Según proyecciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se espera que en el mes de junio repunte la producción local de tomate en volumen a fin de equilibrar su precio en el mercado, que se mantiene alto. Las condiciones climáticas afectaron su cultivo e incidieron en la falta de capacidad para abastecer a todo el país, con una fuerte incidencia en la inflación del mes de abril.

El ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, detalló que la demanda mensual de tomate en el mercado local es de alrededor de 6 millones de kilos: unos 200.000 kilos diarios. Se tenía previsto satisfacer esta necesidad a través de la cosecha de la producción local en mayo, pero las condiciones climáticas generaron pérdidas importantes en el campo, por lo que los precios siguen altos.

“Estamos viendo que va saliendo la producción, pero no la cantidad deseada para cubrir la demanda del mercado. Generalmente, en el mes de mayo ya disponemos de una cantidad importante para que se equilibre el precio. A partir de junio, estamos esperando un poco más de volumen para que podamos decir que el precio pueda ir mejorando”, explicó el ingeniero a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Sector ganadero avanza en implementación de pruebas de ADN en casos de abigeato

Si bien la importación del tomate fue liberada, según recordó Sotelo, la producción de Argentina y Brasil tampoco fue “abundante y buena” por los efectos del clima. También se está comprando de estos mercados a precios elevados, que golpean a la economía local. “Estamos detrás de nuestra producción nacional para que se regularicen los precios”, enfatizó.

Según el último informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay, que mide la inflación, la fuerte incidencia en el mes de abril fue por el lado de los alimentos (productos frutihortícolas). Entre los productos que más subieron, lideró el tomate, que se encareció hasta en un 50%.

Te puede interesar: Paraguay volvió a ser interesante para las compras de los argentinos

Déjanos tus comentarios en Voiz