En el marco de la inauguración de Constructecnia y del “Pabellón de la Vivienda y Obras”, la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) y la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) destacaron ayer viernes el gran potencial económico de la industria de la construcción en Paraguay y celebraron el compromiso del Gobierno para seguir desarrollando inversiones que permitan dinamizar al sector, que es un motor de empleo para el país.

Esta edición número 24 se extenderá hasta este domingo 26 de mayo y reúne en el Comité Olímpico Paraguayo a los profesionales, empresas y marcas más destacadas del sector de la construcción. Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los productos expuestos por las empresas nacionales e internacionales en sus stands y podrán asistir a las charlas y lanzamientos de productos y servicios. Todos los temas están vinculados a productos y/o servicios existentes en el mercado de la construcción.

Paúl Sarubbi, presidente de Cavialpa, destacó en el acto oficial que Constructecnia es una muestra del potencial del sector de la construcción, que genera empleo y crecimiento económico. “Acá vemos nuevas tecnologías y materiales. Realmente esto hace que mejore la calidad de las obras”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: ¿Por qué el dólar sigue presionando al alza en su cotización?

Foto: Cristóbal Núñez

A su vez, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, resaltó que el sector de la construcción está de “parabienes” y que proyectos como Che Róga Porã, impulsado por su cartera, buscan dinamizarlo. “El Gobierno ha hecho un esfuerzo en el sector, muchas inversiones en el área se van a ir desarrollando”, aseguró.

El evento cuenta en cada edición con el respaldo y apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Ministerio de Urbanismo y Hábitat (Muvh), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Asociación Paraguaya de Carreteras, Centro Paraguayo de Ingenieros, Asociación Paraguaya de Arquitectos, Asociación de Profesionales de la Construcción, entre otros.

Te puede interesar: Producción el tomate despegaría en junio y equilibrará el precio

Foto: Cristóbal Núñez

Déjanos tus comentarios en Voiz