La cotización del dólar se mantiene con tendencia alcista en el mercado local y, ayer viernes, cerró con un valor de G. 7.525 en el cambio interbancario, su valor más alto hasta ahora, mientras que en las casas de cambio (dólar efectivo) alcanzó los G. 7.440. El economista Jorge Garicoche, de Mentu, explicó por qué la moneda extranjera se sigue fortaleciendo.

En conversación con La Nación/Nación Media, el profesional destacó que el comportamiento en alza del dólar está directamente relacionado con las presiones externas y los riesgos geopolíticos. “La taza de referencia en los Estados Unidos no ha bajado, sigue referentemente alta y esto se constituye como un elemento muy interesante en cuanto a su rendimiento. Además, entre tantas incertidumbres bélicas, comerciales y políticas, se busca un refugio de inversión. Así se empuja la demanda a nivel global”, explicó.

El economista refirió que este comportamiento en alza del dólar podría ser considerado propio en esta época debido a que comienza a”mermar” el ingreso de divisas por la exportación de materias primas (soja y otros insumos). “Recordemos que es en la primera parte del año cuando suelen entrar muchos dólares al país por la venta de nuestros commodities”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Producción el tomate despegaría en junio y equilibrará el precio

Garicoche comentó las implicancias que podría tener la tendencia alcista del dólar, sobre todo para el sector de importadores, quienes ven con preocupación el fortalecimiento de la moneda por la liquidación de las importaciones. De ahí que, mientras las proyecciones apuntan a que la moneda va a continuar fortaleciéndose, el profesional insistió en la importancia de que organismos como el Banco Central del Paraguay (BCP) realicen monitoreos constantes.

“La intervención (del BCP) se debe dar cuando hay subas desequilibradas, que no encuentran fundamentos en elementos económicos. Hay que ser cuidadosos y monitorear el comportamiento de cerca”, señaló a LN/NM.

La banca matriz realizó su intervención al mercado de cambios, con sus operaciones compensatorias, inyectando al sistema financiero un total USD 103 millones en lo que va de mayo, un 164% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el BCP solo vendió USD 39 millones. También, la venta del mes es mayor a los USD 93 millones registrada en abril, según datos oficiales.

Te puede interesar: Se consolidó la confianza de los ahorristas en el guaraní, señala economista del BCP


Déjanos tus comentarios en Voiz