Con la intención de evitar la aglomeración de personas la Universidad Americana presenta el modelo “Espacio Americana”.
La Universidad Americana en su constante búsqueda de innovación educativa y compromiso con la formación de líderes, genera una propuesta disruptiva de alcance nacional, impactando positivamente en la educación.
Tal y como lo recomiendan las autoridades sanitarias con relación a la aglomeración de personas, la Americana presenta una plataforma que facilita y asiste, por medio de la tecnología, la educación para estudiantes y para la comunidad en general. Además de brindar servicios generales a la comunidad donde estén instalados los “Espacio Americana”.
Indicaron que estos espacios serán más de 30 sitios en todo el país abiertos al público, que permitirá el acceso a la información y a la investigación, usufructo de servicios para la ciudadanía y una forma que el estado se acerque más a la población. Destacaron que esta iniciativa fue declarada de interés por varias instituciones, y ha firmado convenios de trabajo conjunto con la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Ministerio del Interior, Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC), COPACO, Procuraduría, Gobernación de Presidente Hayes.Actualmente se encuentra en proceso de firma final con la Presidencia de la República del Paraguay, CONACYT, Secretaria de la Primera Dama, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y CONATEL.
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Aprender, crecer, avanzar
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
Dejanos tu comentario
TSJE presenta “doble control” para escrutinio seguro con máquinas de votación
La Comisión Técnica y Jurídica presentó a los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) un procedimiento de escrutinio de los boletines de votación. El director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, indicó que con este “doble control” se podrán refutar las versiones de los supuestos hackeos que puedan sufrir las máquinas de votación.
“(La propuesta) trata de desvirtuar un poco este corrillo permanente de que todo es hackeable y generan dudas al respecto del escrutinio. Nosotros queremos transmitir tranquilidad a la ciudadanía y a los actores políticos garantizándoles que el conteo es el reflejo de la voluntad popular”, indicó el funcionario, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación media.
Ljubetic explicó cómo sería este procedimiento de escrutinio manual, que se realizará previo al escrutinio de las máquinas de votación. Con este nuevo procedimiento, el objetivo principal es demostrar que las máquinas de votación emiten un escrutinio exacto.
Leé también: El oficialismo acompañará los pedidos de intervención
“Planteamos que el ciudadano, como siempre, vote a través de la pantalla de la máquina de votación, la máquina imprime un boletín de voto, ese boletín de voto queda físicamente impreso y también informáticamente, ya que tiene un chip electrónico o un código QR que permite posteriormente su lectura informática. Al elector no le queda la menor duda de que su intención de voto está reflejada en la boleta”, explicó.
Posteriormente, al terminar la votación, una vez que se contabilizó la cantidad de electores y la cantidad de boletines encontrados, se procede a la lectura de los boletines de votos. “Para eso, el presidente de mesa va a mostrar a los presentes, ya sean apoderados, veedores, electores, observadores, el boletín y va a cantar en voz alta el contenido del mismo”, dijo.
Luego, un vocal de la mesa procederá a colocar y separar los boletines, por partido, para el cargo de intendente, se debe realizar el conteo de estos boletines de votos. Posteriormente, se debe llenar una planilla de voto, de conteo manual para intendente. Este mismo proceso se realizará también para la Junta Municipal.
“Una vez que se tenga el conteo manual, se va a pasar el chip o el código QR por la máquina para que vaya contabilizando y, una vez que finalice el conteo, en la pantalla de la máquina va a aparecer el resultado final que tiene que coincidir exactamente con el conteo que se hizo manual”, detalló Ljubetic.
Finalmente, reafirmó que el objetivo principal es de dar tranquilidad a los electores y los actores políticas. “Estamos desvirtuando completamente de que las máquinas pueda inventar votos para alguien, o sacarle voto a alguien y trasladarle a otro como sostienen algunas personas. Así queremos generar la tranquilidad de que la máquina de votación, en su escrutinio, refleja exactamente el contenido de los boletines que depositaron los ciudadanos”, sentenció.