Según el Ministerio de Justicia, el sistema penitenciario paraguayo se encuentra bastante tranquilo, en comparación a los demás países de la región. “No se han registrado incidentes durante la cuarentena por el coronavirus”, aseguró Cecilia Pérez.
Destacó la buena conducta de los internos desde el inicio de la cuarentena que lleva más de 50 días en Paraguay. “No tuvimos incendios, motines, intentos de fuga por el tema de las restricciones, que sucedieron en otros países porque se cerraron las puertas a las visitas íntimas y de los familiares, así como la suspensión de salidas transitorias”, dijo a la 730 AM.
Noticia relacionada: Buscan acelerar casos de personas privadas de libertad en riesgo
Agregó que están en conversaciones permanentes con los reclusos, reclusas y los representantes del Poder Judicial para verificar el avance de los plazos procesales.
“Me reuní con los líderes de la penitenciaría de Tacumbú y delegadas del Buen Pastor (penal de mujeres) y la otra semana nos estaríamos yendo también al interior del país, estamos recibiendo los reclamos para que se revisen los procesos”, explicó.
Aseguró que los jueces están priorizando las causas de los adultos mayores y personas que padecen de enfermedades de base que estarían en condiciones de salir en libertad tras cumplir con sus condenas.
Lea también: Elaboran en cárceles lavamanos de tambores reciclados
Dejanos tu comentario
En este día especial, madres privadas de libertad se reencontraron con sus hijos
Por el Día de la Madre, el Ministerio de Justicia autorizó de manera excepcional el ingreso de los niños a las penitenciarías del país para saludar a las mamás y posibilitar el vínculo afectivo. Las personas privadas de su libertad tuvieron la oportunidad de reunirse con sus seres queridos y compartir un momento emotivo en esta fecha especial.
La disposición fue canalizada por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y la Coordinación General de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres Privadas de Libertad, a cargo de Daisy Michelón.
Es así que se comunicó a todos los centros penitenciarios del país el permiso especial para los hijos de las internas para permitir un ingreso ordenado y garantizar la seguridad de las visitas.
Todos los ingresos de niñas, niños y adolescentes, familiar/adulto responsable, quedaron asentados en los libros exclusivos para el efecto. Se dejaron constancia de datos personales con el número de cédula de identidad o certificado de nacimiento, para certificar el vínculo con la persona privada de libertad.
Se consignaron la hora de entrada y de salida, tarea que quedó a cargo del funcionario penitenciario de cada reclusorio del país.
En el Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor” las mamás recibieron visitas en el horario de 9:00 a 16:00.
En el Hogar Nueva Oportunidad, los ingresos se autorizaron hasta las 15:00; en tanto en el Centro Penitenciario “Serafina Dávalos”, fue de 8:00 a 16:00, el horario de visitas.
Así también, en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres, “Juan María de Lara”, el horario de visita se extendió hasta 13:00 y en la Penitenciaria Regional Misiones, a partir fue de 9:00 a 14:00.
Leé también: Ñeembucú: autopsia revela que la niña murió a consecuencia de un disparo en la cabeza
Dejanos tu comentario
De manera excepcional, autorizan visitas de niños a penitenciarías por el Día de la Madre
El Ministerio de Justicia informó que, de manera excepcional, queda autorizada la visita de los niños y niñas a las penitenciarías de mujeres para el Día de la Madre, el próximo 15 de mayo. Los menores que ese día ingresarán a los penales deberán estar acompañados por un familiar responsable, ya sean padres, abuelos, tíos o tutores legales.
Es así que este jueves 15, los chicos podrán visitar a sus madres o abuelas, que se encuentran privadas de su libertad, por lo que todos los menores que así lo deseen y podrán pasar un jornada amena en compañía de las mujeres que le dieron la vida.
Desde el ministerio resaltaron que estarán habilitadas las visitas excepcionales en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y el Hogar Nueva Oportunidad, de 9:00 a 15:00. Mientras que, el horario de visita en el Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos” será de 8:00 hasta las 16:00.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Por otro lado, indicaron que en las penitenciarías Regional de San Pedro y Regional de Concepción se habilitará el horario de visita de 8:00 a 14:00, y en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” será de 8:00 a 13:00.
En tanto que, en las penitenciarías de Pedro Juan Caballero, Penitenciaria Regional Misiones y Centro de Reinserción Social en la ciudad de Cambyretá las visitas serán de 9:00 a 14:00.
Para el ingreso, los niños deberán presentan sus documentos de identidad y deberán estar acompañados por un familiar responsable, preferentemente madre, padre, abuelo, o adulto con guarda judicial.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
Dejanos tu comentario
Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, destacó el fortalecimiento de la relación entre el organismo y el Estado paraguayo tras la firma de un nuevo convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia de Paraguay.
“La Corte tiene muchos años de experiencia trabajando con los Estados en materia de capacitación, y a esto se suma ahora el Ministerio de Justicia de Paraguay, con quien venimos trabajando muy de cerca desde el año pasado”, expresó Hernández. El acuerdo, formalizado recientemente, busca consolidar los esfuerzos conjuntos en la formación técnica en derechos humanos.
La presidenta del organismo internacional también anunció que la próxima sesión de la Corte IDH, prevista para septiembre, se llevará a cabo en Paraguay, lo cual considera una muestra del interés del gobierno paraguayo en apoyar la labor del tribunal. “Es una forma de construir una cultura de respeto a la libertad, la democracia y los derechos humanos directamente desde los Estados”, agregó.
Hernández también hizo referencia al éxito de la segunda edición del curso regional de capacitación, que recibió más de 1.200 solicitudes y contó con la participación de 90 profesionales de distintos países de la región. Según indicó, estos espacios representan una inversión en el recurso humano con el objetivo de transformar la cultura institucional.
“Los operadores de justicia son quienes realmente pueden hacer el cambio en los países. Son ellos quienes trabajan directamente con la Corte para hacer cumplir las sentencias y los mandatos de la Convención Americana”, afirmó.
El nuevo convenio se enmarca en una estrategia de cooperación técnica orientada a fortalecer el vínculo entre los Estados y los responsables de implementar políticas públicas, así como a garantizar el cumplimiento efectivo de las decisiones de la Corte.
Le puede interesar: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Dejanos tu comentario
Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
Al cumplirse este sábado tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, su esposa Claudia Aguilera divulgó una emotiva carta abierta haciendo un nuevo reclamo para que se haga justicia al recordar los terribles momentos que le tocó vivir el 10 de mayo de 2022 en la playa de Barú.
“Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió. Perdóname, amor, por no poder recordarte sonriendo, por no recordar la calidez de tu abrazo y solo ver y escuchar los tres disparos; por recordar tu cuerpo ensangrentado y tu corazón desvaneciéndose poco a poco”, expresa la periodista.
También menciona que su hijo Marcelito ya ha cumplido 2 años de edad, que cada vez se le parece más y está comenzando a hablar muy bien. Le comenta que le habla de su padre, pero tal vez no lo suficiente. Resalta que desea protegerlo de todo lo malo que les ha tocado vivir como familia, “de la infamia de vivir en un país sin justicia”.
Aguilera manifiesta que la memoria de su esposo asesinado aún “molesta a las autoridades, a actores judiciales y a políticos de este país. Personas que tal vez prefieren encubrir, no sé a quién o a quienes, y borrar, de paso, tu legado".
“Te pido perdón, Marcelo Pecci, por la inacción de tus pares de la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar valores que no los representan”, continúa su carta. Así también, reconoce pesar por sentirse alejada de Dios en los momentos que le abruma la tristeza
“Perdóname por ya no creer en la justicia. Te pido perdón por sentirme impotente ante la crueldad e inmensidad de los hechos. Amor, son tres años aciagos. Perdóname por no escribirte líneas más esperanzadoras”, comparte en un tramo final.
Aguilera se despide pidiéndole a su esposo que le de la fuerza para no claudicar y mantener la fe. Señala que tanto sus padres, hermanos, sobrinos, amigos y tantas personas que lo han amado lo van a recordar y seguir honrando su memoria buscando que se haga justicia en algún lugar del mundo.