La ciudadanía se manifiesta de forma pacífica en las plazas ubicadas frente al Congreso en contra del ahora ex diputado José María Ibáñez y la aprobación de las notas reversales de la Entidad Nacional Yacyreta (EBY).
La movilización fue convocada inicialmente por alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a la que se sumaron ciudadanos de todos los sectores. Los organizadores expresaron que la movilización sigue a pesar que Ibáñez haya presentado su renuncia al cargo, esta tarde.
Universitarios, secundarios, oficinistas que salieron de sus puestos de trabajo y familias enteras se encuentran en las plazas ubicadas en adyacencias del Parlamento, para expresar su repudio al voto de decenas de diputados para mantener la investidura de su ahora ex colega.
En el aire se respira júbilo por parte de los presentes por la salida del ex legislador ante la serie de protestas realizadas en su contra. A lo que se sumaron decenas de locales comerciales que manifestaron prohibir el ingreso al ex parlamentario.
De igual manera, la movilización también se realiza en contra de la aprobación de la Cámara de Diputados de las notas reversales en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Los presentes solicitan la revisión del acuerdo a través del cual se reconoce una deuda del Gobierno paraguayo de US$ 4.084 millones de dólares con el Gobierno argentino.
“A todos los ciudadanos que siguen en sus trabajos les invitamos a que se sumen. Dejemos las redes sociales y salgamos a las calles", dicen los presentes, en las plazas de Armas.
Dejanos tu comentario
Según Abed, con la definición de la tarifa en la EBY se están “enderezando” las cosas
La diputada Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado, celebró que se estén enderezando las cosas en la Entidad Binacional Yacyretá, en relación al establecimiento de una tarifa energética definida.
Señaló que esto le permitirá al ente contar con la previsibilidad financiera, de tal modo que puedan llevar adelante las obras que garanticen el trabajo de la hidroeléctrica, así como los proyectos que tengan.
En comunicación con La Nación/Nación Media resaltó que es un logro más del gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, que ya se suma a una lista de logros importantes que va en beneficio de todo el Paraguay.
Esto lo dijo en referencia a los importantes logros que se dieron de igual forma con la Entidad Binacional Itaipú, sumado a los tantos proyectos que se está encarando el país en estos momentos.
“Hoy, celebramos que se estén enderezando las cosas en Yacyretá; al tener una tarifa definida, brinda previsibilidad, así como la posibilidad de realizar obras que garanticen el trabajo de la entidad”, remarcó la legisladora.
Al respecto, resaltó que existe una cuestión central, que es la previsibilidad y la posibilidad de realizar inversiones que Yacyretá requiere para ir logrando la operatividad, el crecimiento.
“Son obras que se requerirán a futuro, porque convengamos que como se venía trabajando todo era muy inestable, y eso no puede ser, una empresa binacional como Yacyretá no puede estar en esa incertidumbre”, enfatizó.
Abed señaló que es importante destacar que anteriormente, no se tenía nada claro con respecto a Yacyretá. “No sabíamos cuál era la deuda, no teníamos una tarifa clara, no se recibía el pago por la energía, en fin, demasiadas cuestiones que llegaron a perjudicar a Paraguay en lo referente a la EBY”, acotó.
Finalmente, sostuvo que está convencida que lograr que Argentina firme el decreto que establece la tarifa energética en 28 dólares por megavatio-hora (MWh) es un hecho histórico para el país.
“Como dije anteriormente, no es la primera vez que el presidente Santiago Peña pelea y hace respetar a nuestro país, sin necesidad de entrar en conflictos innecesarios, con una actitud firme, patriótica, pero a la vez respetuosa y sobre todo, sensata y astuta. Es una negociación inteligente que busca beneficios para el país, sin avasallar, pero logrando resultados”, concluyó.
Dejanos tu comentario
EBY logró primer consenso de tarifa en tres décadas, responde Benítez a críticos
El director del lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), Luis Benítez, respondió a los cuestionamientos hacia el acuerdo de tarifa de la binacional, establecida por decreto por Gobierno argentino a USD 28 por megavatio-hora (MWh). El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Pedro Ferreira, dijo que el convenio que firmará la Ande tiene aspectos riesgosos.
“Ande es copropietaria de la entidad, él tenía la magnífica oportunidad, el señor Ferreira, de hacer cumplir el tratado y pagar 50 dólares y no lo hizo. Hoy es muy fácil desde la gradería tirar piedras, pero cuando él estuvo en la cancha no lo hizo, ¿por qué ya no lo hizo?”, cuestionó Benítez, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Refirió que hace más de 25 años se realizó el pago de un monto específico y, en su momento, ninguna autoridad de la administración de electricidad realizó alguna acción para cambiar esa tarifa, incluido Ferreira, nombrado en el gobierno de Mario Abdo Benítez, entre agosto de 2018 hasta julio de 2019.
“Me extraña porque él fue presidente de la Ande, él está diciendo que vamos a violar el tratado, que no cumplimos el tratado. Nosotros no estamos modificando, el tratado estipula 50 dólares que nunca se pagó, y él siendo presidente de la Ande había pagado también 22,63 como se cobra hace más de 25 años, paga la Ande a la EBY 22,63, como todos los presidentes que pasaron", indicó el titular de la EBY, que se había inaugura el 7 de julio de 1994, hace tres décadas.
“Yo creo que hay que ser objetivos en este tema, nosotros nunca tuvimos un precio en ambas márgenes. Acá la Ande factura siempre a 50, desde hace 25 años, ellos hicieron un cálculo y decidieron pagar un 22,63 de ese entonces, siempre. La Argentina, de acuerdo a quien está al frente de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), nos pagan algunos en 17 o 18, 20, un poco más, un poco menos. Con este precio, lo que hacemos es recibir realmente una plata, el mismo costo en ambas márgenes”, explicó Benítez a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Destacan firmeza del Gobierno en acuerdo con Argentina por tarifa energética de Yacyretá
El diputado Rodrigo Gamarra destacó como un gran logro político del gobierno de Santiago Peña que el gobierno de Argentina estableciera por decreto una tarifa energética mayor a lo que venía pagando en la Entidad Binacional Yacyretá, teniendo en cuenta que no existía una tarifa fija, ya que algunas veces se pagaba menos, a veces un poco más.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador colorado explicó que después de muchos años, el gobierno de Paraguay logró que su par asociada, Argentina, reconozca un valor más real de la tarifa de la energía producida en Yacyretá.
Destacó que el gobierno de Peña se mantuvo firme y defendió su postura ante el gobierno argentino, cuando en gobiernos anteriores no ocurría tal cosa, sino que se callaba y dejaban que Argentina pague el monto que ellos querían.
“Para mí es un logro político bastante importante del gobierno de Santiago Peña, porque había una tarifa que no se respetaba. Hoy Paraguay ha logrado que la Argentina reconozca el verdadero valor de la energía que produce la EBY, tal vez no es el ideal, pero pasamos de cobrar unas migajas a hablar enserio. Este es un logro que se obtuvo gracias a la postura firme de Santiago Peña”, remarcó.
El legislador remarcó que el gobierno de Paraguay ha defendido su postura con argumentos, con convicción, lo que corresponde y no es que se arrodilló; para lograr que el presidente Javier Milei firme un decreto donde estableció la tarifa de 28 dólares por megavatio-hora (MWh).
“Como ya varios mencionaron, esto va a permitir llevar adelante sus proyectos y planes, como dar continuidad a la obra de construcción del brazo Añá Cuá, que podrá continuar”, acotó.
Destacó también, que con estos ingresos brindará previsibilidad a la entidad que podrá presupuestar otras obras. Así como también podrán planificar beneficios para las zonas de influencia de la entidad.
“Realmente creo que no es un hecho menor, al contrario, es algo digno de destacar sobre todo el patriotismo del jefe de Estado, porque estas cosas se llevan adelante con valentía y patriotismo. Sabemos, que esto es apenas el comienzo, ya que con el liderazgo que tiene el presidente se van a recuperar muchas otras cosas. Yacyretá ya no será un símbolo de entrega como en otros gobiernos, sino que será de una soberanía bien definida y bien plantada”, concluyó.
Siga informado con: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
Dejanos tu comentario
Celebran aumento de tarifa decretado por la Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera, y al vecino país regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh”, dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El director de Yacyretá detalló que esta decisión permitirá “una previsibilidad en la ejecución de nuestro presupuesto, la continuidad de programas sociales que tenemos, ir pagando a los proveedores y la reactivación de la obra Aña Cuá. Esto es un acuerdo muy importante, antes era imposible tener una estimación cierta sobre el costo de la tarifa”.
El aumento de la tarifa de la entidad se dio luego de la primera visita oficial que realizó Milei al Paraguay, el pasado 9 de abril. Durante la ocasión, se reunió con el jefe de Estado, Santiago Peña, y abordaron justamente sobre la necesidad de fijar una nueva tarifa para la EBY, así como destrabar la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo de Aña Cuá.