Según el Ministerio de Justicia, el sistema penitenciario paraguayo se encuentra bastante tranquilo, en comparación a los demás países de la región. “No se han registrado incidentes durante la cuarentena por el coronavirus”, aseguró Cecilia Pérez.
Destacó la buena conducta de los internos desde el inicio de la cuarentena que lleva más de 50 días en Paraguay. “No tuvimos incendios, motines, intentos de fuga por el tema de las restricciones, que sucedieron en otros países porque se cerraron las puertas a las visitas íntimas y de los familiares, así como la suspensión de salidas transitorias”, dijo a la 730 AM.
Noticia relacionada: Buscan acelerar casos de personas privadas de libertad en riesgo
Agregó que están en conversaciones permanentes con los reclusos, reclusas y los representantes del Poder Judicial para verificar el avance de los plazos procesales.
“Me reuní con los líderes de la penitenciaría de Tacumbú y delegadas del Buen Pastor (penal de mujeres) y la otra semana nos estaríamos yendo también al interior del país, estamos recibiendo los reclamos para que se revisen los procesos”, explicó.
Aseguró que los jueces están priorizando las causas de los adultos mayores y personas que padecen de enfermedades de base que estarían en condiciones de salir en libertad tras cumplir con sus condenas.
Lea también: Elaboran en cárceles lavamanos de tambores reciclados
Dejanos tu comentario
Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza
La justicia brasilera encontró culpable a Marcelo Pinheiro Veiga, alias “Piloto”, por el crimen de la joven Lidia Meza y lo condenaron a 24 años de cárcel. Piloto fue juzgado en Brasil, donde fue extraditado por tener otras altas condenas que seguirá cumpliendo.
El terrible suceso se registro en el año 2018, en una celda de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, cuando Marcelo Piloto citó a una dama y aprovechó tal situación para asesinarla y así evitar su extradición.
Por su parte, la agente fiscal del presente caso, María Irene Álvarez, mencionó estar contenta por el trabajo enorme que se hizo durante la tapa investigativa y por sobre todo porque se pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho acusado.
Es uno de los pocos casos en los que un brasileño es condenado en su país por hechos que sucedieron en Paraguay.
El homicidio
El 17 de noviembre del 2018 falleció Lidia Meza Burgos, una joven de 18 años que recibió 16 puñaladas durante su visita a la celda del capo del grupo criminal brasileño Comando Vermelho, Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, alias “Marcelo Piloto” o “Piloto”, alojado en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Con este crimen a sangre fría a esta desafortunada víctima, el líder narco hizo una última jugada desesperada tratando de evitar su extradición a Brasil.
La víctima era de la zona de General Resquín, del departamento de San Pedro, quien fue atacada por Piloto con un objeto punzante cerca de las 14:00. El crimen generó inmediatamente la indignación generalizada de la ciudadanía, atendiendo que sucedió dentro de una sede policial de máxima seguridad. Luego de ser derivada hasta el Hospital de Barrio Obrero para su atención, la joven no respondió y falleció.
Podes leer: Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Dejanos tu comentario
Recategorización de agentes penitenciarios será desde octubre y de manera gradual
El director de Talento Humano del Ministerio de Justicia, Francisco Luis Ruffinelli, sostuvo que el aumento de salario exigido por los agentes penitenciarios que se manifiestan frente al Ministerio de Justicia, iniciará a partir del mes de octubre de este año. El mismo explicó que este aumento ya estaba previsto, pero recién desde el mes de octubre.
“Nosotros estamos en una etapa final, en trabajo coordinado del Viceministerio de Capital Humano, que es el área encargada de los procesos de concursos, recategorizaciones, etc., y el aumento que se tiene contemplado para este año es de 900.000 a 1.000.000 de guaraníes con aplicación a partir del mes de octubre, en el marco de la recategorización”, dijo en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La recategorización se realizará de manera gradual, y se llegaría a los G. 1.500.000, que es lo que exigen los trabajadores de las penitenciarías, esto debe ser contemplado en las próximas ejecuciones presupuestarias. “Hay que entender que la fuente de financiamiento, son ahora mismo momento nuestras restricciones presupuestarias, pero hay un compromiso para aumentar paulatinamente con la nueva ley de la carrera civil”, explicó.
Podés leer: El TEI del PLRA convoca a elecciones internas municipales y elección de autoridades
Detalló que el Ministerio de Justicia cuenta con un fondo que será utilizado a partir del mes de octubre hasta el mes de diciembre de este año, incluyendo el aguinaldo, y posteriormente la financiación a partir del mes de enero hasta setiembre del 2026, y “el Ministerio de Economía tiene que conseguir los fondos para que se pueda contemplar todo el año restante”.
En total, los funcionarios beneficiados serán 1.532, entre agentes penitenciarios, agentes educadores, personal de blanco y agentes administrativos del Ministerio de Justicia. “El monto es aproximadamente el de un salario mínimo, un 40 % de aumento sobre lo que tienen hoy, contemplando también que tienen beneficios como la insalubridad y la unidad básica alimenticia”, sentenció.
Así también, indicó que posteriormente se establecerá una carrera dentro de las funciones penitenciarias. “Tenemos nosotros la nueva ley de la carrera civil, también se está trabajando en un proyecto de la función del agente penitenciario, que sería una carrera dentro del Ministerio de Justicia, donde se van a establecer parámetros salariales de acuerdo a la categoría y la ocupación de la responsabilidad de cada agente”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Gobierno defiende aumento para guardiacárceles y lamenta presión para lograr una cifra más alta
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió a la huelga llevada adelante por un sector de los agentes penitenciarios, señalando que el Gobierno ya dio un paso histórico al iniciar un proceso de recategorización salarial tras más de 15 años sin reajustes.
Según explicó, en las últimas tres semanas se mantuvieron cuatro reuniones con el sindicato movilizado, incluso con la mediación del Ministerio de Trabajo. En esos encuentros se analizaron seis puntos de reclamo, entre ellos la actualización de la escala salarial. “Hay un esfuerzo muy grande del Gobierno y se prevé una proyección para continuar con el aumento, pero debemos ir paso a paso”, afirmó.
En comunicación con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Nicora destacó que se logró un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para concretar un aumento de G. 1.000.000, que beneficiará a 1.500 agentes penitenciarios ya en octubre. “Para quienes perciben salario mínimo, eso representa un incremento del 40% de una sola vez”, remarcó.
El ministro señaló además que existe una proyección presupuestaria para continuar con los incrementos en 2026 y 2027, de forma escalonada. Sin embargo, cuestionó la posición del sindicato en huelga, que exige un ajuste inmediato de G. 1.500.000.
“Se genera la expectativa de que hasta 1.500.000 significa que se va a dar ese monto, pero depende de la disponibilidad de recursos del MEF. Hicimos un esfuerzo muy grande como Gobierno y conseguimos después de más de 15 años un reajuste para los agentes penitenciarios. Los recursos no son ilimitados y también necesitamos infraestructura, equipamiento, tecnología y mejoras en la alimentación de las personas privadas de libertad”, aseveró Nicora.
Dejanos tu comentario
Reajuste salarial a guardiacárceles será según capacitación y experiencia, afirma ministro
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, respondió al reclamo de mejoras salariales para nueve guardiacárceles que están en huelga de hambre, quienes aseguran que hace 15 años no reciben aumento.
“Lo que se consiguió ahora dentro del nuevo modelo de gestiones, para aquellos nuevos agentes que están siendo capacitados, formados y que son egresados, después de estar en el programa que se desarrolla en Comando de Artillería en Paraguarí, es que ya ingresan al sistema con un salario base superior a los agentes que se encuentran actualmente en el sistema”, comentó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que estos guardiacárceles formados perciben un estipendio de G. 3.800.000. Admitió que algunos cobran salario mínimo y no han recibido ajustes hace más de 15 años.
Te puede interesar: Guardiacárceles realizan huelga de hambre reclamando reajuste salarial
“Realmente a nivel general para todo el funcionariado nunca se dio, lo que conseguimos fue con esta gestión, también golpeando puertas. Y sobre todo visibilizando al Ministerio de Hacienda las necesidades que tenemos en cuanto al capital humano que administra los centros penitenciarios”, subrayó.
Destacó que el componente seguridad es muy sensible y dentro de ese reclamo histórico las actuales autoridades dieron una respuesta positiva.
“Hay trece sindicatos dentro del Ministerio de Justicia, de los cuales solamente uno se mantiene en su reclamo. Porque lo que ocurre es que aquí se generó la información de que podría ser un aumento de hasta 1.500.000 guaraníes. Y hasta significa no necesariamente ese monto. Estamos en el punto donde todos aquellos que reúnan los requisitos: capacitación, experiencia, etc. van a poder acceder al beneficio de ganar 900.000 guaraníes más”, subrayó.
Leé también: Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay