tramo
El proyecto prevé la ampliación de la avenida Monday en un tramo de 6.400 metros, que va desde el Club Cerro Porteño, de Pdte. Franco hasta cerca del puente sobre el río Monday; el otro tramo que comienza desde la intercepción con la avenida Brasil hasta el club citado, será recapado y tendrá la unificación de vereda, pero no será ampliado.
“En ese sector, la calle no es tan amplia como en el tramo que va desde el club, por eso no puede ampliarse”, sostuvo. La arteria a ser intervenida va desde el km 1 hasta el Km 9 Monday, cerca del puente sobre el río Monday que conduce a Los Cedrales. De los 8 kilómetros, 6 kilómetros y poco más, es lo que será ampliado.
Puede interesarle: Repunte del río Paraguay trae alivio, pero insisten en continuar dragados