Compartir el tereré se volvió un riesgo de contagio, y a la vez un desafío para todos los paraguayos que dejaron de lado las rondas para que los sorbos se vuelvan personales.

Si bien para el personal de obra el tereré es su aliado del día a día para sobrellevar el calor, actualmente, para evitar la propagación del coronavirus éste fue prohibido, al menos, en la construcción de las Oficinas de Gobierno (ODG) impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

A partir de la disposición del Poder Ejecutivo de extremar las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 se acentuaron los controles del cumplimiento de las mismas, basadas en un instructivo del Ministerio de Salud Pública dirigido especialmente al personal en obras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Éste contempla, además, la constante limpieza y desinfección. En este caso, el Consorcio Edificaciones es responsable de monitorear la implementación de las normas de higiene y seguridad para evitar el contagio de la enfermedad.

Lee también: Histórico: empiezan a remover privilegios estatales en el país

Se contempla, además, la constante limpieza y desinfección de los personales de obra. Foto: Gentileza

Compartir tereré

El distanciamiento social también es otra de las recomendaciones a las que se les hace el seguimiento, tarea que demanda mucha atención debido a que la cantidad de empleados obreros es elevada. Las prácticas tradicionales que hoy representan un riesgo de contagio, como los saludos con abrazos y apretones de manos, también son vigiladas

Se enfatiza, además, en el frecuente lavado de manos, la disposición y uso de alcohol en gel y tapabocas, como también el registro de temperatura a los obreros, en forma permanente. Se instalaron lavatorios en toda la obra y se dispusieron turnos para el almuerzo, en el afán de evitar las aglomeraciones.

Así, las mesas y sillas de los comedores han sido dispuestas respetando la distancia recomendada y el control, durante el tiempo de receso, es estricto. Todos los obreros en funciones cuentan con el certificado de trabajo para poder circular, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2, inciso 7, del decreto presidencial.

Se enfatiza, en el frecuente lavado de manos y uso de alcohol en gel y tapabocas, como también el registro de temperatura. Foto: Gentileza.

Lee también: Delivery de pizzas congeladas, una opción ante la crisis de la pandemia

Avance del Plan de Reconversión

Las obras tienen un avance actual del 56% del total, su construcción se incluye dentro del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción.

En los cinco edificios que integran el conjunto y que alojarán a seis ministerios se realizan trabajos de albañilería, instalación contra incendios, plomería, instalación de perfilería de aluminio, electricidad, cielorraso, además de colocación de pisos y azulejos.

Te puede interesar: COVID-19: Cifra de recuperados ascienden a 35 y contagiados a 202

Déjanos tus comentarios en Voiz