Hoy, en el “Día del Indígena Americano”, la Organización Tierraviva insta a las autoridades a atender las necesidades de las comunidades que se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.
“Desde la Organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, en este Día del Indígena Americano hacemos un llamado urgente a las autoridades de nuestro país a atender las necesidades de las comunidades que se encuentran atravesando una situación crítica por la escasez de alimentos, situación que se vuelve aún más difícil en esta pandemia del COVID-19”, expresan en un comunicado.
Resaltan que los 19 Pueblos indígenas del Paraguay, hoy más que nunca, padecen los resultados del histórico despojo y de la discriminación estructural. “Esta emergencia sanitaria desnuda una cifra alarmante, como ser que solo el 30% de las comunidades tienen servicios básicos en materia de salud pública, casi un tercio de las comunidades no tienen acceso a la tierra y el territorio y miles de indígenas subsisten en la más extrema pobreza e indigencia”.
Agregaron que las comunidades indígenas han cumplido de forma cabal las recomendaciones del Ministerio de Salud y las medidas de aislamiento social emanadas por el Poder Ejecutivo. “Ante la imposibilidad de trabajar, y la lenta, insuficiente, limitada, y en algunos casos nula asistencia por parte del Gobierno Central y los gobiernos locales, el hambre ya empezó a golpear a las comunidades”, sostienen.
Noticia relacionada: En el Chaco temen más al hambre que al coronavirus
Refieren que como institución defensora de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas, en este día histórico que recuerda la lucha de los pueblos del Abya Yala, suma su voz para exigir al Estado del Paraguay a cumplir con su obligación constitucional y los compromisos de resguardar los derechos. Garantizando el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, la propiedad comunitaria, protección ambiental y del uso y goce de sus recursos naturales.
“Por último, hacemos un llamado al Estado paraguayo, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales a escuchar las voces de las comunidades y pueblos indígenas en la reivindicación de sus derechos. En este contexto de crisis sanitarias los pueblos indígenas precisan de políticas públicas integrales, interinstitucional y desde los territorios, y no una política pública de papel”, concluyen.
Lea también: Mujeres indígenas del Chaco confeccionan tapabocas