“Según las estadísticas, en Paraguay una persona se suicida por día”, explicó el Dr. Víctor Adorno, Director del Hospital Neurosiquiátrico. El especialista habló con la 970 AM , sobre el suicidio de dos adolescentes de una misma institución educativa de Ñemby .
“Siempre hubo, ahora se esta sensibilizando más la cuestión y estas decisiones drásticas que son tomadas por los chicos son muchas veces viralizadas”, mencionó el profesional quien aclaró que como en el Neurosiquiátrico no hay un área infanto-juvenil no existen cifras exactas del hospital sobre acoso escolar o suicidio adolescente.
El psiquiatra aseguró que cuando se tiene casos de estas características se debe averiguar el contexto que hace que una persona tome la decisión de quitarse la vida.
“No simplificar lo complejo”
“No ayuda simplificar con el ‘se suicidó por causa de’ porque es algo más complejo. Lastimosamente vemos en la prensa que se simplifica o se quiere justificar un hecho trágico y se le asigna un culpable", declaró.
Adorno informó que dentro del Ministerio de Salud ya se ha conversado sobre el protocolo a seguir en estos casos, no solo para niños y adolescentes, sino también para adultos. En el país, es la población juvenil (sobre todo la masculina) la que está más presente en las cifras de deceso por suicidio.
“En cuanto al suicidio, hay que ser cuidadosos cuando se trata de asignar culpables, sobre todo con algo que se puede prevenir como el bullying", finalizó.
Leer también:
Desde el 2013 hubo 27 intentos de suicidio y este año ya hubo 2
“Problemas de salud mental pueden iniciar como dolencia clínica”
Dejanos tu comentario
Aumentan brotes de violencia y expertos instan al autocontrol emocional
A medida que avanza la pandemia del COVID-19 en nuestro país, el aspecto de la salud mental de la población se ve cada vez más deteriorado. Esto se refleja a simple vista con la cantidad de casos de suicidios o brotes de ira o de violencia, como el caso viral del joven que arremetió con todo contra la cajera de una estación de servicios el día de ayer.
Profesionales de este ámbito consideran que la mejor herramienta en estas situaciones es el autocontrol y soporte psicológico que puedan brindar los más cercanos, tanto familiares como amigos. Sostienen que hoy más que nunca se debe apelar a la calma, tolerancia y a la comprensión para la construcción de un ambiente de convivencia saludable.
“Hoy vemos que la situación de salud mental está muy descuidada. Sabemos que la pandemia ha puesto en sobretensión a todos, con el miedo de enfermarnos o la necesidad de cuidar de nuestros familiares. Ya hay quienes han sufrido la pérdida de algún pariente o amigo. A esto le agregamos el factor económico. Sabemos sobre la pérdida de empleos y de no tener asegurado el sustento también influyen. Esto pone a prueba nuestra propia resistencia psíquica emocional. Cada uno hace el mejor de los esfuerzos utilizando sus recursos psicológicos y emocionales. Por eso, más que nunca hablamos en primer lugar del autocuidado”, declaró la doctora Lucía Valdez, jefa del departamento de Psicología del Hospital de Clínicas.
En conversación con La Nación, la profesional comentó que el autocuidado comienza por respetarnos a nosotros mismos, con el descanso adecuado, el buen sueño, realización de ejercicios y alimentación saludable. Consideró que para estos tiempos es más que necesario buscar la calma, donde todo resulta más difícil. Además, resultan momentos para practicar la tolerancia y la paciencia, a fin de buscar la convivencia, porque al final todos estamos librando nuestras propias batallas. “Por eso, decimos que no es fácil para nadie y debemos ser comprensivos”, expresó.
Crispación e inestabilidad social
Valdez refirió que las situaciones actuales de crispación y sobretensión que vivimos, en un ambiente social de inestabilidad, hacen que realmente se puedan producir escenarios de descontrol o de maltratos, como el caso viral del joven que maltrató, insultó y discriminó a la trabajadora de una estación de servicios.
“Por eso subrayamos que necesitamos fortalecer nuestro sistema de apoyo que tiene que ver con recurrir a amigos o a familiares. En estos casos, el más fuerte sostiene al más débil. Si en caso de no conseguir respuesta con nuestros allegados, ahí debemos buscar ayuda profesional”, aconsejó.
La especialista mencionó que en situaciones de conflicto y violencia, cuando la resistencia de uno se agota y esto se vea reflejada en no tener más ganas de vivir, por ejemplo, se debe acudir a ayuda profesional. “Es importante decir que somos todos responsables de la salud mental. También somos responsables de construir un ambiente saludable, tanto físico como mental”, mencionó.
Viralizar mensajes de apoyo, no videos de violencia
A criterio de la jefa del departamento de Psicología del importante hospital universitario se debe recomendar que en lugar de estar viralizando situaciones de violencia, se difundan en las redes sociales mensajes de autocuidado y de soporte emocional.
“Todo lo que es visualizar imágenes de violencia altera e impresiona nuestro sistema nervioso. Busquemos enviar mensajes que nos puedan dar calma. Nuestro llamado como equipo es que nos ayudemos entre todos a construir de convivencia social saludable”, dijo.
Por último, señaló que estos mismos trabajos se vienen realizado en el área de psiquiatría del Hospital de Clínicas, en la ciudad de San Lorenzo, donde las personas pueden llamar al (0962) 440-001 a fin de agendar consultas como atenciones urgentes.
Podés leer: Pytyvõ Medicamentos: ¿Cómo acceder al subsidio?
Sistema 911, también apto para responder
Desde el departamento del Sistema de Emergencias 911 de la Policía Nacional informaron que están capacitados para recibir llamadas con relación a casos de intento de suicidios o brotes psicóticos de personas en la vía pública.
El comisario Orlando Genes, jefe del departamento, explicó a La Nación que tienen una capacitación básica para atender este tipo de casos. En caso de recibir llamadas de familiares o personas que detecten este tipo de casos, o de la persona misma que llama por ayuda, se les toman los datos que luego son remitidos al Ministerio de Salud a través del Sistema de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) para intervenciones oportunas.
Comentó, además, que si bien están trabajando a una capacidad disminuida por la disposición del Gobierno de operar en cuadrillas, señaló que tienen cobertura las 24 horas para recibir llamadas en el 911. Se toman los datos y se elevan automáticamente a la instancia afectada. En caso de ser un intento de suicidio ocurriendo en tiempo real, el aviso se da a la comisaría más cercana a fin de que personal pueda asistir a la persona.
Dejanos tu comentario
De “suicidio político” calificó Buzarquis accionar del gobierno de Abdo Benítez
El senador liberal Salyn Buzarquis sostuvo que la crisis es “profundamente nacional”, pero que a su vez se suma a la “crisis mundial” desatada por la pandemia del COVID-19. Indicó que la crisis de representatividad es crucial para entender el momento que vive el país.
En este sentido, el candidato al directorio del PLRA calificó de “suicidio político” el accionar del presidente Mario Abdo Benítez y agregó que la decisión de los partidos de oposición es enjuiciar a los representantes del Poder Ejecutivo.
“El descontento ciudadano es contra el Gobierno, representado por Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez. Para mí hay motivos sobrados”, expresó el senador e instó a que en estas situaciones se tenga una “buena lectura de la temperatura política”.
Si el Gobierno no hace cambios estructurales en el sistema político y no apunta a un modelo económico, la crisis va a continuar, aseguró. Insistió en remarcar la gran diferencia que se percibe cuando las movilizaciones son convocadas por partidos políticos y cuando nacen por iniciativa propia de los ciudadanos.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) March 8, 2021
La amenaza de Juicio Político continúa.
Charlamos con el senador @SalynBuzarquis.
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/oM9WIdtwE2
Leé también: Walter Harms: “Nosotros no somos parte del Gobierno desde la gestión”
“Suicidio político”
“La democracia en Paraguay es un placard, hermoso por fuera, pero vacío por dentro”, expresó el legislador para dar cuenta que el sistema político actual carece de contenido, pero que sin embargo sería el sustento de un Estado que no garantiza el ejercicio democrático. Habló de Salud en “terapia intensiva” y de Educación “sin ninguna orientación”.
Para Buzarquis, convocar a las clases presenciales a los estudiantes a nivel país es un “suicidio político”, atendiendo al ascenso de los niveles de contagio en la población y al colapso hospitalario. Indicó que “los ciclos políticos van a ser más cortos y los cambios más rápidos”, y concluyó que “hay un mundo que transita en sentido contrario a lo que se vive en Paraguay”.
Dejanos tu comentario
Paraguay reporta nuevo intento de feminicidio y posterior suicidio
En horas de la tarde de este jueves se reportó un nuevo intento de feminicidio y posterior suicidio en el departamento del Amambay. En la oportunidad, el hombre fue a buscar a su expareja en su lugar de trabajo, donde intentó asesinarla.
La posible víctima fue identificada como María del Carmen Díaz, de 24 años, quien fue visitada por su expareja, Ronald Insaurralde, quien tras realizar un disparo con arma de fuego contra su expareja se disparó en la cabeza, cayendo malherido, aunque posteriormente se confirmó su muerte. “Él fue a visitarla en su lugar de trabajo, donde intentó agarrarla y al no poder hacerlo realizó dos disparos contra ella. Luego se autoeliminó”, explicó la fiscala Reinalda Palacios.
Destacó que aparentemente ellos estaban separados y que, según el circuito cerrado, el ingreso al local donde la mujer trabaja y fue directamente hacia la mujer para tratar de abrazarla. “Se los ve forcejeando y ante el intento fallido, efectuó los disparos hacia ella”, ratificó.
Tras realizar los dos disparos la mujer cae al piso, ante el aparente fallecimiento del María en victimario decide sacarse la vida. “Parece que el señor ya venía decidido a realizar el hecho. Ante los audios que se están viralizando y lamentablemente tenemos esta situación”, sostuvo.
AHORA: Intento de feminicidio y posterior suicidio. Ocurrió en PJC. La fiscala Reinalda Palacios relató que el hombre, Ronaldo Insaurralde, fue hasta el local donde trabajaba la mujer. Todo quedó registrado en un CCTV @Universo970py pic.twitter.com/wkDD3FFmLa
— Gustavo Velazquez💙 (@GustavoVelazque) February 18, 2021
Podés leer: Música y “chupi” hasta en parques nacionales: Mades recuerda que no son balnearios
Se despidió de sus familia y amigos
Según los audios que circulan por redes sociales, los mismos fueron enviados por el hombre a sus grupos de amigos y familiares. En ellos se despide de todos y piden que cuiden de sus hijos. “Hermanos quiero que le cuiden a nuestra madre y mis hijos. Tomo esta decisión porque ya no sigue, esto es lo que decidí y lo que voy a hacer”, manifestó.
Pidió que ayuden a sus hijos para que puedan seguir estudiando y que sean gente de bien. En otro momento, lamentó que vaya arruinar el año de su familia, pero alegó que su año ya empezó mal y que todo estaba arruinado para él.
Todo lo sucedido fue registrado en circuito cerrado, que ya fue entregado a las autoridades. Los agentes policiales intervinientes resaltaron que la mujer fue trasladada a un hospital con signos de vida y que hasta el momento es intento de feminicidio.
Leé más: En Clínicas, 16 pacientes en lista de espera son evaluados para trasplante de riñón