El Ministerio de Salud recibió unos US$ 200.000 por parte del Banco de Desarrollo Fonplata para reforzar las acciones que las naciones vienen realizando para enfrentar al COVID-19; en una primera etapa este monto será utilizado para la compra de equipamientos para los centros médicos.
Además, están siendo analizadas otras iniciativas con las autoridades del país para atender la emergencia. Teniendo en cuenta que Fonplata habilitó una línea especial de financiamiento destinada a atender la emergencia del COVID-19, a través de procedimientos abreviados especiales para la aprobación y desembolsos en forma expedita.
Te puede interesar: Transchaco: Fila de vehículos llega a 3 kilómetros tras controles
De igual modo, se ha acordado la reasignación de recursos de préstamos aprobados a los efectos de fortalecer la capacidad de respuesta para enfrentar la pandemia en forma más eficaz. Así, colaboran con los países para afrontar los efectos socioeconómicos que está causando el coronavirus en la región.
Fonplata es un Banco de Desarrollo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Nació en 1974, con la misión de contribuir al crecimiento económico y social de sus países miembros. Financia proyectos de pequeña y mediana envergadura, especialmente en áreas urbanas vulnerables, zonas rurales y regiones fronterizas para impulsar la integración entre países o entre regiones dentro de un mismo país.
Dejanos tu comentario
Dirigencia de Naranjito hace entrega de título de propiedad de sede partidaria al presidente de la ANR
Una comitiva del distrito de Naranjito, departamento de Itapúa, encabezada por el presidente de la Seccional Colorada n.° 410, Deoclides Pereira, se reunió con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para hacer entrega formal de la escritura que acredita la donación de un terreno donde está construida la base partidaria de esta colonia.
El predio, valuado en más de USD 50.000, está ubicado en el barrio Cooperativista, considerado un punto estratégico de la comunidad. Fue donado por la familia de Willy Cristiano Ludeke, colonizador de Naranjito y Naranjal, familia que hace más de medio siglo apostó al desarrollo de esta localidad, que hoy se consolida como una pujante colonia en el sur del país.
“Viajamos con una comitiva de la seccional hasta la Junta de Gobierno para proceder a la firma de transferencia del título de propiedad del terreno donde está edificada nuestra seccional. Ayer logramos concretar la firma y ahora aguardamos con entusiasmo el momento de recibir a don Horacio en nuestra comunidad, tal como nos prometió”, expresó Pereira en conversación con La Nación/Nación Media.
Lea también: Proyecto sobre nuevos feriados ingresó oficialmente al Congreso
El dirigente destacó que la seccional atraviesa un proceso de fortalecimiento institucional, con la incorporación de más de 500 nuevos afiliados en lo que va del año. “Estamos organizados y queremos ampliar nuestra sede para que sea un punto de referencia. La idea es que allí se desarrollen los cursos que ofrece la Junta de Gobierno, de modo a ayudar a nuestra gente”, manifestó.
A esto añadió: “Queremos que sea un espacio para la capacitación, el esparcimiento y la confraternidad entre paraguayos”, añadió. Desde la dirigencia local resaltaron que esta iniciativa busca consolidar el rol del Partido Colorado como articulador social en la zona, promoviendo oportunidades de formación y fortalecimiento comunitario.
Dejanos tu comentario
El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Se realizó este lunes una donación de equipos informáticos al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad, Marco Aurelio González Maldonado, y Jesús Blanco, alumno de la casa de estudios, busca implementar la política “papel cero” en el seno del Consejo Directivo, máxima instancia de la facultad.
Esta donación busca reducir o eliminar el uso de papel, con el fin de que sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos hacia una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar: JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Entre las principales ventajas de esta modernización se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos, la reducción de costos asociados al papel y su gestión, y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.
Esta iniciativa demuestra un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, marcando un paso crucial hacia un futuro más eficiente para toda la comunidad académica.
Podes leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Con campaña “Remangate por la vida” buscan que la donación de sangre sea una costumbre
El lunes 30 de junio se prevé el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre “Remangate por la Vida”, organizado por exalumnos del Colegio San José. Este evento se realizará el 5 y 6 de julio.
Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
Explicaron que en el 2018 se dieron cuenta de la gran necesidad de sangre por la que pasa el país cada año. Al año se necesitan unos 60.000 litros y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros.
“La sangre necesitan las personas que se accidentan, están internadas, que requieren de cirugía, las que tienen cáncer, el 75 % de la población global alguna vez va a necesitar de donación de sangre”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
Un órgano liquido
Biedermann explicó que lamentablemente en Paraguay la gente solo va a donar para un familiar o conocido que necesita, pero que como organizadores de esta campaña buscan instaurar que la donación sea voluntaria para cualquier persona que lo necesita.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre y se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Comenzaron con 800 donantes
Walter explicó que en la primera jornada de “Remangate por la Vida” lograron reunir a 800 donantes y que fue todo un éxito, lo que los motivó a seguir adelante con esta iniciativa que cada año reúne a más personas. La campaña cuenta con el apoyo de reconocidos artistas, atletas y médicos nacionales, además del Programa Nacional de Sangre.
“La primera jornada fue en el 2018 con unos 800 donantes y nos convertimos en récord nacional como regional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). Incluso nuestro caso fue presentado a distintos países como un hecho exitoso”, manifestó.
Podés leer: Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Dónde donar
La campaña de donación de sangre cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. “Actualmente la sociedad ya perdió miedo a donar sangre en un lugar público o en su mismo lugar de trabajo”, refirió Biedermann.
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
Podés leer: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Incidentes cibernéticos con el JEM y Ministerio de Salud están contenidos, informó el Mitic
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado respecto a los incidentes cibernéticos registrados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De acuerdo a la institución, la situación ya está contenida.
El Mitic confirmó que estos incidentes se dieron ayer sábado con ambas instituciones y aseguró que se activaron todos los protocolos una vez detectado en el movimiento cibernético en coordinación con todas las instancias correspondientes.
“El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) informa que el día sábado 21 de junio se detectaron incidentes cibernéticos que afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio de Salud. Tras la detección, se activaron de inmediato los protocolos de respuesta, en coordinación con los equipos técnicos y Responsables de Seguridad de la Información (RSI) de ambas instituciones”, refiere el comunicado.
El informe emitido por el Mitic señala que la situación ya se encuentra contenida y que seguirá realizando los análisis correspondientes. “Ambos incidentes se encuentran contenidos, y los análisis continúan en curso para asegurar su completa mitigación y restablecer plenamente la normalidad operativa. Para reportar o realizar consultas, puede contactarse con el CERT-PY al correo: abuse@cert.gov.py”, finaliza el comunicado.
Leé también: Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias