La diputada esteña Rocío Abed celebró la próxima realización de la Expo Seguridad en Alto Paraná como muestra del esfuerzo público y privado para buscar mejorías en un “área tan sensible” para el país. Se trata de un evento donde expositores loca­les e internacionales darán a conocer, los días 14, 15 y 16 de junio, las últimas ten­dencias en seguridad física y electrónica, así como una variedad de servicios y productos rela­cionados con este rubro.

“Veo como algo muy positivo realmente que se pueda dar esta participación, esta conjunción entre el sector público y el sector privado, con la participación de los gremios, de empresas, de integrantes de la fuerza de seguridad, autoridades, y que entre todos podamos discutir e instruirnos sobre lo que implica el tema de la seguridad”, destacó Abed a La Nación/Nación Media.

La Gobernación de Alto Paraná se convertirá en la sede de la Expo Segu­ridad. Se trata de la primera edición que se realiza en el este del país, pero la cuarta a nivel nacional. El evento reunirá a referen­tes del rubro y feriantes locales e internacionales de Estados Unidos, España, Ita­lia, Israel, Argentina y Brasil para mostrar tanto las ten­dencias como tecnología de punta en materia de segu­ridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Producción el tomate despegaría en junio y equilibrará el precio

“En mi caso, como legisladora, el poder participar de estas charlas que se tendrán, el poder conocer tendencias en materia de seguridad me ayudará muchísimo a la hora de analizar proyectos que puedan ser implementados en esta área. Además, la actividad es una muestra más del interés que tiene el Gobierno en buscar alternativas para combatir la delincuencia en Alto Paraná y en el país”, añadió Abed.

Según la legisladora, la realización de eventos como la Expo Seguridad es de vital importancia en la búsqueda de mejorías para un área tan sensible. “Es el Paraguay abriéndose al mundo, recibiendo información y por, sobre todo, posibilidades de mejoría en un área tan sensible, tan importante para la gente. La seguridad es primordial para que todo lo demás después se desarrolle y el resto de las actividades fluyan con mayor beneficio para la ciudadanía”, indicó.

Te puede interesar: Se consolidó la confianza de los ahorristas en el guaraní, señala economista del BCP

Déjanos tus comentarios en Voiz