La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) avanza con el proceso de licitación para la adjudicación de licencias para la implementación de la tecnología 5G en Paraguay. Así lo informó el presidente del ente regulador, Juan Carlos Duarte, quien detalló que el proceso ya se encuentra en la etapa de publicación del pliego de bases y condiciones (PBC).
Según explicó Duarte, las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 4 de agosto, mientras que el periodo de consultas vencerá el 20 de julio. La adjudicación de las licencias está prevista para los días 10 y 11 de septiembre.
“La tecnología 5G es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, tendremos mayor capacidad de conexión y podrá utilizarse para inteligencia artificial y automatización industrial. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, expresó el titular de la Conatel en conversación con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Como parte de los requisitos, el pliego establece que los oferentes deberán presentar un documento que acredite reciprocidad diplomática y comercial entre Paraguay y el país de origen de los equipos que serán instalados. “Uno no puede tener gestión comercial si no hay una relación diplomática con dicho país”, subrayó Duarte. De hecho, este punto ya figura como condición obligatoria en el PBC.
Además, se exige un estándar de seguridad en la cadena de suministro, lo que implica que los equipos deberán cumplir ciertos requisitos técnicos en materia de ciberseguridad. Esta postura fue respaldada por los gobiernos de Estados Unidos y Taiwán, que emitieron comunicados apoyando esta exigencia.
Duarte indicó que las empresas Tigo, Claro y Personal ya accedieron al pliego, mientras que Vox-Copaco estaría haciéndolo en el transcurso de esta semana. El proceso contempla la posibilidad de adjudicar hasta cuatro licencias por parte de Conatel.
Le puede interesar: Gobierno analiza acciones para potenciar aún más entrega de títulos del Indert
En cuanto a las condiciones económicas, señaló que Paraguay se alinea con la tendencia regional de no fijar montos elevados por las licencias, pero sí de exigir una fuerte inversión en infraestructura. Actualmente se estipula un pago de USD 1 millón por cada 100 megas, además de una inversión mínima de entre USD 10 a 15 millones durante los primeros cinco años, que es el plazo de vigencia de cada licencia.