Suman 77 los casos de coronavirus confirmados hasta la fecha en territorio paraguayo, según el informe del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. En la fecha fueron procesadas 95 muestras, de las cuales 8 resultaron positivas. De los nuevos positivos, 6 son personas llegadas del exterior, 1 tuvo contacto con un viajero y otro está vinculado a un caso anterior.
Asimismo, el secretario de estado informó que 5 pacientes están internados y que otra persona se ha recuperado, es decir ya no puede contagiar. El resto de los infectados por coronavirus están en sus casas, en aislamiento.
Hasta hoy fueron administradas 1.173 muestras de COVID-19, de las cuales 1.096 resultaron negativas. Las estadísticas también indican que tres personas han fallecido a causa de la enfermedad, todos varones, mayores de 60 años.
El mayor número de contagiados con el virus se da en Asunción, donde hay 33 personas infectadas, según informó hoy al medio día el Ministerio de Salud. También se tienen 27 pacientes en el departamento Central, mientras que en Alto Paraná siguen 3 personas contagiadas. En Misiones aumentó a dos los infectados, al igual que en Cordillera, donde se mantiene el número de contagios.
Asimismo se confirmó el primer caso positivo en el Chaco, mientras que sigue un paciente en Caaguazú, donde se aplicaron las medidas de aislamiento, a fin de evitar la diseminación del virus. Hay siete personas infectadas que tienen entre 60 a 64 años, las que son consideradas pacientes de alto riesgo.
El 59,4% de los pacientes son varones y el 49,6% corresponde a mujeres. El rango de edad con más contagios es el que abarca de 20 a 54 años.
Te puede interesar: Confirman primer caso de coronavirus en Chaco paraguayo
Dejanos tu comentario
Infecciones respiratorias: el 92 % de los pacientes internados no cuenta con vacunación anual
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
- influenza A H1N1 con un 29 %
- virus sincitial respiratorio equivalente al 26 %
- rhinovirus con 22 %
- influenza A no subtipificada registró 9 %
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Disminuyeron las consultas
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas, con relación a la semana anterior, sin embargo se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2″, puntualizaron. Ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro, instan a acudir a la consulta médica oportuna.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Hospital Regional: casos de internados por cuadros respiratorios registran aumento del 20 %
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el momento de las temperaturas más bajas en el país, aumentan pacientes con cuadros respiratorios y se elevan las cifras de internados.
En el Hospital Regional aumentó 20 % la cantidad de internados por cuadros respiratorios, con relación al mes anterior, según confirmó a La Nación/Nación Media, la directora del hospital, doctora Katia Ayala.
La médica manifestó que la mayoría de los internados siguen siendo personas sin vacunación contra la influenza, siendo este un problema que se repite. “Los cuadros con mayor gravedad o que requieren internación son los que no están vacunados”, dijo la profesional.
Agregó que, tomando la población de influencia del hospital a su cargo, la cobertura de vacunación contra la influenza llegó al 63 %.
En cuanto a consultas por cuadros respiratorios, las dos últimas fueron de 1.200 y 1.300 personas que requirieron atención por la citada patología. Remarcó que los números son ascendentes en la medida en que el clima se mantiene y la cantidad de no inmunizados sigue siendo alta.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
En el Hospital Distrital de Presidente Franco, entre pediatría, clínica médica y urgencias, hay siete niños internados y seis adultos, todos por cuadros gripales agudos, refirió la directora del citado centro médico, doctora Andrea Giménez.
En Minga Guazú, el hospital es el de menos camas de internados y casi la totalidad está cubierta por casos respiratorios, confirmó el doctor Hugo Arca.
Según el Programa Ampliado de Inmunización, en Alto Paraná se recibieron 143.500 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales, hasta esta mañana la cobertura llegó al 68 %, con una aplicación total de 98.109 dosis.
Dejanos tu comentario
¡Vengan a vacunarse!, clama directora de hospital con 24 niños internados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
¡Vengan a vacunarse!, expresó la doctora Katia Ayala, directora del Hospital Regional, al insistir en la necesidad de que la gente acuda a las unidades de salud a inmunizarse, porque aumentan las personas atendidas y hospitalizadas por cuadro respiratorios agudos.
Son 24 niños y 10 adultos los que están internados hoy en el Hospital Regional de Ciudad del Este por esta patología, incluso con personas que están cuidados intensivos, según dijo la médica a La Nación/Nación Media.
Informó que, de acuerdo a los datos cotejados con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), casi el 60% de la población atendida en el citado hospital, no está vacunada contra la Influenza y otros virus que causan problemas respiratorios como el covid.
“Si bien estamos en el periodo de estos cuadros, la falta de vacunación es lo que causa la gravedad y la necesidad de internación en la mayoría de los casos; para evitar las formas graves es que instamos a la población a que se vacune”, dijo la doctora Katia Ayala. Insistió en que es muy alto el porcentaje de los no inmunizados y con ese dato solo puede ir aumentando los casos y los cuadros graves.
Los otros hospitales de Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú, también presentan el mismo movimiento grande de pacientes con cuadros respiratorios y con internados, según consultas de La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Canindeyú: detienen a mujer que mató a su pareja e intentó bañarlo tras el crimen
Los horarios de vacunación son de 07:00 a 17:00 de lunes a sábados. En el caso del Hospital Regional también se vacuna los domingos hasta las 12:00.
El licenciado Sergio Cetrini, jefe del PAI regional, informó que en Alto Paraná la cobertura de vacunación contra la Influenza solo llega al 35%, en la campaña Invierno 2025. Mencionó que tienen brigadas que recorren por empresas privadas e instituciones públicas y a algunas de ellos ya llegaron dos veces y la cobertura sigue siendo baja.
Indicó que los meses de abril y mayo del año 2024, tuvieron 2.800 vacunados más que los mismos meses, pero del 2025. “Parece que la gente espera que venga una forma grave masivamente para acudir a vacunarse”, expresó el jefe del PAI.
No obstante, mencionó que desde el fin de semana están habiendo filas de personas esperando la vacunación, lo que augura una mejoría, pero aún falta mucho.
Puede interesarle: Buscan a un adolescente que desapareció de la casa y dejó escritos de despedida