Este jueves fue imputado el ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo, quien renunció a su cargo ante presuntas irregularidades en su gestión y por la compra de mascarillas en el marco de la emergencia sanitaria.
Los fiscales del caso son Osmar Legal, Alicia Sapriza y Federico Delfino, quienes imputaron a Melgarejo por la compra irregular de tapabocas por la pandemia del coronavirus.
También fueron imputados Carlos Alberto Vargas Franco, Marcelo Rubén Ovelar González, Luz Chamorro Báez, Katherine Pamela Toñánez, Juan Carlos Turitich Báez y Fernando Chamorro.
Te puede interesar: Dinac: Renunció Édgar Melgarejo
Todos fueron imputados por lesión de confianza. El Ministerio Público sospecha que Édgar Melgarejo, como presidente de la Dinac, habría autorizado la compra directa vía excepción con recursos propios del ente.
De acuerdo al Ministerio Público, Melgarejo se habría basado en la declaración de emergencia por el COVID-19 para la adquisición de mascarillas descartables de la empresa Proyecto Global por un precio superior a los ofertados en el mercado y de las mismas características.
Podés leer: “No hablé con el Presidente, la decisión fue unilateral”, dijo ex titular de Dinac
Melgarejo, como presidente del ente y siendo ordenador de gastos habría autorizado la compra, conociendo el detrimento negativo patrimonial para la institución, según la Fiscalía.
El ex presidente de la Dinac está vinculado con una supuesta adquisición sobrefacturada de 4.000 tapabocas a través de empresas de maletín, luego de saltar el caso terminó renunciando al cargo.
La denuncia había saltado por el alto costo de las mascarillas adquiridas por la Dinac. Por cada producto se pagó G. 29.990 y Melgarejo alegó que el costo está acorde al precio real y actual en el mercado.
Dejanos tu comentario
Río Paraguay experimenta recuperación hidrométrica tras cinco años de bajante extrema
El río Paraguay experimentó un repunte significativo de su nivel desde finales de abril, gracias a intensas lluvias registradas principalmente en su cuenca alta y media. Dejó niveles cercanos a los 4 metros en mayo, no registrados desde hace al menos 5 años, según destaca la Dirección de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, comentó a La Nación/Nación Media que el río Paraguay ha estado creciendo y se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época. Esto se debe principalmente a las lluvias registradas en la zona norte del país el mes pasado.
Leé también: Nueva oficina de la FAO y el CAH apuesta por una agricultura inclusiva y resiliente
Desde la Dinac resaltaron que este repunte hidrométrico representa un cambio notable tras un periodo prolongado de bajante extrema que afectó, tanto a la navegación como al abastecimiento de agua y la biodiversidad fluvial.
Sánchez agregó que, luego de junio o julio se prevé que el río comience su bajante debido a que se trata de una temporada de escasas lluvias, extendiéndose hasta octubre. A partir del décimo mes del año, se espera nuevamente el inicio de la temporada de precipitaciones, por lo que estiman que sería improbable que el río vuelva a descender a los niveles críticos del verano pasado.
“Con estos valores no vamos a estar en la crisis que se tuvo el año pasado, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos esos meses (octubre-abril), lo cual es muy improbable. Se podrían mantener las perspectivas a largo plazo de niveles normales o ligeramente por debajo”, explicó a LN, resaltando que esta situación es positiva para la navegación.
Acerca del río Paraná, Sánchez comentó que tiene su lógica aparte al tratarse de un río con varias represas, tanto en territorio exclusivamente brasileño en el norte como en territorio compartido con nuestro país. Mencionó que algunos puntos de este río presentan niveles normales, mientras que en otros, como el caso de Ayolas, están por debajo del promedio.
“El Paraná es un río encajonado porque tiene dos represas muy grandes y también en Brasil hay un montón de presas que van regulando el flujo de agua por el uso que se tiene para la generación de electricidad”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Paraguay participa en ejercicio internacional de ciberseguridad “Southern Defender”
El Mitic y varias otras instituciones paraguayas participaron en el ejercicio internacional de ciberseguridad “Southern Defender”, una iniciativa liderada por el Comando Sur de los Estados Unidos.
La actividad reunió a doce países para entrenar capacidades defensivas en el ciberespacio.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio a conocer que durante dos semanas miembros de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, junto a funcionarios de diferentes instituciones, entre ellos el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la Cancillería, la ANDE, la Dinac, la Entidad Binacional Yacyretá y el Banco Central del Paraguay participaron de estos ejercicios defensivos de ciberseguridad.
Esto permitió que expertos paraguayos trabajaran con miembros de la Guardia Nacional de Massachusetts, identificando vulnerabilidades, mejorando protocolos y simulando respuestas ante posibles ataques digitales, informó a través de las redes sociales la Embajada norteamericana.
Leé más: Fiscalía imputa a 11 personas por violencia familiar, en solo una semana
Ataque cibernético
Varias instituciones públicas fueron blanco de ataque cibernético en estos días, entre ellas la Presidencia, el Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura, Ministerio del Trabajo, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil, la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y Gabinete Militar.
En este contexto, la participación del país en iniciativas como estas son de suma importancia, teniendo en cuenta que las amenazas cibernéticas cada vez requieren mayor preparación tanto en el ámbito estatal como en infraestructuras críticas.
Ante los ataques confirmados, el titular de Diputados, Raúl Latorre, habló de la posibilidad de pedir ayuda extranjera de aliados estratégicos de Paraguay.
“Estuve conversando con el ministro de Mitic y soy de la idea de que, ante esta brecha, es importante reposar en la ayuda que nos puedan dar los aliados estratégicos que tenemos y que están mucho más avanzados en esta materia, como Estados Unidos, Israel y el propio Taiwán”, señaló Latorre.
Leé también: Pedrozo: rampa de frenados salva la vida de siete personas
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión de motociclista que embistió a dos escolares que siguen en Hospital Tesãi
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Osvaldo Zaracho imputó al motociclista que atropelló a dos escolares sobre la Ruta PY07 y el juzgado decretó su prisión, por no cumplir con las condiciones exigidas para la aplicación de medidas menos graves.
Abel Ortega Estigarribia, de 22 años, está procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre al carecer de licencia de conducir.
Los dos niños lesionados en el accidente, siguen en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi: Brian de 6 años en cuidados intensivos y su hermana Evelin, de 10 años, en internación. “Ambos están estables, mejorando gracias a Dios”, dijo el doctor Federico, Schrodel, director de la región sanitaria.
El hecho investigado ocurrió el 9 de mayo, cuando el joven circulaba en una motocicleta. Camino a la escuela, cuatro hermanos intentaron cruzar la ruta, pero los más pequeños, de 6 y 10 años, fueron embestidos por el conductor, mientras las hermanas de 11 y 13 resultaron ilesas.
Después de la atención en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional, Brian fue llevado a Tesãi, por el requerimiento de UTI; el sábado fue trasladada también la niña Evelin, para ser intervenida quirúrgicamente y permanece en dicho centro médico.
Puede interesarle: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Sin licencia de conducir
En cuanto al motociclista, también fue lesionado, pero no de gravedad. El alcotest que se le hizo resultó negativo, pero al no contar con la licencia de conducir, fue imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, según el fiscal Osvaldo Zaracho.
“En caso de que el conductor hubiese contado con la licencia de conducir, el hecho punible sería lesión culposa, previsto en el artículo 113 del Código Penal, considerado delito de acción penal privada”, sostuvo el fiscal. Agregó que, “la conducta culposa sanciona a quien causa un perjuicio a otro por no observar el debido cuidado en su actuar (negligencia, impericia e imprudencia)”.
Asimismo, dijo que el acto no puede tipificarse como “lesión grave, debido a la ausencia del dolo, es decir, no existió la intención de causar daño a los niños; la conducta dolosa se refiere a una acción intencional y consciente que causa daño o perjuicio a otra persona o entidad”, remarcó el fiscal Zaracho.
La aclaración tiene que ver con cuestionamientos a la no imputación del joven por delitos más graves, teniendo en cuenta lo ocurrido con los accidentados. El Ministerio Público pidió la aplicación de la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva, toda vez que el imputado cumpla con los requisitos obligatorios.
Sin embargo, el Juzgado Penal de Garantías N° 4, a cargo de Alba Meza, resolvió la prisión de Ortega Estigarribia, al considerar que no se presentaron los documentos requeridos.
Puede interesarle: Alumno fue arrollado por una moto cuando salía de la escuela en Luque
Dejanos tu comentario
Aeropuerto presenta avances para el Congreso FIFA, pero aún tiene mucho por mejorar
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi comenzó a recibir a las avanzadas de las delegaciones que participarán de la edición número 75 del Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y con el correr de los días se preparará para un grueso operativo de seguridad de cara a la llegada de las autoridades del organismo.
Por primera vez, Paraguay es sede de este evento de gran envergadura y pone de manifiesto la realidad de nuestra terminal aeroportuaria, sus avances, pero también las deudas que siguen teniendo para darle un mejor rostro al país.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, habló con La Nación/Nación Media sobre los principales desafíos que enfrentan para estar a la altura del Congreso de la FIFA. Dijo que esto les exige a identificar puntos a mejorar como las zonas de llegadas y salidas, un tráfico más fluido y mejorar el sector comercial del aeropuerto.
Leé también: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
“Tenemos mucho por mejorar, pero ya avanzamos bastante en áreas como la iluminación, el cielo raso y la pintura en zonas de llegadas y salidas. El aeropuerto está bastante presentable. Ayer hicimos una inspección con el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez”, dijo.
Turismo de reuniones
Paraguay se está convirtiendo en un hub para el turismo de reuniones y eso requiere de una mejor infraestructura en la terminal aérea. Al respecto, Aguilar dijo que a finales de mayo se inaugurarán mejoras en el nuevo edificio del ala norte del aeropuerto. Dijo que ahí se trasladará toda el área de embarque y permitirá contar con un espacio más cómodo y circulación más ágil.
También señaló que se duplicarán los puestos de control y que se prevé la llegada de nuevos equipamientos para operaciones en la rampa. “Vamos a cambiar las mangas telescópicas para adoptarlas a aeronaves más grandes y también modernizaremos la faja transportadora. Esperamos cerrar el año con varias novedades”, sostuvo.
Zona comercial
Acerca de los servicios y comercios que se ofrecen en el Silvio Pettirossi, el director de Aeropuertos de la Dinac adelantó que van retirar la cinta transportadora de personas que conectaba al ala sur con el norte, para ampliar la capacidad de establecer nuevos rubros. “Queremos convertirlo en un espacio más atractivo para los pasajeros y más dinámico desde lo comercial”.
Datos claves
- Uno de los desafíos actuales del aeropuerto Silvio Pettirossi es mejorar la capacidad operativa y flujo de pasajeros.
- Mejorar la zona comercial con servicios y más rubros.
- Avanzar con obras en la iluminación, cielo raso y pinturas en la terminal aérea.
Te puede interesar: Alertan sobre posibles estafas en compras online por el Día de la Madre