En un informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID y la Unión Industrial Paraguaya (BID), sobre la transformación digital de la industria paraguaya, se dio a conocer que 8 de cada 10 firmas locales utilizan aún tecnologías poco avanzadas, de primera y segunda generación. Desde el sector industrial hicieron énfasis en la necesidad de reconocer las debilidades y encontrar soluciones a corto y mediano plazo.

El informe “Travesía 4.0: Hacia la transformación digital de la industria paraguaya” se presentó en el marco del conversatorio “Expandiendo Fronteras: Comercio Electrónico y adopción de tecnologías digitales en el Cono Sur” y reveló que sólo el 17 % de las firmas utiliza tecnologías más próximas a la industria 4.0, de tercera y cuarta generación. Se trata del resultado de una encuesta hecha en 2023 a 152 empresas industriales del Paraguay, en alianza con la UIP.

El concepto de Industria 4.0 o de la adopción de tecnologías 4.0 hace referencia a las soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Fue así como la viceministra de Industria, Lorena Méndez, señaló que si bien los números del estudio contienen datos duros, lo importante es reconocer las debilidades del sector industrial y encontrar soluciones a corto y mediano plazo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Lanzaron Expo Seguridad en el Este que busca reunir a 50 expositores

Según el informe, el comercio electrónico es un desafío persistente, mientras que para el sector industrial es imprescindible la adopción de tecnologías. Teniendo en cuenta que la transición hacia la industria 4.0 es inevitable, la adopción de las nuevas tecnologías es crucial.

En el marco de la presentación del informe, se destacó además que Paraguay ofrece ventajas competitivas únicas y que el Ministerio de Industria y Comercio está trabajando para potenciar los principales sectores industriales del país, a partir de seis ejes de acción a través de negociaciones internacionales, atracción de inversiones, promoción de exportaciones, inteligencia competitiva, promoción comercial, marca país y más.

Te puede interesar: Árabes prefieren la yerba mate paraguaya, que ya llega a 27 países

Déjanos tus comentarios en Voiz