Con el objetivo de establecer acciones para reducir el déficit habitacional, tanto cualitativo como cuantitativo en Paraguay, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, y el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se reunieron y conversaron para hacer frente esta realidad.

En detalles, el titular de Urbanismo contó a La Nación/Nación Media que entre los temas abordados los más cruciales fueron cómo apuntar al programa de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la solicitud de extensión del plazo para la ejecución del mismo.

“Abordamos la solicitud de una cooperación técnica al BID para desarrollar estudios específicos que nos ayuden a profundizar en materias clave del mercado de vivienda y a identificar acciones para abordar el déficit habitacional en Paraguay”, puntualizó y acotó que hablaron también sobre propuestas para fortalecer el Muvh en temas de resiliencia urbana, densificación urbana, recuperación habitabilidad y la repoblación del centro histórico de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Nueva conexión aérea entre Asunción y Salta está cada vez más cerca

Precisó que según datos del BID, nuestro país requiere anualmente la construcción de entre 50.000 y 60.000 viviendas nuevas, así como la mejora de 1 millón de viviendas existentes, y que el programa de mejoramiento de vivienda y del hábitat se posiciona como una respuesta directa a estos desafíos nacionales, proporcionando una solución integral.

Presupuesto

El ministro Baruja contó que prevén una suplementación presupuestaria, y que a través de ello, pretenden otorgar un total aproximado de 3.400 subsidios para el mejoramiento y/o ampliación de viviendas, incluyendo los otorgados durante la vida del programa.

Actualmente, este programa cuenta con un presupuesto de G. 28.745.524.154, y que en julio, solicitarán el último desembolso al BID, lo que requerirá una ampliación de G. 34.035.072.503. “Esta ampliación nos permitirá asegurar la ejecución adecuada del programa y abordar las actividades planificadas. Este programa se posiciona como una respuesta directa a estos desafíos nacionales, proporcionando una solución integral. “, indicó.

Te puede interesar: Empresa automotriz quiere aportar al proceso de producción de buses eléctricos

Déjanos tus comentarios en Voiz