Arranca un nuevo año, tras un 2024 de muchas novedades para el país, en especial por el logro del grado de inversión, con lo que se vislumbra la llegada de capitales. Otro aspecto alentador fue el combate al contrabando, por lo que desde el sector industrial esperan un 2025 más alentador.

“Para el año 2025 esperamos una disminución importante del contrabando desde Argentina, ya que vemos que está cambiando su régimen cambiario y político con un significativo impacto en los costos”, expresó Francisco Martino, empresario y extitular de la UIP Joven.

Es así que ven como una buena señal el hecho de que habría cada vez menos contrabando desde el lado argentino, aunque no así del Brasil por la suba repentina de casi un 50 % del real brasileño, con lo que será más difícil venderles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Exportaciones de tomates generaron derrame económico de casi G. 5.000 millones

Francisco Martino, empresario y extitular de la UIP Joven. Foto: Pánfilo Leguizamón

Proyecciones sector industrial

Esto último va impactar en mayor medida en las ciudades fronterizas con el Brasil, que son las que más van a sufrir este tipo cambiario, hasta que el real se regularice, y pueda seguir generándose una dinámica comercial interesante para tales zonas.

En tanto que en el rubro industrial se proyecta un año positivo para 2025, por la serie de inversiones que se empezarán a materializar, como la puesta en marcha de la planta de celulosa en Concepción, que lo convertirá en un polo de desarrollo gigantesco.

Pero atendiendo al contexto económico y de clima de negocios, reforzado por el grado de inversión, se esperan además otras nuevas apuestas que, se cree, seguirán dándose, de modo que se puedan aprovechar las ventajas competitivas del país, acotó el referente.

Puede interesarle: Armadores e importadores visualizan una mejora para el 2025 con repunte en nivel del río

Déjanos tus comentarios en Voiz