El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que el sector avícola nacional recibirá una inversión de más de USD 70 millones por parte de la firma JBS, que regresará a nuestro país con la compra de una planta de procesamiento en el departamento de Caaguazú.

La noticia se dio a conocer tras la visita del presidente de la República, Santiago Peña y el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, quienes hicieron un recorrido oficial a la planta de procesamiento de proteína animal de la empresa, ubicada en Dorados, Brasil.

La empresa comprará la planta procesadora avícola Pollos Amanecer, ubicada en Juan Eulogio Estigarribia y tendrá la capacidad de expandirse para el procesamiento de 100.000 aves al día.

Estos logros son posibles gracias a la credibilidad de nuestro país, que está extendiendo su capacidad productiva a más sectores de la pecuaria”, indicó Senacsa.

Leé también: Ingresaron 6 % más de contribuyentes registrados en el RUC en lo que va del año

La noticia se dio a conocer tras la visita del presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, a la planta ubicada en Brasil. Foto: Senacsa

La inversión que se realizará en dos fases incluye un mejoramiento de la infraestructura, incorporación de tecnología para el procesamiento de las aves con el objetivo de abastecer el consumo local, y expandirse a mercados internacionales.

También representará la creación de 1.100 puestos de trabajo y una oportunidad de desarrollo para la zona del país donde se encuentran las instalaciones”, mencionaron desde la institución.

Podés leer: Precios de combustibles y alimentos se “pulsearon” en setiembre

Exportaciones avícolas

De enero a septiembre, los envíos de productos del sector avícola generaron USD 8.328.693 en concepto de ingreso de divisas para nuestro país, al enviarse 7.663 toneladas a los diferentes destinos, informó el organismo veterinario.

El principal destino de los productos avícolas fue:

  • Irak, que acaparó el 26 %
  • Albania 18 %
  • Vietnam 8 %
  • Ghana 6 %
  • Mozambique 6 %
  • Guinea 5 %
  • Cuba 5 %
  • Kosovo 5%
  • Bahamas 5 %
  • mientras que el 16 % fue para otros mercados.

En cuanto al desglose por rubro, se dio la salida de 5.003 toneladas de carne aviar por USD 8.095.520, además 306 toneladas de menudencias por USD 228.104, y 2.960 toneladas de despojos por USD 9.858.322.

Dejanos tu comentario