El Registro Civil recordó a la ciudadanía que garantiza la inscripción de defunciones y nacimientos de carácter urgente, en la sede central y en todas las oficinas del país.
Un comunicado emitido este miércoles desde la Dirección General del Registro del Estado Civil, recuerda que ajustan sus funciones en virtud al decreto N° 3.478, por el cual se amplía el decreto N° 3.456/2020 y se establecen las medidas sanitarias en el marco de la emergencia, declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus en el territorio nacional.
Mirá esto: Tapabocas en menores de 2 años no está recomendado
En ese sentido, informan que se encuentra garantizado el servicio de inscripción de defunciones en el plazo establecido en la Ley N° 1.266/87 “Del Registro Civil”.
Esto se aplica en la sede central de la dependencia estatal ubicada en la capital, así como en todas las oficinas registrales del país.
Se avisa también que se garantiza la inscripción de nacimientos de carácter urgente o debidamente justificados.
Leé también: Registran más de 221.000 trámites virtuales en portal estatal
En ese sentido, se pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos de los coordinadores departamentales para las consultas respectivas.
Dejanos tu comentario
Coordinadora del 154 desmiente falta de insumos para toma de muestras
La coordinadora del sistema 154, Natalia Meza, desmintió este domingo que se hayan quedado sin insumos para la toma de muestras del COVID-19. Instó a las personas a reportarse desde el primer día de presentar síntomas a fin de cumplir con los protocolos.
“Nosotros no estamos teniendo ninguna restricción en estos momentos con respecto a los insumos y al agendamiento para la toma de muestras. Seguimos agendando de acuerdo a los turnos disponibles”, explicó Meza en una entrevista con Telefuturo.
Nota relacionada: Advierten sobre mayor carga infecciosa del COVID-19
La coordinadora reconoció que hay un retraso de cinco a seis días para la toma de muestra debido a la alta demanda, pero que se busca la forma de acelerar el hisopado a las personas que presentan síntomas, especialmente con los agendados que no asistan.
Mencionó que la información de que supuestamente no hay reactivos es falsa y recomendó a las personas que presenten síntomas a reportarse desde el primer momento para ser agendadas como establecen los protocolos establecidos para estos casos.
Te puede interesar: COVID-19: “Este es el momento de no asistir a clases”, advierte neumólogo
“Para el resultado hay varias variables para determinar el momento, pero tenemos pruebas que están saliendo en 48 horas y en algunos casos se demoran cinco días, pero en su gran mayoría en las 48 horas ya están disponibles los resultados. La recomendación es mantener el aislamiento durante los 10 días, independientemente al resultado”, agregó.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 4.749 desde el brote del virus en el país. También hay 191.614 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 233.745, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del sábado.
Podés leer: En misa de Caacupé, obispo oró por los enfermos de COVID-19 internados en terapia
Dejanos tu comentario
Advierten que no existen paquetes que ofrecen viajes que incluyan vacuna
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Paraguay, Hugo Fernández, manifestó que no existe en este momento paquetes de viajes que incluyan la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Dicha aclaratoria sale al paso de algunas versiones y ofrecimientos que señalaban dicha opción, teniendo en cuenta que actualmente los vuelos a Miami, Estados Unidos, van al 100% de su capacidad hace un par de semanas.
“Hay que aclarar que aquí no hay un turismo oficial que garantice la vacunación. Nadie puede prometer vacuna, es absolutamente falso que las agencias están prometiendo un paquete que incluya vacunas, por lo menos las agencias serias”, dijo.
Mencionó que el turismo de salud siempre existió, ahora se está mal llamando turismo de vacunación, por este tema puntual. “Hay que tener la visa para ingresar a los Estados Unidos, la visa de turismo que nosotros conocemos con la B2, entre uno de sus ítems, permite visitar dicho país para realizar algún tratamiento médico. Eso te da la posibilidad de acceder y además la embajada no habilita otro tipo de visas en este momento”, señaló.
Puede interesarle: Cadipac exclama libre competencia en estaciones de servicios dentro de Asunción
Fernández agregó que existen viajes normales, como siempre han existido donde ciertamente ahora se escucha que hay gente que viajó y logró vacunarse. “Los Estados Unidos establece que cada Estado determine sus delineamientos, algunos exigen residencia, otros no, algunos ya están vacunando ciertas franjas. Eso hace que la gente tome como opción, estoy aquí en Paraguay esperando el milagro, mis padres con más de 70 años esperan el milagro o intento llevarles allá para vacunarlos” sostuvo.
El representante de Asatur expresó que actualmente un pasaje a los Estados Unidos tiene un costo aproximado de 1.300 dólares (G. 8.125.000 al tipo de cambio actual), pero que el precio varía de acuerdo a la demanda.
“Existe una variabilidad ya que el precio depende del momento y la demanda. Reservar un pasaje para dentro de 30 días podría costar 700 dólares. Además están los gastos de estadía. Algunas personas van y se vacunan y luego regresan para la segunda dosis, mientras otras se quedan aguardando el refuerzo. Haciendo cálculos sencillos, resulta más barato esta acción que ocupar una cama de terapia intensiva en un hospital privado en nuestro país”.
Actualmente, hay dos vuelos semanales a Estados Unidos y dependiendo de los países donde hacen escalas otras compañías también se puede llegar a EEUU. “No se puede ofrecer turismo garantizando la vacuna. Digamos que aquellos que viajan lo hacen buscando una oportunidad ante la necesidad o desesperación”.
Dejanos tu comentario
Venció al COVID y automovilistas se unieron en bocinazos para celebrar la vida
Hoy en día, y más en tiempo de pandemia, superar al coronavirus es algo que pone feliz no solo al héroe que lo logró, a los familiares y amigos, sino incluso a la ciudadanía que se entera de que alguien logró superar la enfermedad. Los masivos contagios, la virulencia de la enfermedad, la alta circulación viral hacen que los casos sean cada vez más graves, por lo que sobrevivir al COVID es un verdadero motivo de alegría.
Eso lo que justamente comentó en un posteo de Facebook Doris Villalba Paredes, de Villa Elisa. Ella asegura que la emoción fue tanta que se unió, al igual que otros automovilistas, a la cadena de bocinazos de alegría y celebración cuando vieron un vehículo en el que iba una persona que logró superar la enfermedad.
“Ayer la tarde transcurría “normal” mientras iba manejando y hablando con Matías hasta que de repente en una intersección de calles, veo un vehículo tímidamente adornado con flores y globos blancos, con un cartel que decía ‘Vencí al COVID’”, comienza el posteo que describe el “instante mágico” que le tocó vivir en este tiempo de tanta incertidumbre, dolor y sufrimiento.
Sin dudas, compartir la alegría de quien logró superar la enfermedad es algo que regocija el alma e inunda de emoción a quien está cerca. “Me inundó una emoción que no puedo describir con palabras y sin pensarlo dos veces empecé a bocinarles, a saludar al chofer y ocupantes como si fuera que los conocía de toda la vida”, sigue el emotivo mensaje.
Comentó que la persona que estaba guiando el móvil respondió con una sonrisa y responde también con bocinazos. Explicó que al poco tiempo y sin darse cuenta, eran numerosos los vehículos que se unieron al “coro de bocinas” con ritmo para celebrar la victoria. “Eran como cuando Paraguay gana un partido del mundial o hinchas de un mismo club en caravana”, comentó.
Lea también: En misa de Caacupé, obispo oró por los enfermos de COVID-19 internados en terapia
❤️𝐈𝐍𝐒𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐌Á𝐆𝐈𝐂𝐎𝐒…💫 Ayer la tarde transcurría “normal” mientras iba manejando y hablando con Matías, hasta que de...
Publicada por Doris Villalba Paredes en Sábado, 10 de abril de 2021
“Fueron los 2 a 3 minutos más mágicos de mi día, personas que no conozco, personas que no me conocían, estábamos allí unidos como algo parecido a una familia, felices, celebrando de la nada más ni nada menos que la vida”, aseguró.
Doris agradeció por la vida de esa persona que iba de regreso a su hogar con sus afectos y pidió por la salud de tantos que siguen internados en diferentes lugares, además de pedir consuelo y fortaleza de lo alto para las familias que no pudieron regresar completas a sus hogares.
Por lo que yo viví, por lo que fue ese momento, quise comentarles, para que, en caso de que se crucen con un vehículo con un cartel así o algo que distinga la situación, puedan también, aunque no se conozcan, unirse de esa manera tan sencilla, pero a la vez tan única y sublime.
Mirá también: Advierten sobre mayor carga infecciosa del COVID-19