El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con altas autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conversar sobre los proyectos conjuntos y la cartera disponible para el país en este 2024.
En el encuentro estuvieron la gerente general de países del Cono Sur, Florencia Attademo-Hirt, y la representante en Paraguay del organismo internacional, Edna Armendáriz, quienes coincidieron en que fue un encuentro muy productivo para fortalecer la relación con Paraguay.
Tras las conversaciones, Attademo-Hirt detalló que la cartera disponible para este año se orienta en áreas de agua y saneamiento, la facilitación del comercio e infraestructura sostenible para potenciar la productividad, entre otros.
Agregó que se trata de una cartera importante que incluye asistencia técnica y proyectos, tanto con el sector público como privado. “Igualmente, conversamos sobre el brazo del sector privado del Grupo BID, cómo está apoyando al Paraguay y cómo podemos seguir potenciándolo”, mencionó.
Al mismo tiempo enfatizó que el banco representa un socio estratégico del país y que ese compromiso se evidencia a través de las múltiples iniciativas que son llevadas a cabo en conjunto.
BID Clima
Otro de los temas abordados fue el proyecto del Lago Ypacaraí, en el marco de la iniciativa BID Clima, que sirve para impulsar proyectos que tengan un impacto climático positivo para la población proveyendo incentivos financieros a través de grants, que se desembolsarán en el marco de operaciones de inversión, a modo de imitar el mecanismo de abaratamiento de la tasa de interés de obligaciones de deuda con garantía soberana.
Lea más: Árabes prefieren la yerba mate paraguaya, que ya llega a 27 países
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de junio
Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %.
El secretario de Estado afirmó en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que la llegada de los cuatro primeros aviones A-29 Super Tucano está programada para el mediodía de este lunes. Explicó que, a raíz de problemas burocráticos, las aeronaves no pudieron ser trasladadas desde Brasil ya el pasado viernes.
“Para las 12:30 está marcada la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Gobierno de Paraguay. Al principio hubo problemas burocráticos, la verdad eran problemas de papeleo de un término que se modificó, de una palabra que se modificó”, refirió el secretario de Estado en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Aparece un gigante turco que quiere con todo a Julio Enciso
El delantero paraguayo Julio Enciso sigue sin definir su futuro en el mercado de verano europeo y cada vez aparecen más interesados en quedarse con él. Mientras él disfruta de sus vacaciones y su reciente boda religiosa en Colombia, reportes desde Europa, informan que ahora se sumó también un interesado muy serio como lo es el gigante turco, Galatasaray.
El periodista italiano Rudy Galetti asegura que el “Gala” realizará una oferta concreta y muy importante al Brighton para quedarse con el talento guaraní. Hay que recordar que Enciso tiene contrato un año más con el equipo inglés, pero está decidido que no continuará ahí.
Destraban proceso contra gavilla de Abdo: jueza deberá analizar docena de chicanas
El proceso penal que involucra a varios exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez en el caso de la presunta filtración de datos confidenciales de la Seprelad finalmente fue destrabado, según confirmó el periodista Aldo Insfrán en el canal GEN.
La Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces María Belén Aguero, Viviana Benítez y Arnaldo Fleitas, rechazó una vez más los recursos planteados por las defensas de René Fernández, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y otros. Estos habían solicitado que se anulen resoluciones anteriores de la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, sobre incidentes procesales presentados en marzo de 2024.
Dejanos tu comentario
Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %.
El secretario de Estado afirmó en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Leé también: Proyectos sostenibles por más de USD 9.000 millones buscan financiación europea
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el crecimiento de la economía sienta las bases del desarrollo socioeconómico. Remarcó que en los últimos 20 años Paraguay tuvo crecimientos variables con un promedio del 4 %, lo que calificó como una “velocidad crucero”.
Mencionó que tal ritmo se vio afectado por la pandemia, pero que durante la administración del presidente Santiago Peña se recuperó la tendencia. El ministro de Economía mencionó que mientras en la región el promedio de expansión es del 2 %, Paraguay tiene un ritmo del 4 %.
“Ahora en los últimos tres años crecer nuevamente a esa velocidad del 4,2 % cuando la región crece 2 %, o sea, el doble de la región”, remarcó el titular del MEF.
Fernández Valdovinos señaló que Paraguay tuvo una evolución en los últimos 20 años, mejorando las condiciones de vida de gran parte de la población y que el Gobierno trabajará en mantener la solvencia económica y en ajustar lo necesario para que el crecimiento se traduzca en mejores condiciones de vida de la gente.
Previsibilidad para el sector privado
El Gobierno enfatiza en brindar condiciones de previsibilidad y confianza al sector privado para que pueda desenvolverse en el país, según Fernández Valdovinos. Recordó que, dentro del producto interno bruto, el 15 % representa el Estado, mientras que el 85 % corresponde a las actividades del sector privado.
En ese sentido, sostuvo que desde el sector público se busca que el sector privado pueda crecer y por ese medio se puedan crear fuentes de trabajo que permitirán el desarrollo.
“Si al sector privado le das previsibilidad y tiene confianza y ve que las perspectivas son buenas acá en Paraguay, va a invertir y crear puestos de trabajo”, añadió.
Señaló que la construcción creció más del 13 % interanual, pero los gastos de inversiones del sector estatal crecieron menos, lo que significa que las construcciones no se limitan solo a la infraestructura pública, sino también a los proyectos de desarrollo inmobiliario, industrial y similares.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca fortalecer los lazos económicos y comerciales con Türkiye
Paraguay busca avanzar en el fortalecimiento de sus relaciones económicas con Türkiye, un país que se presenta como un socio estratégico para potenciar el comercio y las inversiones. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió al nuevo embajador de Paraguay en Türkiye, Guillermo Sosa, con quien habló sobre la agenda bilateral y los principales ejes de la diplomacia económica que se pretende impulsar.
Durante el encuentro, el embajador Sosa presentó formalmente sus credenciales ante el titular de la cartera económica y destacó la relevancia geopolítica de Türkiye en el escenario internacional. Señaló que el país euroasiático mantiene vínculos sólidos con otras economías de su región, lo que representa una gran oportunidad para que Paraguay amplíe sus horizontes comerciales. “Queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión con la República Turca”, afirmó el diplomático.
Leé también: Asfalto O´Leary – San Cristóbal: el municipio ya siente el impacto, asegura Pelizza
Entre las prioridades de la nueva misión diplomática figura la búsqueda de mayores oportunidades para la exportación de alimentos producidos en Paraguay hacia el mercado turco. Según explicó el embajador, la estrategia también contempla la atracción de inversiones turcas en sectores clave para el desarrollo del país, como la industria, la agroindustria y otras áreas con potencial de crecimiento.
El embajador subrayó además que uno de los objetivos es promover la importación de insumos estratégicos provenientes de Türkiye, que contribuyan a fortalecer las cadenas de valor en Paraguay, en particular aquellas vinculadas a la producción industrial y agroindustrial. Este enfoque busca no solo dinamizar el comercio bilateral, sino también aportar a la transformación productiva local.
Te puede interesar: El sector supermercadista cierra el primer semestre con un crecimiento de 8 %
Sosa valoró el respaldo del Gobierno y, en particular, el acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas en esta tarea. “El apoyo del Gobierno y el lineamiento político, económico y comercial que estamos recibiendo, especialmente del ministro de Economía y Finanzas, es fundamental para el éxito de nuestra gestión”, afirmó al término de la reunión.
Dejanos tu comentario
Segunda subasta de Bonos del Tesoro del año, con buena participación de inversores no residentes
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó la segunda subasta de Bonos del Tesoro del año, correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con una colocación de más de G. 640.800 millones. La operación se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP), en representación del Gobierno Nacional, en el mercado bursátil local.
En esta ocasión, se ofrecieron dos series de títulos con vencimientos en los años 2035 y 2037. Los recursos captados equivalen a unos USD 80,5 millones, de acuerdo al tipo de cambio vigente en la fecha de la colocación. Según el MEF, estos fondos se destinarán a financiar compromisos establecidos bajo la Ley Nº 6338/2020, que regula la administración de títulos de deuda pública.
Uno de los datos destacados por el MEF es la creciente participación de inversores no residentes, quienes representaron aproximadamente el 42 % del total de las posturas presentadas. Este comportamiento confirma la confianza de los mercados internacionales en los instrumentos emitidos por el Tesoro paraguayo, incluso estando denominados en moneda local.
Leé también: El gran desafío del déficit fiscal para el gobierno: las cajas de jubilación
Desde la cartera económica expresan que, gracias a esta subasta y a los movimientos del mercado registrados en mayo, la participación de tenedores no residentes en el total de bonos del Tesoro en circulación prácticamente se duplicó. Esto es clave para seguir fortaleciendo el perfil de la deuda pública, al diversificar la base de inversionistas y apuntalar la sostenibilidad fiscal.
El programa de emisión previsto para este año contempla tres subastas en total, con un saldo disponible que asciende a más de G. 1,23 billones. Esto da margen al Estado para seguir captando recursos de forma ordenada y con tasas competitivas, sin acudir de forma agresiva al endeudamiento externo.
El MEF reafirmó su objetivo de profundizar el mercado local de capitales y fortalecer las condiciones financieras del país, apuntando a lograr una curva de rendimientos más estable, mayor liquidez en los títulos del Tesoro y una mejor planificación del perfil de vencimientos a mediano y largo plazo.
Te puede interesar: El dólar se debilita a nivel mundial: en Paraguay no fue la excepción